Hace 14 años | Por --55119-- a elpais.com
Publicado hace 14 años por --55119-- a elpais.com

Al economista jefe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, no le molesta que le comparen con un ecologista. "El cambio climático es tan serio que no es un asunto de ONG y gente joven. Es una amenaza seria y yo creo en ella. No me sienta mal que me comparen con un miembro de una ONG porque estoy plenamente convencido de que hace falta una revolución energética y económica". Sobre el plan del carbón dice: "Va contra Kioto y distorsiona el mercado".

Comentarios

Pedrito71

#5 Totalmente contigo, pero pone en evidencia la política del gobierno en esta materia y a la de la pandilla de progres-pelotas que se pasan el día alabando a ZP por ser tan verde.

r

#3 se han gastado un dineral en subvenciones y demas en energias renovables

mm y porque recortan el i+d y luego ayudan a industrias practicamente "obsoletas", y lo mejor de todo la cantidad de ayudas que han dado para energias renovables...

mi no comprender

angelitoMagno

#13 Si en el fondo estoy de acuerdo contigo, pero la clave es:

Eliminación de gran parte de los mineros

Para eso hace falta mirar a medio, largo plazo. Cosa que apenas se hace en España. Es un problema de mentalidad, tanto política, como social, como empresarial.

Y me estoy acordando de un caso similar en estos momentos: Astilleros. O el PER en Andalucía.

D

#15 El plan incluiría garantizar el salario integro durante un periodo inicial, para ir descendiendo a lo largo del tiempo, pero de manera muy suave y negociada.
Los mineros que se mantuvieran como reten, deberían ser las personas de más dificil recolocación y actualización profesinal.

D

#10 #15 #17 #20

Las minas ya se llevan cerrando desde los 80. De hecho en El Caudal, quizá la zona minera más importante, ya no queda ni un pozu abierto. En ésa época, qué se cargaron toda la industria del carbón y del acero, hubo muchas huelgas durante tiempo continuado, que las pasamos bastante mal. LO que se pedía era o bien que no se cerrasen las minas o que se creasen alternativas. No se hizo ni lo uno ni lo otro. Los sindicatos mayoritarios, para variar, se bajaron los pantalones. Se acordaron las desastrosas prejubilaciones y poco más.

Desde entonces, las Cuencas Mineras y Asturias en general, languidece olvidada por el estado central. Sí, hay ayudas de la UE y, probablemente se han aplicado mal. Pero es que desde Madrid no se ha hecho absolutamente nada por reindustrializar. En el campo, mientras en otros lados se subvenciona la agricultura, aquí tenemos restricciones de la UE en cuota de leche y otros productos. Lo que no entendéis (algunos) otros han hecho comentarios bastante acertados, es que no queremos, los mineros no quieren que se quede la gente en la calle cobrando sin hacer nada, queremos soluciones. Como entenderéis, ser minero no es el mejor trabajo del mundo, de hecho sería de los peores, no hay otra cosa . Sí tanta prisa tenéis por cerrar los cuatro pozos que quedan abiertos, mejor os preocupabais por otros problemas más importantes.

Qué perdida de dinero subvencionar las minas. Pues sí, cuando haya alternativas me habisáis. Que aquí nos llevan jodiendo desde los 80 y parece que tenemos que agachar la cabeza y dar las gracias. Sí esto hubiese pasado en otros lados donde hay una burguesía proteccionista (nacionalista)con varios diputados pactando con el gobierno de turno, ya veríamos que hubiese pasado.

M

hablar se habla por hablar y salvo comentarios como el #24 nadie comprende la problematica del carbon, se pueden cerrar minas pero hay mucha gente alrededor de la mina implicada y que hacemos con toda la gente?? les mandamos a pedir?? el carbon mal que nos pese es la unica reserva energetica estrategica que hay en España, el petroleo esta controlado por la olp, el gas ya vimos lo que paso con gazprom, hay dia de hoy en la zona donde vivo habia mas de 1.000 trabajadores en la mina ha dia de hoy no deben de quedar ni 100, se cerraron minas se prejubilo a gente, pero no se creo ni una sola empresa, ni hubo inversiones, la gente emigro a otros sitios. Es mas las comparaciones son odiosas pero y que pasa con el PER?? por que hay que subvencionar a la Renault, Opel Ford y Seat?? si no son rentables que cierren, o es que hay zonas de ricos y zonas de pobres???

D

#29 "el carbon mal que nos pese es la unica reserva energetica estrategica" justamente por eso. Y que quieres ¿quemarlo ahora que no nos hace falta?

Y creo que nadie aquí ha propuesto no hacer un plan sensato. Pero tan insensato es cerrar todo e irse sin nada, como seguir quemando al tuntún la única reserva energética no renovable que tiene España.

Por lo que he visto, los que "conocen la problemática del carbón" proponen seguir como hasta ahora y eso, sencillamente es no conocer nada. Ya han explicado que en el 2012 se acabará todo y este plan no encara en absoluto el problema. Es un seguir como hasta ahora y desplomarse en el precipicio en el 2012.

O

#30 Resumiendo:

Este plan es pan para hoy y hambre para mañana.

M

#30 los "que conocen la problematica del carbon" dicen que para cerrar minas y acabar con el empleo hay que invertir en crear nuevas infraestructuras e industrias rentables para fijar poblacion en las zonas de reconversion.

D

#35 Pues entonces estamos en la misma onda y este plan no hace eso, por lo tanto creo que debemos coincidir en las críticas. De hecho es lo que explico en #13

Lo del PER, hombre quizás podría darte la razón pero no es el tema y además siempre me ha cansado el 'y tú más'.

D

#32 Tú te has leído mi comentario ¿O tienes problemas de comprensión lectora? Que la industria del carbón está cerrada.

#38 Me lo tomo cómo algo personal cuando se habla desde casita y se hacen planecitos y cruzaditas cuando hay temas muchísimo más importantes y se teoriza sobre la vida de la gente cuando a ti no te afecta, ni tienes ni idea de lo que hablas . Me lo tomo como algo personal cuando se hacen comentarios como el de #8 ¿No saldría más barato darles el dinero directamente a los mineros y que monten, no sé, un club de petanca? Cuando ése es el puto problema de la desindustrialización, que no queremos el puto dinero, no sé cuantas veces lo he dicho . Por cierto, a ver si te dedicas con la misma saña a criticar las subvenciones de la SEAT. Estos motores de combustión interna taaan contaminantes. Pero vale que entonces es tú más.

Por cierto #8 A la petanca te vas a jugar tú sí es tu ilusión. Un poco y sólo un poco de respeto para la gente que se juega la vida y la salud todos los días.

O

#40, #41 Por tu tono, no mereces respuesta alguna. Sinceramente.

D

#42 Hombre, viniendo de ti con tus comentarios tan profundos y sesudos ni me he molestado en contestar qué quieres que te diga lol. Lo siento no tengo el saber estar de la burguesía, yo soy un pueblerino y hablo de corazón.

¿ Por cierto en los comentarios despectivos de otras personas te parecen dignos de contestar?

D

#40 Entonces entiendo que lo que tu tratas no es de hacer un plan positivo para el país (y eso incluye a los mineros, pero muchas cosas más) sino el plan que te va bien a ti. Bueno, yo trato lo primero.

El resto de dialéctica no tiene sentido. Hablamos de SEAT, no se porqué. Pero yo critiqué las ayudas a SEAT en su día (que lo sepas).

Bueno, pues que te vaya bien. A mi me gusta hablar de energía. A ti te gusta hablar de tu problema. Hablamos de dos cosas distintas. La noticia esta va de energía y de retos muy importantes, no de tu problema personal.

#34 Fallas porque mezclas sector primario, con sector secundario.

D

Este es el último mensaje que pongo en el hilo

#45 #46

Entonces entiendo que lo que tu tratas no es de hacer un plan positivo para el país (y eso incluye a los mineros, pero muchas cosas más) sino el plan que te va bien a ti. Bueno, yo trato lo primero.

El resto de dialéctica no tiene sentido. Hablamos de SEAT, no se porqué. Pero yo critiqué las ayudas a SEAT en su día (que lo sepas).

Bueno, pues que te vaya bien. A mi me gusta hablar de energía. A ti te gusta hablar de tu problema. Hablamos de dos cosas distintas. La noticia esta va de energía y de retos muy importantes, no de tu problema personal.

Mira compañero, no es mi problema personal, es un problema de muchas de personas en la qué hay miles de intereses políticos y económicos de diversa índole. El tema lo hemos mamado y desde hace mas de dos décadas se lleva trabajando en ello. Te aseguro que si fuese tan fácil como lo planteas ya estaría hecho, así de simple El problema real es buscar alternativas y hacerlas funcionar. Al primero que le gustaría que se cerrasen todas las minas es a mi. LO que no entiendo es que si buscan el "bien" no vas primero a por las térmicas, si no hay demanda si que no tiene sentido la producción.

El "bien de un país" es el bien del conjunto de su población no un bien "en abstracto". Hay que conjuntar miles de intereses diferentes y no se pueden chasquear los dedos y llegar con la solución lógica y todo arreglado.

~#46 Mi comentario iba por el comentario despectivo de #8 ES cojonudo hablar en abstracto, cuando a ti no te afecta. Por cierto, absurdo lo será si tienes alternativas, si lo haces para vivir, pues como que no. Vaya, les voy a decir a los padrees de familia que su trabajo no es "lógico" y que deben dejarlo. LO lógico sería trabajar en otra actividad ¿ No crees? Es que me hace gracia, cómo aplicamos "la lógica a los asuntos de los demás". es que nosotros somos de ilógicos y nos aferramos a lo que tenemos por capricho. Por cierto, igual deberíais vosotros ser menos "lógicos" y pensar en la personas.

La extracción de mineral y producción de electricidad con térmicas de carbón ¿no forman parte de "la industria del carbón"? Quizá esté confundiendo términos, ilumíname por favor.

TE ilumino, te ilumino, lo que queda comparado con lo que había antes de la desindustrialización y por el número de trabajadores y producción es anecdótico. LA industria del carbón y del acero está acabada, a falta de cerrar algunos flecos ¿ Entendido?

M

#48 Perdona si mi comentario anterior te ha ofendido. Te aseguro que no era mi intención, sólo pretendía ser gráfico. Sé que las cosas se ven de manera muy diferente cuando te afectan directamente y no tengo nada en contra de los mineros, que es una de las profesiones más duras que existen.

Ahora bien, precisamente el hecho de que sea una profesión peligrosa, hace todavía menos lógico que se siga con ella. Donde he dicho "petanca" podría haber dicho "casas de turismo rural" o "conservación del patrimonio natural" pero quería ser gráfico en el hecho de que invertir ese dinero en algo que dé "beneficio cero" es mejor que no en algo que es globalmente perjudicial.

Lo de las ayudas al sector del automóvil tampoco me parece bien. Si se subvencionara la fabricación de modelos obsoletos que emiten el triple de contaminación que el resto y se venden por debajo del precio de coste, me parecería igual de mal que las ayudas al carbón. Al fin y al cabo, también es nuestro dinero.

javierchiclana

#40 Quizás tú deberías hacer un ejercicio abstracción e intentar ver el problema desde la lógica. "Jugarse la vida y la salud todos los días" por un mineral que no es necesario, e incluso negativo, es absurdo.

La extracción de mineral y producción de electricidad con térmicas de carbón ¿no forman parte de "la industria del carbón"? Quizá esté confundiendo términos, ilumíname por favor.

javierchiclana

#24 #29 No se puede sostener indefinidamente una industria obsoleta porque da trabajo... Ya hubieron revueltas de campesinos cuando llegaron los primeros tractores, pero no podemos ir contra la lógica.

El comentario #13 es realmente esclarecedor, las cuentas no salen por ningún lado.

M

#32 cerremos renault, opel, ford y seat en España, para que tirar el dinero cuando se puede producir en mercados emergentes con la mano de obra mas barata. quitemos el PER para que tirar el dinero con 4 campsinos que trabajan 2 dias al año.

javierchiclana

#34 Estoy de acuerdo. No podemos utilizar la economía de mercado sólo cuando nos convenga, o cuando convenga a ciertos industriales. ¿De donde crees que sale el dinero para las subvenciones?

D

#29

Por lo que he visto, los que "conocen la problemática del carbón" proponen seguir como hasta ahora y eso, sencillamente es no conocer nada. Ya han explicado que en el 2012 se acabará todo y este plan no encara en absoluto el problema. Es un seguir como hasta ahora y desplomarse en el precipicio en el 2012.

Los que conocemos la problemática del carbón hace más de dos decadas que proponemos y buscamos soluciones, pero bueno menos mal que vienes tú a decirnos como hacer las cosas. Gracias hombre, por darnos a conocer nuestra ignorancia. Qué haríamos sin ti.

D

#15 La clave es esta: estómagos agradecidos. Por un lado contentan a los empleados, y por otro (y eso es MUY importante) a los empleadores.

Otro ejemplo: las ayudas al cine español.

D

#13
E_l_ plan correcto sería el siguiente. Eliminación de gran parte de los mineros. Clausura de las minas y mantenimiento de un reten de personal (incluído mineros) simplemente para mantener las minas operativas. Así mantenemos un recurso energético no renovable (es decir que se agota) estratégico listo para funcionar en caso de necesidad. Seguramente esto requeriría la nacionalización de las minas de carbón.

Ya que tanta obsesión tienes con el carbón deberías informarte mejor:

http://www.hunosa.es/es/framework.hps

_Hulleras_ del Norte S.A. (HUNOSA) es una empresa estatal dedicada a la extracción y explotación de carbón que desarrolla su actividad en la cuenca central asturiana desde 1967.

D

#25 Conozco la existencia de Hunosa, pero ello no quita que en España hay minas de carbón privadas. En todo caso creo que te lo tomas como algo personal y no lo es. A ver, que no es que lo diga yo, es que lo dice hasta la mismísima Agencia Internacional de la Energía. No es un tema mío.

D

#10: No se trata de mandar toda una industria y 15.000 personas a la mierda, pero hay otras soluciones.
Esto para mi es una combinación de ganas mantener un coto electoral y pocas ideas y valor para hacer cambios. Todo a un precio muy caro.

D

Celebro enormemente la claridad con la que se expresa, sus conlusiones y los razonamientos que le llevan a ellas.

xaphania87

Estas cosas deberían salir todos los días en el periódico, y no la gripe A.

M

Para I+D no hay pasta, pero para subsidiar un sector sin futuro ni presente 1700 millones de euros. ¿No saldría más barato darles el dinero directamente a los mineros y que monten, no sé, un club de petanca?

Si nos saltamos las reglas del capitalismo (es decir, lo que no es económicamente rentable se extingue) que sea para hacer cosas más o menos bonitas (investigar la danza de apareamiento del colibrí común, subvencionar las fiestas patronales donde no se torturan animales, montar unos Juegos Olímpicos,...) pero para ayudar a destruir el planeta... Esto no me lo esperaría ¡ni de Aznar!

Luego, la broma será que no cumplamos Kyoto y encima haya que pagar una multa.

enochmm

Ciertamente me gusta el artículo en general. Expone el problema de dar ayudas a energías contaminanates pero también indica cuales son algunos de los motivos:

- "El sector minimiza el aumento de emisiones, ya que la mayor parte del carbón nacional sustituirá al de importación."

- "Pero tenemos un problema social, el sector minero pide que se cumpla lo pactado y el Gobierno intentará mantenerlo".

Está claro que la solución al sector energético no es facil, pero si no se toman medidas y se siguen con paso firme será imposible si quiera llegar al laxo protocolo de Kioto.

No obstante hay una parte del artículo, y de la mayoría que hoy en día se escriben al respecto, que sigue sin gustarme; y es el considerar al CO2 como la madre de todos nuestro problemas. Dicho gas es solo uno de los que producen el efecto invernadero, y da la sensación de que cuando acabemos con él, todo será verde, precioso y perfecto.

Al final de la noticia también encontramos el contrapunto puesto por el presidente de Repsol:

Al cerrar el acto, el presidente de la petrolera tomó la palabra y advirtió de que no habría posibilidad de réplica. Entonces, alzó la voz "a favor del carbón y el petróleo" y pidió "pragmatismo" para que "las energías compitan sin subvenciones", en una alusión a las primas a las renovables.

Aunque lo que quizás no recuerda el señor Antonio Brufau es que "su" empresa la pagamos todos los españolitos. ( http://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Nacional_de_Hidrocarburos )

alecto

#9 Efectivamente no es tan sencillo. Sobre todo porque hay una ley, un plan acordado entre todas las partes y respaldado por la UE que termina en 2012. Ese es el plazo vigente, y no puedes cambiar el pie 4 años antes, con todos los cambios sin hacer, y mandar a la calle a miles de personas sin haberlas formado y reciclado como está previsto, ni haber creado tejido capaz de absorberlas. Los trabajadores saben que el sector está en proceso de cierre, pero tirar una bomba en las comarcas mineras tendría un efecto semejante al cierre a saco, tiene que haber otra opción que emigrar y despoblar esas comarcas.

Es más, hay algo que se llama seguridad jurídica, y si ahora se incumple el plan cualquier juzgado podría condenar al Estado a indemnizaciones multimillonarias a las empresas mineras.

También es cierto lo que se apunta de que hoy por hoy las que generan con carbón nacional lo único que harían diferente es quemar carbón importado, aunque la mayoría estén invirtiendo en construir ciclos de gas, pero todavía están en ello. Salvo que la propuesta pase también por cerrar esas térmicas, que antes creo que hay que chapar las nucleares.

De hecho, aprovecho el hilo para ver si eolosbcn (o algún otro, claro) me puede aclarar algo: cómo de grande es la diferencia en emisiones/energía generada entre el gas y el carbón. Porque tengo la sensación de que puestos a quemar fósiles no puede haber tanta diferencia.

D

#18 En 2012 pasará lo mismo que ahora. Con este plan en 2012 nadie estará preparado para el cierre.

alecto

#22 Esa es una parte importante del problema. El habitual cortoplacismo de este país. Porque no se trata sólo de mantener el carbón funcionando mientras, se trata de ofrecer alternativas, y se está poniendo el dinero sobre la mesa para cambiar el signo de la economía de esas zonas...

Hay lugares en que se han hecho bien, como con la mina de Meirama, y el cierre ha sido progresivo y ha supuesto creación de empleo en la zona. Los viveros de empresas fueron un éxito rotundo, ayudaban durante 3 años con local y subvenciones al minero que tuviera una idea, y cumplidos 5 años del inicio más del 80% seguían allí y creando empleo a buen ritmo.

Al otro lado están comarcas en que los planes Miner se invierten en tonterías o están bloqueados en rifirrafes entre el Estado y la Autonomía, con millones de euros sin invertir porque no son capaces de ponerse de acuerdo en los proyectos, o de abandonar el partidismo. No se puede estar más concentrado en intentar que se amplíe el plan que en lo que hay que estar, hay que pensar en que será ya, en que esto se acaba. Y los trabajadores parecen tenerlo claro, pero quienes dirigen el cotarro no tanto.

Supongo que estos [1] exagerarán en algo pero 260 millones de euros son mucho dinero, y se refieren sólo a partidas de 2008... Con cantidades como esas se puede atraer empresas, poner en marcha suelo industrial barato, crear viveros de empresas, apoyar proyectos de nuevos empresarios, etc. Pero está el dinero en un cajón. Ese es el problema. Si con 1200 millones de euros (redondeando a 4 años lo que no se gastó en 08, que se supone que es la mayor parte del cupo para esas comarcas) no eres capaz de dinamizar una comarca minera y crear a medio plazo 6-8 mil empleos es que algo estás haciendo mal.

[1] http://www.la-cronica.net/2009/02/04/el-bierzo/el-psoe-pide-una-comision-de-control-para-los-miner-24733.htm

javierchiclana

#18 Emisiones de CO2/MWh según Red Eléctrica: Carbón: 950 Kg/MWh; Ciclo combinado: 370 Kg/MWh. 2,5 veces más emisiones de CO2 por unidad energética extraída. A esto hay que sumarle otras emisiones, el azufre entre ellas, en los que el carbón es más contaminante con gran diferencia.

O

#36 Sin contar que hay mas radioactividad en la chimenea de una central de carbón que en las proximidades de una central nuclear...

D

También recomiendo http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/27/ciencia/1256673414.html

Hago un C&P de un fragmento:

«Necesitamos un cambio revolucionario en nuestro sistema energético si no queremos ver cómo la temperatura global aumenta seis grados centígrados en los próximos años. Los efectos del aumento del nivel del mar, de las inundaciones o de las sequías supondrían, sino el fin del mundo, algo parecido».

Estas declaraciones, que encajarían perfectamente en un discurso ecologista de Greenpeace, forman parte de la presentación del informe de 'World Energy Outlook 2009: Análisis sobre Cambio Climático' a cargo del director económico de la Agencia Internacional de la Energía, Fatih Birol, este martes en Madrid.

angel111

Creo que aqui se estan dando opiniones muy valiosas. Una de ellas es que se dan subvenciones para mantener contentas a las empresas/empleados, pero no se estudia realmente el problema a largo plazo. ¿Tirar el dinero? si, mucho. Y ni siquiera es plan de dar el dinero para que alguien viva sin trabajar.
La solucion pasa por hacer un plan a largo plazo ( 4 o 8 años), pero claro, eso es mas de una legislatura y no interesa. Se tendría que empezar a estudiar como ir reduciendo la actividad en la zona y creando otra industria u ocupación rentable (ojo, rentable).

Griton_de_Dolares

Pues apaga y vamonos, si en una cosa que estabamos en vanguardia, como son las renovables, van y la joden dando ayudas al carbon.

Pero no os preocupeis, aqui la maquinaria de propaganda dira que la que se equivoca es la Agencia Internacional de La Energia. Como paso con la desaceleracion que ya sabemos como ha acabado.

D

Por cierto Uluru, ¿contigo no tuve una discusión en la que te me quejabas de lo que contaminaba la generación con carbón que luego se exportaba fuera de Asturias? Quizás me equivoque, ya que te lo digo de memoria, pero me suena que eras tú el de la discusión.

D

A estas cagadas deberian catalogarse como ecoterrorismo, menos dar el coñazo al ciudadano y mas medidas reales y efectivas

Vendetta1714

Aun estamos invirtiendo en el carbón? Si volveremos a la edad de piedra así...

Krisiskekrisis

Carbón: malo

Juguetes: bueno

jesusr

Para el caso que el Gobierno le hace a los Organismos Internacionales...

No hace ni dos semanas la Vicepresidenta del Gobierno poco más o menos despreció las "opiniones" del Parlamento Europeo en bloque sobre la economía española... Y mira tu por donde, me fui más de Europa que de España.

D

Es alucinante , españa tiene una cuota de co2 segun el protocolo de kioto , pero por detras compra a terceros paises cuotas de co2 , para venderselo a empresas amigas ( con nuestro dinero claro ) encima segun la potencia de nuestro vehiculo , nos cobran un impuesto revolucionario de co2 y ahora te enteras de que subvencionan la extraccion de carbon , el principal contaminante por lluvias acidas y co2
ES un robo legalizado por parte del gobierno español hacia los contribuyentes , pero nadie se mueve en este pais seran todos contaminados por EL DINERO FACIL ??

D

Es que a ver quien se mete con los mineros asturianos...

PEPE.RG

desde mi blog estamos en lucha en denunciar las acosos que algunos miembros de responsabilidad, estan sufriendo, la industria del petroleo, esta agonizando, y las mejores alternativas son las energias limpias, el carbon es un contaminante, y debemos de luchar contra el. garcias por tu articulo