Hace 5 meses | Por Noctuar a levante-emv.com
Publicado hace 5 meses por Noctuar a levante-emv.com

El cerebro no es un receptáculo biológico en el que los pensamientos, sentimientos y comportamientos se generan a través de las conexiones neuronales que se establecen entre diferentes regiones especializadas. Más bien hay que entenderlo como un paisaje lleno de surcos, contornos y pliegues, cuya configuración anatómica determina la actividad cerebral de la que depende nuestra cognición, según una nueva investigación dirigida por el Instituto Turner para el Cerebro y la Salud Mental de la Universidad de Monash en Australia.

Comentarios

Nihil_1337

Esto viene a confirmar lo de tener la cabeza bien amueblada, que es conocimiento popular sin estudios ni nada. Jaque mate zientíficos.

Entiendo por otra parte, que hay algun fenómeno en de distribución 2D del cerebro que hace que tener mas pliegues en un mismo volúmen implique mas superficie bidimensional y que eso es una ventaja. Aunque igual este comentario de cuñao evidencia que el mio es bastante esférico y liso.

c

Entonces es por eso que la gente que padece alzheimer termina tan mal:

https://www.nia.nih.gov/sites/default/files/inline-images/brain_slices_alzheimers_0.jpg

s

Y la orografía cerebral de las conexiones neuronales ¿o no? en fin

BM75

#4 ¿Crees que sabes más que el Instituto Turner para el Cerebro y la Salud Mental de la Universidad de Monash en Australia y que se están equivocando?

s

#6 La falacia ad hominem de siempre ¿entedendemos lo que hay detrás del paper o nos hemos extralimitado? No se trata de saber más que ellos sino de quien interpreta eso. ¿lo entiendes tu? Eso ya se sabe y se tiene explicación desde hace un par de años al descubrir como se enlazan las neuronas. Por ejemplo se pusieron nombres de personas a neuronas a alguna persona. Por ejemplo neurona de Jenifer Aliston porque siempre se activaba cuando se pensaba en esa persona (el paper este tiene muchos años) se descubrió que muchas neuronas están implicadas en un recuerdo relacionadas entre si con las conexiones pero conforman una orografía (que se está leyendo con resonancia magnética funcional e interpretando con IA de espacio estable de difusión). Por ejemplo cuando piensas en star-wars se encienden unas neuronas entre sí que están conectadas dado que procesan cosas relacionadas con star-wars lo que da una orografía entre ellas la neurona pongamos de mark Hamill (el actor de Luke Skywalker ) no porque esté en ella el recuerdo de mark hamill y todas sus informaciones sino que está enlazada a todas las informaciones del protagonista ese en las neuronas de las pelis. Cuando piensas en cosas de la vida de ese actor como por ejemplo lo bueno que es jugando a algunos juegos, y otras cosas de su vida que no tienen relación con star-wars y no se activan las neuronas correspondientes con esa peli en tu cerebro sí se activa la misma neurona bautizada como mark Hamill que está haciendo de puente y todas las neuronas en sí hacen de puentes con lógica borrosa entre grupos de neuronas y por tanto la orografia personal es muy relevante y corresponde a lo que piensas pero se conforma por el proceso de lógica borrosa de las neuronas para decidir si conectar o no y con qué en cada momento y proceso. Cuando se piensa o se procesa algo tienes que un grupo reducido de neuronas escogido concreto si se activa y se expanden las conexiones a partir de él te dará toda la información que necesitas pero ojo que esa información es interpretación de lo que se procesa. Ese conjunto reducido de neuronas es la cantidad mínima que representa toda la información con pérdidas y la información de como se interpreta y se ha vivido no como es las cosas. Bueno ese conjunto mínimo es el espacio estable de difusión. Lo que se hace es que personas vean imágenes y una IA de difusión estable las vea y aprenda de forma que genere espacios de difusión o los pueda activar para expandir en la red en SU red la información aproximada de la imagen. Luego también se muestran a personas como he dicho y estas miran o imaginan la imagen. Y la IA a través de resonancia magnética funcional ve la orografía del funcionamiento del cortex visual cuando este genera el espacio de difusión de la persona y la IA genera su propio espacio de difusión a partir de ello y lo expande y difunde en su red propia dando unas imágenes bastante cercanas a las que ven o imaginan los humanos con algunas variaciones que se supone que es porque la persona no está totalmente concentrada en algo sino que piensa y procesa otras cosas y emborrona o altera algo la imagen pero tienen gran acierto y semejanza.


Es decir no se trata de saber más que alguien que ha escrito un paper para hablar sobre ello y criticar si conviene las expresiones elegidas (la critica es algo exigido en ciencia pero ofende a la fe, no a la ciencia mientras se respete un rigor en ella) . Sino no confundamos lo que entendemos NOSOTROS del titular del paper con el conocimiento que hay detrás

BM75

#7 Pues te pido disculpas porque pensaba que tu comentario era el típico cuñadil que se suele creer que sabe más con un frase que un estudio científico. Me reconocerás, en mi defensa, que la forma la tenía...

s

#6 Te paso un trozo traducido del resumen del artículo científico primero de los dos para que veas que hay un salto entre el artículo periodístico y el científico

Y que el científico se ajusta precisamente a lo que estaba diciendo yo

s

#6 Por cierto en los chips neuromórficos para AI donde las neuronas se escriben físicamente en los procesadores como los Loihi de Intel si te fijas la cantidad de neuronas por chip se incrementa en mucho entre versiones pero las conexiones posibles entre neuronas, que deberían incrementarse exponencialmente al aumento de neuronas, en realidad aumenta en una proporción menor que las neuronas ¿por qué? Pues porque son planos y esto limita. La forma física de como se pueden disponer las neuronas genera una orografía posible y esta las conexiones posibles y lo que puede o no darse.

El cerebro tiene circunvoluciones que no solo aumentan la superfície plana sino que le dan forma a conexiones entre zonas de las circunvoluciones