Hace 15 años | Por --45803-- a elpais.com
Publicado hace 15 años por --45803-- a elpais.com

El historiador británico Eric Hobsbawm calculó que la cifra global de muertos de manera violenta durante el siglo XX era de 187 millones. Rafael del Águila (Madrid, 1953), catedrático de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid, considera que Hobsbawm se queda corto. "Hubo quien movió mediante la palabra, quien se movilizó, quien perpetró, quien organizó, quien aplaudió, quien miró para otro lado...", "Hubo asesinos, administradores, torturadores, científicos, políticos, gente normal que buscaba un porvenir en medio del horror..."

Comentarios

D

#3 Después de eso, dice esto: "Siempre en política las decisiones son trágicas. Siempre se tiene que elegir el mal menor. Vivimos en una zona de grises. No existe ni la perfección ni el mal absoluto. Así que hay que actuar lejos de las abstracciones de las ideologías, frente a situaciones concretas donde existen individuos concretos".

Lo que creo que quiere decir es "cuidado con actuar (hacer la guerra) según ideologías". No dice nada de matar por matar. Lo que tú dices de más guerras, aunque no estén justificadas por ideales no lo comparto... ¿de verdad crees que los ideales justifican una guerra?

tarkovsky

Opino que la utopía que ha generado (y genera) más muertos por ahora es esa del libre mercado

D

#10 Hay libros como el Tao Te King que difícilmente pueden justificar matanzas. El Corán y la Biblia están repletos de justificaciones de la violencia más salvaje.

En cuanto a Marx, el comunismo es, como el cristianismo, escatológico y mesiánico. Lo único que los diferencia es que el uno pone la esperanza de un futuro mejor en este mundo y el otro en una supuesta vida eterna.

En cualquier caso, el deporte de andar contando los muertos del comunismo y los del capitalismo para ver cuál es peor me parece ocioso.

tarkovsky

http://es.wikipedia.org/wiki/El_libro_negro_del_capitalismo
No lo conocía #10, ha conseguido un espacio en la estantería... gracias por la info

Catacroc

Pocos me parecen.

D

#1 Eso es lo que dice el reportaje. Un historiador británico ha calculado 187 millones, y Rafael del Águila dice que se queda corto...

S

Para quien le interesen estos temas, me parecen muy recomendables los libros de Rafael del Águila.

Wilder

Este hombre esta muy equivocado. No mata la teoria, mata la interpretacion que uno le pueda dar a la teoria. El coran no mata, la gran mayoria de los que se lo leen no van matando infieles. Lo mismo con la biblia. Que haya un grupo reducido que quizo aplicar en forma practica su punto de vista a la teoria es otra cosa muy diferente.

Marx en su teoria nunca dijo que se debian construir campos de concentracion, ni que se debia reprimir y masacrar a las masas. Muchos piensan que como Stalin era malo, y él era comunista, ya eso significa que el comunismo es malo. Esto es totalmente una falacia.

Es como si yo me pongo a matar gente, y digo que lo estoy haciendo porque soy capitalista, y a ello me llevo el consumismo. ¿Acaso por eso se tendria que decir que el capitalismo mata gente?

#8 Busca algo que se llama "El libro negro del capitalismo".

D

Lo que me ha matado es lo que dice Rafael del Águila: Así que nada de ideales. Rafael del Águila es pesimista, y no cree en la supuesta bondad del ser humano, pero no renuncia a librar batallas que sirvan para combatir la injusticia, para proteger el entorno, para conquistar espacios de libertad.

Osease, más guerras, aunque no estén justificadas por ideales, matar por matar.
Sinceramente, creo que ha habido más muertos por guerras y enfrentamientos auspiciados por la clase capitalista estadounidense que los realizados por anarquistas y comunistas. Otra cosa son los soviéticos y los maoistas a los que no considero comunistas, porque cuando matas a gente inocente (mayormente el pueblo) ya no eres un revolucionario, sino un asesino.

led_red

¿Nada de ideales sumisión total?, ¿este de que va? lo que hay que dejar son las armas, que son las que realmente matan y cambiarlas por la palabra para combatir en igualdad de condiciones.

D

Otro dato más:
R. J. Rummel ("Death by government" ,1994) cifra en 170 millones las personas asesinadas por sus propios gobiernos en el s XX.
Via: Pinker, "La tabla rasa"

D

#7 Pues yo opino que o te equivocas o mientes con conocimiento de causa.