Hace 13 años | Por --189740-- a madrimasd.org
Publicado hace 13 años por --189740-- a madrimasd.org

Un estudio de la Fundación Migraña y la Sociedad Andaluza para el estudio de las Enfermedades por Alimentos (SAEIA) apunta que el 90% de las migrañas podría ser debida a una intolerancia a ciertos alimentos que, por orden, son la leche y derivados, trigo, huevo, determinadas carnes y pescados.

Comentarios

PythonMan8

En mi caso así ha sido. He tenido migrañas y unas extrañas contracturas toda mi vida hasta que me descubrieron una intolerancia a varios alimentos y se me fueron por arte de magia.

D

#7 Visto tu voto de despecho, se diría que tienes intolerancia a más cosas.

PythonMan8

#8 Que el 70% de los alimentos produzcan el 80% de las intolerancias alimenticias puede ser un dato 90% inutil. Que las intolerancias alimenticias produzcan migraña y contracturas es algo muy útil y hasta ahora desconocido, incluso por los propios médicos y eso precisamente es lo que comenta la noticia. Yo me he pasado años visitando médicos sin que diesen con el origen de las migrañas (y otros problemas de salud más bastante más graves) hasta que descubrieron que era debido a problemas de intolerancia a varios de los alimentos que comentan.

¡¡¡Aprende a leer y razonar!!!

D

#13 ¿Y en qué mente esquizoide el hecho de que tú tengas problemas médicos y hagas dieta implica que yo haya negado el artículo, si lo único que he hecho ha sido responder a #4 sobre una perogrullada en nada relacionada con lo que tú estás diciendo? ¿Es que necesitas echarle a alguien la culpa de que tú seas defectuoso o qué?

Para mayor incoherencia, tras clavarme un negativo tú mismo acabas de reafirmar en tu primera frase todo lo que yo he dicho. Pero el que he de aprender a leer y razonar soy yo, claro. Y olé.

Madre mía, cuánto tonto vacilón para tan pocas balas. lol

P.D.: Y luego dicen que las dietas vegetarianas son sanas. Pues yo en sus defensores sólo veo bilis mal controlada y una mala hostia que no saben ni a quién dirigir. Debería hacerse un estudio sobre el vegetarianismo a nivel de salud mental.

MEV

Pues yo soy del ínfimo porcentaje que tiene migrañas provocadas por los cambios de tiempo.
Es automático: Me pongo malísimo (por suerte me dan más somnolencia que dolor) y a los 10 minutos cae un chaparrón bestial. Cuanto más bruto es el cambio (de sol a tormenta a lo bestia) más acusada es la migraña previa.

D

#15 No sé qué entiendes por "mucha gente", pero en el contexto de este artículo la alimentación normal será insana únicamente para las personas que tengan alguna intolerancia a un alimento contenido en ella. Y sigo insistiendo en que eso es de perogrullo, es decir que si eres intolerante a la leche entonces tomar leche te hace daño, ni más ni menos.

Si te refieres a otros perjuicios de una dieta normal no causados por alguna intolerancia alimentaria, eso es aportación tuya. Pero no cometas la falacia de apoyar esa afirmación en este artículo, porque este artículo no la apoya en absoluto.

El artículo dice algo tan evidente como que si hay intolerancia a un alimento mayoritario entonces una dieta normal puede causar migrañas. Sucede que algunos le dais la vuelta y parecéis entender que una dieta normal causa migrañas e intolerancia a los alimentos mayoritarios, cuando resulta estadísticamente claro que no es así.

Prueba a trasladar el mismo argumento a cualquier otra alergia, por ejemplo al polen, o a una afección causante de migraña tan interesante como la que describe #16. ¿A que no ves en ello argumento alguno para afirmar que las flores o las tormentas no son sanas? Pues es exactamente lo mismo: que haya gente intolerante a ciertos alimentos no implica en absoluto que dichos alimentos no sean sanos para la inmensa mayoría. Sucede que cuando se trata de derivados animales siempre asoma algún defensor de los derechos animales creyéndose que habla en nombre de la salud humana, y siempre se equivoca.

Respecto a la "variada" alimentación de nuestros ancestros... no sé que entiendes tú por "variedad", chico, pero nuestros ancestros sólo comían lo que podían. No tenían ninguna opción de elegir, de ahí que estuviesen obligados a "variar" (como tú lo llamas). Si excepcionalmente cazabas ciervo comías ciervo, si encontrabas un árbol comías bayas, si encontrabas un animal muerto comías carroña, y si no encontrabas nada directamente morías. Sencillamente no podían elegir. A ti eso te parecerá sano, no sé, yo prefiero ir al supermercado y elegir mi alimentación de entre una amplia y rica variedad. Y francamente, entre que mi filete esté desnaturalizado y tener que comer (en el mejor de los casos) carroña medio podrida de las sobras del almuerzo de un león, yo me quedo con lo primero.

Z

#17 Entiendo por mucha gente el 16% de la población europea, que son las cifras que dan por ahí de afectados por la migraña, la suficiente gente como para no tomar por dato inútil la información de que el 90% de esos casos pueden estar vinculados a esos alimentos, sobre todo porque esas personas, al contrario que con las alergias, que son más evidentes, al sufrir una intolerancia pueden no estar dándose cuenta del daño que les producen.

D

#18 "sobre todo porque esas personas, al contrario que con las alergias, que son más evidentes, al sufrir una intolerancia pueden no estar dándose cuenta del daño que les producen".

¿Por qué distingues entre alergia e intolerancia como si fuesen afecciones diferentes? ¿Y de dónde sacas que una persona alérgica es consciente de serlo? En contra de lo que dices, la mayoría de alergias NO son evidentes (ni siquiera afecciones mucho más graves como la diabetes lo son). ¿Y de dónde sacas que una persona con intolerancia a los alimentos no es consciente de ello, como si su único síntoma fuese la migraña?

Todo lo que has argumentado son suposiciones tuyas, y en mi opinión son evidentemente falsas. Pero vamos, viendo ya de entrada que la fuente de tus afirmaciones son "las cifras que dan por ahí"... qué se puede decir. lol

Z

#19 Porque la alergia afecta al sistema inmunitario y la intolerancia al sistema metabólico, luego son cosas diferentes, y no me lo invento yo, obviamente, pues es una diferenciación médica que al parecer desconoces, aunque eso no sea problema para que concluyas que todo son falsas suposiciones mías.
Y con respecto a las cifras, en el XII Congreso de la Sociedad Española de Neurología dicen tal que así: "las migrañas afectan a un 17 por ciento de la población española", en fin, que se puede decir...

Spartan67

...especialmente si cuando consumes esos alimentos estás viendo algún político en la tele.

rar

O podría que no, vete tú a saber.

D

#3 Bueno, creo que no deja demasiado lugar para las dudas: "López Elorza ha revelado que nueve alimentos -leche, yema, clara, ternera, cerdo, pollo, trigo, pescado azul y pescado blanco- son los causante de entre el 65% y el 70% de las intolerancias, mientras que el resto necesita exámenes más específicos y sólo entre un 6% y un 8% a quienes se les diagnostica la etiología y varía su dieta no se cura de las migrañas."

D

#4 Resumiendo, que el 70% de intolerancias alimentarias es causado por los alimentos que componen el 80% de una dieta normal. Sólo cabe añadir que es un dato 90% inútil, tan trivial como decir que el aire oxida la piel y caminar cansa.

D

#6 Si por normal entiendes "lo que hace todo el mundo": es cierto, la mayoría de la gente consume todo eso que señala el estudio, pero ello no quiere decir que sea "bueno", y menos si afirmas que los productos de origen animal constituyen el 80% de la dieta . Mi dieta no contiene ninguno de esos "productos" y es totalmente saludable y variada.

D

#9 Me refería a que tu argumento en #4 es nulo porque te limitas a argumentar que las intolerancias alimentarias mayoritarias las producen los alimentos de consumo mayoritario. Es algo tan de perogrullo que ni siquiera entiendo que alguien haya necesitado hacer un estudio para decirlo.

Para que me entiendas, si la inmensa mayoría de gente se alimentara de flores, sin duda eso revelaría que también hay numerosas personas alérgicas a ellas. Y seguiría siendo un argumento nulo y totalmente trivial.

P.D.: Pareces no darte cuenta, pero tu repetitivo discurso vanagloriante no sólo sobra sino que te autoridiculiza bastante. Es como si renunciaras al sexo y presumieras de ello para convencer a los demás de que se jodan como tú. Deberías comprender que la mayoría no vemos precisamente como una virtud que alguien elija voluntariamente privarse de grandes placeres necesarios, como si eso fuese recomendable o mentalmente saludable. De hecho, que necesites presumir de ello una y otra vez para autoconvencerte a ti misma (porque no convences a nadie más, te lo aseguro) resulta suficientemente ilustrativo de lo infernal que debe ser alimentarse únicamente a base de berzas.

D

#10 En fin, espero que al menos tú te creas la mayoría de cosas que dices. Paso de intentar mantener una conversación respetuosa, no dominada por las emociones y razonable contigo, porque es imposible. Saludos.

D

#11 No necesito creerme esas cosas, me las como.

Lamento que te dominen las emociones. Si estás hecha de algodón de azúcar no entiendo que te metas a farolear presumiendo en todos los meneos de alimentarte sólo a base de berzas, porque es normal que la mayoría de gente se ría de ti.

Z

#6, para nada es un dato inútil, puede apuntar una información muy valiosa: que una alimentación normal, para mucha gente puede no ser sana. Uno de los problemas de la alimentación "normal" es que evolutivamente no es una alimentación muy normal, pues entre otras razones suele ser muy poco variada. Las investigaciones respecto a la alimentación de nuestros ancestros nos dicen que eran dietas muchísimo más variadas, lo cual, en general, aparte de la desnaturalización de determinados alimentos, se asocia a la aparición de alergias alimentarias.

poxopunk

A mi me pasa eso. Después de consumir el alimento llamado vino, al otro día tengo una migraña de cojones.

D

Justo todo lo que yo no como, como soy vegetariana y mi madre es celíaca (nada de trigo)...