Publicado hace 7 años por Ratoncolorao a comunicacionsellamaeljuego.com

La obstinación de los medios por complacer a los familiares de fallecidos por cáncer lleva a que las familias que luchan contra esta enfermedad sientan pavor ante un monstruo al que es imposible enfrentarse.

Comentarios

D

#1 Hay gente que solo con nombrar la palabra cáncer, te responden de malas maneras...Que si muestra más respeto...Mi_____murió de cáncer y otras lindezas.Por lo tanto con cierta gente,poca,es una palabra tabu

a

#2 Pero esa gente se refiere a la utilización de "cáncer" como adjetivo peyorativo, por ejemplo: "Benzemá es un cáncer". No creo que nadie se ofenda por decir que "fulano murió de cáncer".

D

#2 Hay más enfermedades tabú, sobre todo las relacionadas con el sistema nervioso como la epilepsia y sobre todo las psiquiátricas.

D

#82 si, más que enfermedades tabú son personas que convierten una enfermedad en tabu

D

#85 Puedes explicarte

D

#93 edit
-Benzema es un cancer.
-Muestra más respeto, mi madre murió de cáncer.
-Me refería a que es lo peor,muy malo...No te vuelvas loco
-Mi hermano es eskizofrenico, no uses la palabra loco
Y así...Con el Alzheimer,enfermedades mentales varias,incluidas las depresiones....Gente que no se le puede nombrar nada....Gente ofendida

o

#6 Querrás decir: "maldita larga enfermedad".

Te perdonamos esta vez.

wookie

#6 De hecho, estoy convencido de que mentar a la bicha por su nombre, cáncer, podría hacer que hubiera menos casos; ayudar a que más gente deje de fumar o de beber, que se haga más ejercicio, que se mejore la dieta...

lakhesis

#6 ¿Lo de que las noticias sobre suicidios crean "efecto contagio" será verdad o es una de esas cosas que tras repetirlas ad infinitum han alcanzado el estatus de verdad indiscutible? ¿Hay algún estudio que lo respalde/desmienta?

Es que pienso que poner de manifiesto los suicidios (que son alarmantemente altos) crearía problemas políticos y sociales, y esa puede ser una gran razón para ocultarlos.

D

#94 el que se quiere suicidar se suicida, no le hace falta el efecto llamada

aiounsoufa

#1 La mía falleció hace poco también, en mi opinión, el lenguaje que emplean los médicos también influye a seguir con el tabú.

Caresth

#1 Y si hubiese muerto de un reventón intestinal causado por un pedo gigantesco, ¿no preferirías que en su necrológica pusiesen "problemas digestivos"?
Hay gente que, bien por vergüenza, bien porque creen que a nadie interesa la causa exacta, preferirán que se use lo de "larga enfermedad". Lo de que el no nombrarlo hace daño a pacientes con cáncer es un argumento al que se le puede dar la vuelta también, a ver si por tener cáncer nos hacemos gilipollas.
La familia, en su nota oficial (o como sea que se haga en estos casos), usará el término con el que esté más cómoda y el periodista podrá respetarlo o no, aunque el no respetarlo debería estar justificado por ser de especial interés para el público, cosa que no creo que sea el caso de que alguien muera de cáncer.

D

#43 Hay algunos lechuguinos que emplean la palabra específica del tipo de cáncer: linfoma.. etc, así se hacen los inteligentes. Otra cosa, yo nunca he oído de nadie que muriera por reventársele los intestinos por un tremendo pedo.

Caresth

#72 Era una hipérbole, aunque creo que hay algo que se llama meteorismo/timpanismo que puede ser chungo.

Caresth

#74 Me autorrespondo. El timpanismo parece que sólo es mortal en los rumiantes.

obmultimedia

#74 y es bastante comun, mi abuela de pequeña vio una lapida que decia literalmente " por aguantarme un peo, aqui me veo"

areska

#43 vergüenza??

r

#1 Yo he sufrido varias muertes cercanas en la familia a causa de cáncer. Cuando me preguntan siempre lo digo directamente, no entiendo el problema. Me preocupa más el vacío y dolor dejado por estas muertes que lo que puedan pensar los demás por decir que murieron de cáncer.

avalancha971

#1 Mi madre le dio mil vueltas para decirme que tenía cancer, pero nunca fue capaz de nombrar la palabra.

D

#1 El eufemismo es la porción hereditaria, de forma real o no, y lo que eso puede afectar en otras razones(laborales, seguro, etc) a la familia. Ese eufemismo no se usa solo en cáncer, otras enfermedades degenerativas o mentales tienen el mismo estigma. Mientras exista ese estigma me parece correcto usar eufemismos.

Hubo un caso relativamente reciente que por edad no se pudo usar el eufemismo de larga enfermedad. Hay muchas posibilidades que un familiar directo sufra esa enfermedad, una enfermedad que con solo los apellidos muchos seguros se echarán atrás y quizás trabajos y bancos con créditos o hipotecas.

P

#1 #4 Y yo lo que no entiendo es el interés de algunos en conocer los detalles exactos de la muerte de un desconocido. Si no es por morbo o cotilleo, no entiendo qué cambia el saber que murió de cáncer. Quizás por eso existen tantos medios dedicados al cotilleo, porque existen personas que exigen saber detalles privados de los demás, como vosotros.

F

#68 Pienso lo mismo. Pero si no quieren decir cáncer que se dejen de eufemismos y no lo digan. Ahora todos sabemos lo que es "Una larga enfermedad".

areska

#1 La mía también, y menuda mierda. Además no fue una larga enfermedad sino bastante fulminante. Ánimo, se sale del pozo. Es muy duro, pero se sale

marioquartz

#1 O simplemente es irrelevante de que enfermedad murio este señor.

D

#3 Tú con médiums? Yo te hacía más de completus...

Varlak_

#13 y repitiendo postre!

vilujo

#14, totalmente de acuerdo... Aqui nadie ve Sálvame pero a "todos" nos gusta saber de qué ha muerto fulanito cuando eso es un tema que incumbe solamente al entorno del fallecido (¿o cambia algo saberlo?). Otra cosa es que los afectados quieran decirlo, eso ya es otro tema

angelitoMagno

#14 Es, efectivamente, decisión de los familiares, o más bien, decisión del difunto (o del enfermo).
Dudo muchísimo que los familiares se pongan en contacto con los medios o emitan notas de prensa para pedirles a los periodistas que usen un término u otro.

vilujo

#27 ya, pero en el momento que digas cáncer y la familia se queje, puedes tener un problema

alecto

#27 Las familias piden que no se diga de qué ha muerto su XXX. O mandan una nota, si es gente habituada a los medios, que dice que ha muerto después de una larga enfermedad, sin aclarar cual. Y tu no preguntas por respeto y porque a nadie más que a ellos le importa

D

#14 quizá se refiere a la asociación que hace el paciente. Si piensa que tiene cáncer, lo asocia a una enfermedad con posible cura; si piensa que tiene "una larga enfermedad", igual lo ve como algo irremediable. Por culpa del eufemismo usado por la prensa.

L

#39 Y la asociación que pueda hacer del cáncer como la enfermedad que ha matado a tal persona ¿crees que les llena de esperanza y ánimo para luchar?

m

#14 pues si quieren que no se sepa que digan que murió y punto porque como digan que murió de una larga enfermedad ya sabemos todos que murió de cáncer (y aunque no haya muerto de cáncer)

F

Yo también estoy harto. Creo que por no hablar de algo no se elimina el problema.

Varlak_

#5 "descubierta cura para una larga enfermedad"

D

#5 Y por los alargamientos de pene milagrosos.

D

#4 Jajajaja. Creo que Rajoy no opina lo mismo.

Pezzonovante

Es relevante "periodisticamente" saber de qué ha muerto?

a

#45 Qué, cómo, dónde, cuándo y por qué.

m

A lo mejor no es exactamente por los familiares. Yo puedo hablar del caso más cercano que tengo. Mi madre murió de cáncer hace ya 10 años. El proceso duro 3 años, con Quimios, operaciones... el completo vaya. Tengo algún problema con que se diga cáncer? No. Y entonces? tampoco. PERO lo que sí es verdad es que cuando en la tv salía que fulano o mengano había muerto de cáncer mi madre al verlo sufría (mucho).

No estoy diciendo que me parezca bien que se use ese eufemismo que se ha convertido en sinónimo. Pero leyendo los comentarios de arriba lo medios hablen así por el resto de enfermos que por petición de las familias.

PD : Meses después cuando me encontraba con algún "compañero" de Quimio de mi madre y me preguntaba por ella hacía lo imposible por no mentir pero no contestar. Intentaba no "darle el día".
PD2 : Una de las cosas que peor me sentó en mi vida fue un vecino en Santander que al preguntar mi madre por una vecina enferma de exactamente lo mismo (igual tipo de cáncer), le soltó un : ah!!! pero no lo sabes? Murió. Nos habíamos pasado meses desviando las preguntas sobre la vecina. La taladro... Cosas de la vida el murió hace dos años de cáncer también.

Die_Spinne

#44 a veces te toca lo que te toca. Mi marido tenía el mismo tipo de cáncer que Tito Vilanova y le operó y trato el mismo equipo . Cuando murió Tito (9 meses antes que el ) todos , el. El primero , entendimos que la guerra estaba perdida pero.. tanto Tito cómo mi marido nunca hubiesen ocultado lo que tenían ni se avergonzaron de ello, que se supiese que Tito Vilanova se moría de cáncer de cabeza y cuello ayudo a concienciar , propicio recogidas de fondos , en fin fue más positivo que si lo hubiese ocultado.

m

#57 Yo no digo que no se deba dar visibilidad a la enfermedad, lo que digo es que cuando algún paciente ve que otro en circustancias parecidas a él fallece, desde el punto de vista emocional puede ser devastador. Mi madre no oculto la enfermedad jamás (iba con pañuelo en la cabeza, ni peluca...). Pero las noticias de otros...la daban muy duro en el ánimo.

D

Respetar que la familia no quiera que se sepan detalles familiares no verdad?

Sikorsky

#55 Como dice en el artículo: Si por no contrariar a UNA familia despojas de toda ilusión a TODAS las que estàn luchando ... pues qué quieres que te diga, pero yo veo claramente un mal menor ...

Nova6K0

No necesariamente, la esclerosis múltiple o el SIDA, también es una "larga enfermedad" Aunque es cierto que es en lo primero que piensas cuando escuchas eso, en el cáncer.

Salu2

rupper

#7 Salu2?? En qué año vives????

Varlak_

#31 está comentando en meneame usando SMSs

Pulgosila

#31 En 2006.

TocTocToc

#7 'Larga enfermedad' suele ser SIDA, por eso se usa el eufemismo.

D

Para mi, decir cancer, también es meter la enfermedad tras una cortina opaca.

Creo que la forma más correcta y directa de de hablar del cancer, es hacer mención a la enfermedad concreta. Porque hay muchos tipos de cancer, y todos son muy diferentes.

Varlak_

#19 Mu bien. Pero decir "Afroamericano" es más específico que decir "negro", aunque te joda no tener razón.

HyperBlad

#21 Tengo un amigo que llama Afroamericanos a todos los negros.

RamonMercader

#21 ¿Mas especifico por qué?

Thelion

Hace muchos años, en mi pueblo aún las viejas hablaban como bajito para referirse a alguien que había muerto de un "mal malvado" (traducción del català "mal dolent"), como si fuera algo vergonzante o como si se temiera que por nombrarlo se va a contraer (a ver si esto viene de épocas remotas) pero no se le llamaba cáncer.

plotz

#12 yo tambien lo he oido toda la vida. Creo ke simplemente era un termino generico para enfermedades de las que no se conocia demasiado pero tenian sintomas y desenlaces parecidos.

Derko_89

#12 Y cuando mi madre era pequeña, en el pueblo en Granada, le llamaban el "miserere", aunque tanto podía ser cáncer como una apendicitis.

a

#12 Yo he tenido clientes que me han venido con el perro con un bulto y cuando he dicho que era un absceso me han dicho "menos mal, pensaba que era una cosa mala". Coño, un absceso bueno no es; yo me quedaba sorprendido. Luego aprendí que en ciertos ambientes no se dice "cáncer" sino "una cosa mala".

D

supongo que hay familias que prefieren no decir de qué ha muerto un miembro (seguramente pocas) y los medios, como han de dar la noticia lo más inmediatamente posible, no se paran a comprobarlo.

Endor_Fino

Cuando hablaban de larga enfermedad yo pensaba que se trataba de un resfriado mal curado

D

Lo peor es si es un cáncer fulminante, entonces sería "ha fallecido de una larga enfermedad muy corta"

zeioth

Habrán visto que venden menos al usar la palabra. Nada le gusta mas a la gente que evadirse.

chemari

Puedes decir "cáncer" pero solo si luego escupes y das tres vueltas sobre ti mismo mientras te santiguas.

silencer

las palabras tabú: Cancer, quimioterapia (el "chute"), radioterapia ("los rayitos")... Vivimos en la sociedad del eufemismo.

n

No os metáis con el periodismo, que lleva varios años padeciendo una larga enfermedad

Varlak_

#99 pofale

Varlak_

#64 no, no lo pienso, y?

o

#92 pues que si quieres hablar de un inmigrante negro mejor dices "inmigrante negro" y no subsahariano. Y si dices subsahariano asumes que puedes estar refiriéndote a algo menos concreto.

Varlak_

#97 y para que querría hablar de un inmigrante negro? si hablo de un inmigrante que ha venido de un pais mas pobre que el nuestro, lo que si es relevante para la noticia, digo "un subsahariano" y ya no tengo que especificar más.

o

#98 Todo esto viene porque aseguras en #8 que "subsahariano" no es un eufemismo sino un término que da más información que "negro" y yo digo que "negro" da más información.

b

Los periodistas tienden a pervertir el lenguaje la mayor parte del tiempo: "larga enfermedad", utilizar la palabra brutal para toda "brutal paliza" "brutal asesinato" etc. y siempre, haciendo un uso excesivo de los epítetos.

c

A un periodista le da igual escribir larga enfermedad que cáncer, el problema lo tiene el receptor de la noticia. La palabra cancer produce rechazo y hace que ese artículo no sea tan leído como otro que use términos menos concretos.
Aquí el que se niega es el consumidor del artículo y más en esta epoca de clickbaits y ventas por impulso.
Más que malos periodistas es malos lectores o espectadores que no les gusta les que pongan la realidad en la cara.

makinavaja

El periodismo está plagado de eufemismos... hay palabras que da miedo usarlas.. Por ejemplo, jamás se habla de personas de raza negra... siempre son "subsaharianos", tocate las narices...

RamonMercader

#18 Un entorno concretisimo, mas grande que toda Europa y EEUU juntos. Es como llamar a los negros de america afro-americanos. Nunca he oído llamar a los blancos euro-americanos

o

#18 ¿Cuando te hablan de subsahariano piensas en alguien como Charlize Theron? Porque ella es subsahariana.

P

#8 subsaharianos, afroamericanos.
Las razas humanas no existen.

D

#29 No son razas. Son gentilicios

Ainur

#29 El policorrectismo nos llevará al retroceso, negar una realidad no la hace más factible: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2006/05/05/corazon/1146851776.html hay diferencias, a nivel medico y físico. Y el policorrectismo impide que se avance en estudios que mejorarían la calidad de vida de la gente según cierto parametros fisiologicos. Pero por no poner el grito en el cielo de reaccionarios... no se avanza.

Para todo lo demás, somos personas

Penetrator

#8 Ni de guerras, siempre son conflictos. A no ser que se trate de Iglesias y Errejón; entonces sí es guerra.

f

#8 No solo el periodismo, los/las políticos/as se están pasando con el buenismo que quieren imponer con el tema de los géneros.
Si todos/as empezamos a hacer lo/la mismo/a no va a haber forma de que entre personas/nos en el mismo idioma/mo nos podamos entender/dar.....

D

Cuando un famoso o un privilegiado y se supone que un exministro lo es, muere por un cáncer,
la pregunta inmendiata de los que no somos famosos ni privilegiados es ¿a mi qué me espera?

Varlak_

#9 Lo mismo que a todos. Los ricos tambien se mueren.

D

¿Por qué no llamar a cada cosa por su nombre? El hecho de no nombrarlo lo hace aún más temible cry

rojo_impar

El problema es que de lo que no fue nada no se habla. Gracias a Dios, cada vez más personas tienen Cancer y se curan, pero solo nos enteramos cuando se muere la gente.

A ver, ni tanto ni tan poco... que esto parece lo de la comic sans o los videos en vertical: me parece algo absurdo y estúpido, pero si la gente quiere hacerlo y todos tenemos ese concepto (larga enfermedad = cáncer) pues tampoco pasa nada.

Trent

No puedo estar más de acuerdo, mi madre tiene cáncer, estamos con ello desde hace unos meses. De momento todo parece que va bien... Ahora toca cirugía que parece lo más chungo. Y sí, ella jamás utiliza la palabra tabú y no le gusta que se utilice (yo no la utilizo delante de ella y se me hace un poco raro cuando la utilizo), es quizás como que no quiere pensarlo, como si prefiriese no ser consciente, por decirlo del alguna forma porque claro que lo es. Creo que lo mejor es saber las cosas como son porque muchas veces creemos cosas que no son, habladurías o ideas que antes se pensaba que eran así pero ya se descubrió que no, y así claro que cuesta, junto a los bajones de la quimio... más vale tener a los tuyos cerca y bien animados (dentro de lo razonable tampoco hay que engañar a nadie) o al menos que eso te transmitan.

También hay un gran desconocimiento social de todo el proceso precisamente por ser un tema tabú, la gente no habla del tema, se evita, incluso se esconde. Yo me estoy enterando de como va todo ahora y le voy contando el proceso a mis amigos precisamente por eso, porque creo que viene bien saberlo por lo que pueda pasar o para que se lo cuenten a quien les parezca. Y es increíble porque de un modo u otro todos acabamos teniendo a alguien próximo que lo padezca. Por ejemplo, tengo una amiga que su abuela tuvo cáncer y no me enteré hasta que le dije lo de mi madre (vale que puede ser cosa de mi amiga, pero no, yo creo que es algo que pasa habitualmente). Cuanto más se conozca menos miedo dará y cuanto más se utilice el término más nos acostumbraremos a él, porque es algo nuestro, algo humano y lamentablemente estará ahí por mucho tiempo pero parece que cada vez lo supera más gente.

Gracias a todos los profesionales que hacen posible que cada vez sea más fácil sobrevivir.

Y

Creo que hay que llamar a las cosas por su nombre.

http://www.yccseguros.es/seguros-de-decesos.html

bioibon

Los periodistas siempre tratándonos como bebes, como decir que Emilio Botín murió de un infarto en su bañera, cuando muró follando de sobredosis de viagra

CoolCase

#48 ¿? ¿Eso es verdad o es coña?

D

#48 ¿tan grande y lubricado lo tenía la puta?

1 2