Publicado hace 2 años por Larpeirán a noticiasdelaciencia.com

El hallazgo de un nuevo yacimiento de pinturas rupestres en Castellote (Teruel, España) ha sacado a la luz la escena de una persona subida a una escalera para obtener miel de una colmena hace unos 7.500 años. Es la pintura sobre esta actividad recolectora más elaborada y mejor conservada que se ha documentado hasta ahora dentro del arte levantino, desarrollado en la costa mediterránea de la península Ibérica.

Comentarios

p

#15 no es tanto por época como por la zona. Una cuerda grande supone un proceso laborioso, nada imposible para los Millares y demás poblados del calcolítico, pero resulta que en esa zona no hay restos de asentamientos.
Así que queda a vía del comercio o de desarrollo de cuerdas grande sin asentamientos grandes, ambas opciones interesantes.

No me preguntes más, te puedo contar algo del bronce manchego pero de antes y después tengo conocimiento muy básico.

Jakeukalane

#16 yo no me acuerdo casi nada tampoco. Y eso que me cayó en el examen.

D

#15 como bien comenta #16 no es un proceso trivial el hacer cuerdas tan largas y que aganten no solo el peso sino el rozamiento. Y ademas hacerlo en forma de escalera , o como minimo , cuerda trenzada para proporcionar el suficiente agarre como para tener liberada una mano requiere de cierta sofisticacion tecnica que no es normal en algun asentamiento aislado sino mas bien de algun tipo de poblacion sedentaria con artesanos especializados. No me cuadra con esa zona en ese periodo.
Igual hay algo muy interesante enterrado en los vacios campos de Teruel , esperando a reescribir la prehistoria

AubreyDG

¿Cómo de mal estoy si en esa pintura veo una felación?

D

#1 Que felaciones mas raras hacen en tu pueblo roll

AubreyDG

#7 A ver, entrecerramos los ojos, giramos mentalmente la imagen 90º en el sentido de las agujas del reloj, convertimos unos trazos en una cabeza, otros en un musculado cuerpo tumbado, añadimos algo de música suave y...

D

#1, sí, lo estás

D

#1 No mucho peor que yo , que veo una stripper colgada de la barra....

anv

O sea, desde hace 7500 años venimos adaptándonos a consumir azúcar casi pura. Y ahora empiezan los problemas...

Jakeukalane

#11 ¿Qué cambios genéticos se han dado desde hace 7500 años para que se haya producido realmente una adaptación? Con la leche sí ha habido "evolución", culturalmente dirigida. ¿hasta qué punto podría hablarse de lo mismo con el azúcar? ¿No sería mucho, mucho más antiguo?
Esto es una reflexión en forma de preguntas, no te estoy llevando la contraria ni nada.

D

#14 Bien visto , la mutacion para que los adultos consuman leche creo que no es mucho mas antigua , me parece recordar que es como 8500 años o asi

Jakeukalane

#20 sí, para la leche es de esas fechas, lo de mucho más antiguo me refería al azúcar puro, si es que directamente es algo Sapiens y no anterior.

f

#11 el tema es la cantidad.

anv

#23 Si... nuestros instintos nos dicen que consumamos toda el azúcar posible porque cuando evolucionamos era algo escaso. Ahora el comercio aprovecha ese instinto metiéndole azúcar hasta a las cosas saladas para vender más.

D

Pues mas que la recoleccion de miel lo que me sorprende es que usaran escaleras

Jakeukalane

#13 puede ser una cuerda, como la de #12

Pero teniendo en cuenta que hay cucharas desde el paleolítico... https://www.donsmaps.com/avdeevo.html ¿Por qué no van a tener escaleras?

a

Creo que no se pueden comparar productos procesados o de síntesis con productos naturales.

D

Así lo hacían todavía algunas tribus de África.

L

#2 "La primera evidencia de una antigua recolección de miel ha sido encontrada encerrada dentro de fragmentos de cerámica del África occidental prehistórica, datada hace unos 3.500 años."
https://www.tuotrodiario.com/divulgacion/20210415208302/primera-evidencia-recogida-miel-africa-occidental-prehistorica

robustiano

Excelente noticia, me recuerda a las pinturas de las Cuevas de la Araña, mis dieses... 👍

p

Supongo que la imagen que tienes en la cabeza es en Nepal más que África.

sonixx

Que tipo más raro tenían en la prehistoria

sad2013

Fui al cole en ese pueblo.