Hace 1 año | Por geralt_ a rferl.org
Publicado hace 1 año por geralt_ a rferl.org

El Museo departamental Albert-Kahn acaba de publicar unas impresionantes imágenes en color de alta resolución que captan gran parte del mundo tal y como lo transformaron la tecnología y la geopolítica hace 100 años. El museo ha puesto a disposición de los usuarios unas 72.000 fotografías de alta resolución procedentes de un proyecto denominado Archivos del Planeta. El proyecto fue lanzado en 1909 por el banquero francés Albert Kahn, poco después de que se comercializara el autocromo, la primera tecnología viable de película en color.

Comentarios

alexwing

Albert Kaht tiene varias fotos de Sevilla y otras de España, esta es de una Flamenca, 1914. los colores los realcé un poco para mi grupo Sevilla Antigua coloreada.

D

#4 Hermosa foto, gracias por compartirla. Por la calidad final parece mucho más actual de lo que es.

alexwing

#7 Esta es la original de la que partí.

D

#10 El cambio es verdaderamente notorio.

alexwing

#13 los upscaler de resolución no son perfectos con las caras sobre todo, pero la original tenía muy mala resolución, es el problema de casi todos los bancos de imágenes históricas, estan a una calidad muy pobre, es una pena.

D

#14 El caso es que hace mucho leí que el problema estaba en el proceso de digitalización o algo así, porque en muchos casos las imágenes tenían buena resolución y se podía lograr imágenes increíbles si el proceso se hace correctamente. No soy muy entendido en el tema, pero buscaré el artículo a ver si lo encuentro y te lo paso por aquí, quizá ya lo hayas leído.

D

#15 #14 No era este, pero aquí se ve que se lograban fotos de gran resolución: https://www.webmaniacos.com/mas-resolucion-que-las-digitales/

Salió aquí en menéame esa noticia.

c

#4 la t no esta cerca de la n en el teclado, asi que debe ser una confusión. Es Kahn, no Kaht

alexwing

#11 si no me di cuenta y eso que lo mire antes, cosas de la dislexia.

D

#0 ahorro un clic. Fotos del antiguo imperio turco y de los Balcanes. Mas dos fotos de Francia Grecia y Pakistan.

D

#1 Y una de España, y un senegalés en Fez, también. Eso está en Marruecos, por si no lo sabías. Pero no ahorras nada, las fotos son hermosas y vale la pena verlas, pero para verlas hay que hacer un clic.

Adicionalmente el artículo explica el origen de esta colección de fotografías a color, cómo estas se hicieron mediante una tecnología que permitía el autocromado de la fotografía a posteriori y cómo se hacía el autocromado. Explica la historia de la persona que hizo hacer estas fotografías (las del artículo son una muestra) de forma muy resumida. En definitiva, es un poco más que "fotos del antiguo imperio turco y de los balcanes", y alguna cosita más. Pero supongo que leerlo era mucho esfuerzo.

kwisatz_haderach

El autocromo tenía una gran desventaja, eran positivos directos, como las posteriores Polaroid, no se podían copiar para vender y era muy caro trabajarlas. por eso fue un capricho de gente rica que se lo podía permitir. Este trabajo es fascinante, por qué se hizo totalmente pensando en el futuro, 

Adson

No es para cagarme en la galería, que mola, pero hoy he aprendido que [t]he term "Radio Free" is prefixed to several radio stations which were set up by United States Central Intelligence Agency to deliver news to countries strategically important to the foreign relations of the United States.

D

y una en españistán

D

Un día cualquiera en Burgos.