Hace 8 años | Por jm22381 a vozpopuli.com
Publicado hace 8 años por jm22381 a vozpopuli.com

Tras disparar púas envenenadas para paralizar a su presa, un grupo especial de células de la Hydra vulgaris se separan para mostrar una boca con la que chupa a su víctima. Una vez digerida, mantiene la boca abierta para escupir cualquier material sobrante y la vuelve a sellar con una capa de tejido. Hasta ahora el mecanismo no se había observado con precisión pero por primera vez los científicos han obtenido imágenes que revelan que sus células se deforman para abrir una boca que a veces llega a ser más ancha que su propio cuerpo.

Comentarios

gustavocarra

#12 Es el sistema Wnt/beta-catenina. Se descubrió en hidra pero por supuesto que tiene ortólogos en humanos. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK6212/

s

#14 Si, ya... Gracias

gustavocarra

#18 de nada. Mi tesis fue sobre biología del envejecimiento. Por cierto, el pez cebra también puede regenerar cualquier cosa, incluso el cerebro y el corazón. El ser humano también podría hacerlo si le reactivamos los genes para formar blastemas.

Si tienes cualquier pregunta, ya sabes

s

#19 Sí. Y muchas gracias, te apunto que me puede ir muy bien, El ser humano lo podría hacer (y lo hace en algún tejido como el hígado...) pero...

¿eso no obligaría a hacer infinidad de copias de células de forma que los telómeros se acortaran muy poderosamente teniendo un tejido añejo?

UNa lagartija no vive más ni tiene los telómeros más cortos sino más largos (rectifícame si meto la pata en algo) y hay ballenas que pueden vivir muchísimo. Su secreto es tener muchísimo tejido y ser más tolerante a los daños de pequeños fragmentos

Había un caso de una persona (lo tendría que buscar) que era aficionado aeromodelista y se corto parte de un dedo. Su hermano médico y que participaba en una investigación le dio unos polvos que eran de matriz extracelular de vejiga de cerdo (que tendría las moléculas indicadoras que ha de seguir la especialización después de la diferenciación y acabarla en lugar de acabar en tejido cicatricial de baja calidad) (raspada, tratada con un ácido "suave" y liofilizado luego) que se fue poniendo cada día y le creció el trocito casi milagrosamente pero decía que era más duro no era normal... Es decir que pienso que más "envejecido"

¿se podría hacer frente a esto sin el riesgo de causar cáncer por quedar mal especializado con daños, etc?

perdón

Yo pensaba que tal vez primero dar un activador del Tp53, luego de telomerasa con posterioridad y suave (cicloastragenol tal vez sea demasiado suave) otra vez activador del Tp53 y luego pasar a lo que sea que active el proceso de diferenciación tras el daño que indicas. Pero es imposible improvisar esto y no lo veo

NO estaría mal. También encuentro que mi capacidad de regeneración va bajando mucho con la edad (tiempo etc...)

Umm

Gracias por de antemano cualquier comentario

gustavocarra

#20 María Blasco ya ha demostrado que no hay problema por reactivar la telomerasa, sino todo lo contrario: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=maria+blasco

s

#21 Lo había leído y no lo tenía en cuenta ni me acordaba, gracias..

Es un buen alivio.



pregunta

¿sí se activa telomerasa teniendo Tp53 dañado por acción de virus o radiación ionizante?


¿Si activas telomerasa a lo bruto?

Por ejemplo, bloquear PinX1 ¿no causa cáncer?

Claro que las cosas no son limpias y hay un montón de implicadas

umm ¿y si se bloquearan los genes SCH9, mTOR, PinX1, Myostatin y Cerberus a la vez?

Algo loco. Perdón

gustavocarra

#22 Sobre PINX1 la verdad es que no he trabajado en este artículo desde que lo redacté https://es.wikipedia.org/wiki/Telosoma

Como ves interactúa con la shelterina o telosoma (María Blasco me comentó personalmente que prefiere el nombre de shelterina) Y la shelterina interactúa con muchas cosas más. La propia fase libre de PINX1 hace muchas otras cosas además de inhibir la telomerasa. En el artículo hablo al final del interactoma de los telómeros.

Todas las evidencias actuales indican que knoquear este gen lleva al cáncer, como bien dices, porque también actúa sobre muchos aspectos de la proliferación y el ciclo celular. Por supuesto que las cossas no son limpias con PINX1.

Puedes noquear de una tacada todos esos genes. No sería caro ni difícil, pero creo que daría como resultado inviabilidad celular: estás parando la degradación de proteínas, con mTOR ya se han hecho experimentos noqueando cada módulo. Si te cargas la miostatina pues bueno, tendrás una rata muy cachas y ¿cerberus? Bueno, sin cabeza se vive mejor y con menos preocupaciones, pero bueno, yo no lo veo...

Insisto, el experimento es fácilmente factible.

s

#23 muchísimas gracias.

*
Si te cargas la miostatina pues bueno, tendrás una rata muy cachas y
*

Si, claro. Me he pasado metiendo cosas tipo "superhumano" pero pensaba que no estaría de más en donde no se pas hambre sino que se está sobrealimentado

Una pregunta (si te parece que me excedo preguntando cosas, me lo dices, pero muchas gracias) ¿había una variación mutada de miostatina en familias de origen Italiano en donde está hacía acciones propias de GDF11 y vivían más años de media a pesar de no cuidar la dieta?

¿El alargar una longevidad sana y saludable incluiría? ¿mejorar la autofagia de residuos celulares, evitar daños de copia de ADN, mejorar la reparación de daños que pudieran llevar a cáncer, alargar telómeros y mejorar la diferenciación de tejidos hasta regenerar todo lo regenerable por esta vía (incluido tejido mitocondrial, dedos etc) en caso de daño?

¿sobra algo? ¿faltan cosas? ¿son abordables o se está intentando? me consta que sí se intenta pero hace tiempo que no sigo la pista de algunas y sobre todo me cuestiono si el conjunto de cosas a considerar sería el apropiado

Luego, lo veo de interés sobre medicina para viajes espaciales (daños por radiación, cambios de gravedad -implicando muchos cambios en el organismo en la adaptación-) no se si acierto en esto

joanrmm

#12 alguno que yo conozco también es muy simple y seguro que también se regenera

epsimac

Habia entendido "Biofisicos descubre como abre Inda la boca

FileFlag

#11 Jajajajaja... sería más interesante saber como demonios la podría cerrar

s

E inmortal por envejecimiento y a la vez también capaz de repararse y regenerarse muy bien

gustavocarra

#2 De hecho los primeros estudios sobre regeneración se hicieron en Hydra y aún se hacen.

D

Noticia que da gusto y comentarios también.

#2 ¿Inmortal?

MrAmeba

Hail Hydra????

D

leo el titular y espero el comentario "guarrerida española" de@JavierB...

P

Esto demuestra el gran paso que dio la evolución con el culo, del cual me siento agradecido:
No has de sacar por el mismo lugar lo que comes y lo que cagas.

D

Quién tuviera una novia-hidra!!

ronko

Si fuese la mitológica, serían bocas, tantas como cabezas.

pax0r

melafo?