Hace 12 años | Por --236314-- a eleconomista.es
Publicado hace 12 años por --236314-- a eleconomista.es

La abalanza comercial de Alemania arrojó en diciembre un superávit de 12.900 millones de euros, por debajo de los 15.900 millones de noviembre y los 13.800 que esperaba el mercado.Este resultado es consecuencia de un descenso de las exportaciones del 4,3%, después de haber subido un 2,6% el mes anterior. Los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media una caída del 1%. Es el...

Comentarios

eddard

#0 Que exporten pepinos!!!
#4 Yo ya no piso un LIDL ni pagándome... Y renuncio a comprarme un coche alemán también!

j

#34 Apoyo la medida. ¡¡No me voy a comprar ningún porsche!! Seguiré con mi Rieju Drac que es producto nacional

D

#4 recuerdo que los sur coreanos no compran productos de japón

J

#3 Precisamente. Al final va a conseguir implantar la igualdad: Todos igual de jodidos. Lo cual no esta falto de merito tampoco.

TheChullu

#7 Pero ésa no era la amenaza del comunismo? ¿?

J

#26 Y esa es la grandisima ironia del tema.
Para salvar el capitalismo se acabará creando los mismos problemas del comunismo.
Limitacion de las libertades individuales, intervencionismo y control total de los estados, criminalizacion de los disidentes, medios de comunicacion controlados por los "medios de produccion", sacrificio del bienestar social por la supervivencia del sistema, empujar el sistema al limite, distraer con enemigos lejanos, etc.

La ironia es absolutamente brutal

angelitoMagno

#3 La austeridad no es el camino, cierto.

Como ya ha dicho el FMI:
El FMI tira la toalla y pide a los gobiernos que suavicen los recortes

Hace 12 años | Por Tusdani a elconfidencial.com


Merkel y Rajoy:
http://www.cincodias.com/articulo/economia/rajoy-merkel-pactan-ayudas-europeas-crear-empleo-juvenil/20120127cdscdieco_3/

y la Unión Europea:
http://ec.europa.eu/spain/novedades/economia/consejo-consejo-empleo-crecimiento_es.htm

Ya se ha dicho más de una vez. No es recortar por recortar, es estabilizar las cuentas y una vez estabilizadas iniciar el crecimiento sobre una base sólida.

D

#12 #14 Si hay menos negocio de lo normal, las empresas existentes van a tener problemas, a pesar de seguir manteniendo superavit.

M

#16 Cierto. Y si siguen vendiendo al mismo ritmo a clientes que es posible que no les paguen, también tendrán problemas.

D

Normal, no tenemos para comer, como para tener para comprar coches alemanes.
Además, como hay poco dinero, tampoco hay para comprar coches en general (muchas piezas vienen de ese país).

Además, antes producían música trance, y misteriósamente en el año 2005 dejaron de hacerlo. ¿Porqué? Pues eso, que por mi parte, encima ni siquiera les compraría música.

s

#1 la locomotora alemana se queda sin combustible ¿a que país piensan quemar ahora?

anor

#1
Alemania será la locomotora, pero el combustible para que se mueva lo aportamos en gran parte el resto de paises europeos. Pero de eso aun no se han dado cuenta en Alemania.

D

#1 claro claro, que le comprabas un mercedes antes para hacerles un favor, no porque en lugar de invertir (como los alemanes) te dedicases a despilfarrar (como los españoles).

Encima de pardillos, chulos. Es imposible que España deje de ser España. Imposible.

l

#42 Alégrate, alégrate. Los que estamos de cabeza en la recesión somos nosotros y si los que tiran de europa caen también ya veremos quien dice jojojo. No estamos en crisis por su culpa. Léase #23. El 50% de los comentarios de ésta noticia son como casi todos en los que aparece Alemania, como yo no tengo, pues tu tampoco. ¿Alemania tiene hoy un poco menos? Mejor, que se jodan. Rozan la inmadurez éstas reflexiones.

p

#23 Pero como que no es su culpa, te recuerdo que fueron los que le impusieron unas medidas a zp el mayo pasado, que solo han servido para agudizar mas el problema.

Si que han sido nuestros políticos, junto con los banqueros los que nos han jodido y ahora nos venden que hemos sido nosotros el pueblo el que ha vivido por encima de sus posibilidades, pero estos nos están rematando.

epound

A mi me pasa inconscientemente, el otro día tenía que comprar una secadora, ya que la que tenia dijo basta, hace 6 años me hubiera comprado una bosh, balay (alemana) este año me compre una indesit (italiana), y por que no conocía ninguna empresa española...

chemari

#18 Muy loable, pero eres un caso aislado. No creo el boicot sea la causa de la caida de sus ventas.

D

#18, muy cierto, aunque no hay un boicot organizado de forma oficial ni extraoficial, ya somos muchos preferimos productos no alemanes.

WMF, Bosch, Siemens, Balay,...

Cada vez que no compras un producto alemán se favorece el tejido industrial, el empleo y la calidad de vida del resto de los países.

Lafarguista

#33 Joder, si es que somos un Kaos hasta para boicotear...

D

#33 eso es, eso es, en lugar de predicar las bondades de nuestros productos, sigamos apesebrados en cuatrocientos empleos de baja calidad, y démosles subvenciones a tutiplen no se les ocurra cerrar una planta y nos quedemos con una mano delante y otra detrás:

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/economia/siemens-decide-cerrar-su-planta-de-zaragoza-y-despide-a-310-personas_357623.html

H

#38 BSH tiene centros de diseño en España y de producción, siendo su forma de trabajo similar a la de SEAT. Así que el diseño sigue realizándose en España, siendo algunas compatibles eso sí con otras de toda BSH, cómo es el caso de SEAT. No es un mero ensamblador.
No son sólo 400 empleos. Más de 4000.

D

#39 ¿Y donde están sus centros de beneficios?, ¿te lo explico?

H

#43 Si quiero empieza desglosando las cuentas de la filial que presenta sus cuentas en España, son menos dados a artimañas tipo Inditex con centros de compra-venta en Holanda.

Aún así la situación es mejorable en ese grupo, pero quejarse de una empresa extranjera que apuesta por España cómo centro de desarrollo es bastante lamentable.

k

#18 #30 De verdad creéis que eso sirve para algo? La Bosch todavía, porque una fundación y nisiquiera juega a la bolsa. Pero la mayoría de los productos que vienen con el made in Germany están sólo acabados o disenados en Alemania.
El boicot lo vais a hacer sólo en productos industriales que se utilicen en casa o cuando estemos en el médico y nos quieran hacer una resonancia o una ecografía le decimos al médico que no nos las haga con un aparato de la Siemens? Los que cojan el metro en Sevilla se negarán a utilizar el túnel porque lo ha diseñado una empresa alemana? Os aseguro que al ingeniero especialista que hizo los cálculos le encanta el gazpacho y las aceitunas. Y uno de los que llevó el tema de los postes eléctricos del AVE se sabe hasta anciones de Ska-p. Y a éstos dos, porque uno es mi marido, ni a la empresa para la que trabajan le han llegado sobrepagos por obras, ni jamones... Y mientras uno tiene un Golf viejuno y el otro un Skoda, mi primo el albañil-parado-mientrashacechapucillas tiene un BMW que sigue malpagando mes a mes. De éso también tienen la culpa los "teutones"?
Por cierto, que en Alemania nadie se sorprende de la caida de las importaciones y, sobretodo, nadie se alegra de las desgracias ajenas (si acaso los lectores de Bild, pero éstos son para echarles a comer aparte).

j

Dado que no puedo votar a la Sra Merkel, no puedo votar sobre los recortes impuestos por Europa, léase Merkel, mi modo de votar es no comprar productos alemanes.

ogrydc

Aún siguen en superavit, 12.900M€, pero cayendo, y mucho. No es mas que un toque de atención, aún les queda mucho para 'de sufrir'.

Yranac

Se desploman las exportaciones alemanas así que hay que bajar el salario mínimo en Grecia y España

s

La noticia me parece un poco sensacionalista porque lo que refleja son sólo datos de diciembre frente a noviembre de 2011. Imagino que los datos están sacados de aquí: http://www.destatis.de/jetspeed/portal/cms/Sites/destatis/Internet/EN/press/pr/2012/02/PE12__044__51,templateId=renderPrint.psml

Las exportaciones alemanas crecieron en 2011 un 11,4% mientras que las importaciones lo hicieron un 13,2%. Eso permitió a la economía alemana alcanzar un superávit comercial de 15.801 millones de euros frente a los 15.490 del año anterior.

Si la comparación se hacieran con los datos del mismo mes pero del año anterior (así evitamos la más que probable estacionalidad de los datos de comercio exterior) las exportaciones subieron un 4,3% y las importaciones un 5,4%. Sobre esos números las ventas a países de la Unión Europea cayeron un 3,3% pero las realizadas a terceros países crecieron un 14,7%.

Los números pueden interpretarse de múltiples maneras. Una alternativa señalaría que Alemania está en condiciones de compensar la caída de sus exportaciones al resto de la Unión Europea con ventas a terceros países. Curiosamente para eso se necesita un euro más depreciado y es lo que efectivamente tuvimos en 2011.

Mbraddock

Proxima noticia: En Alemania la ola de frío ha sido mas fría.

Vaya manía tenemos, cada noticía estúpida que sale la sacamos a portada. Parecemos un hermano pequeno envidioso del mayor.

W

Efecto boomerangen!

Lagallinaazul

#15 me he sentido identificada y me ha hecho gracias tu comentario,, en mi casa llevamos varios dias hablandonos en ..agen en ...honenn y en ..tofen.
JE JE, cosas mias

W

#21 Yo lo hago constantemente. Me encanta.

mariiihuanO

No os llevéis a engaño. Que hayan caído sus exportaciones un 4,3% no implica que no hayan obtenido, aún así, unos beneficios de más de doce mil millones de euros. Además, fijaros también que sus importaciones disminuyeron en casi un 4%. Su balanza comercial sigue perfectamente saneada, y aún tienen bastante margen para seguir retorciéndonos las pelotas

jm22381

¿No querían austeridad en sus clientes? Pues toma austeridad

PussyLover

Ohh que pena. Pues nada, que hagan recortes a ver si así la gente compra más.

l

#31 Claro: cuantos más recortes, más impuestos y más subida de precios, más compra la gente, y mejor para la economía. Es obvio que todos los políticos sigan esta estrategia; de aquí a un par de meses vamos a vivir todos como reyes.

D

Dos noticias en portada de eleconomista sobre Alemania, y ambas completamente sensacionalistas y parciales. ¿Qué tiene este periódico contra los alemanes?

En 2011 la exportación alemana alcanzó un récord histórico: más de un billón de euros. Una subida del 11,4% respecto al año 2010. Ante este dato, eleconomista se queda con el detalle: en diciembre bajaron las exportaciones en relación a noviembre.

cyberdemon

Es que les hemos comprado cosas por encima de nuestras posibilidades... que disfruten ahora lo que nos han recortado a través de sus títeres europeos.

j

Que se fastidien y devalúen el euro. Parece que la medida ya no sería buena sólo para los PIGS...

D

#19 Devaluar el euro es malo para todos. Sobre todo para España.

j

#62 Devaluar el euro es malo para todos. Sobre todo para España.

¿Tu estás de broma? Las crisis se han capeado toda la vida devaluando la moneda. De hecho, lo que lleva bastante tiempo proponiendo Alemania es la otra opción cuando no puedes bajar la moneda: bajar los salarios.

Si se baja el Euro venderíamos más barato al exterior (aumento de exportaciones) y seríamos un destino turístico más barato, por ejemplo.

D

#64 No, no estoy de broma. Una devaluación del 35% (por poner el ejemplo de la última que se hizo) supone que cada uno de los españoles es un 35% más pobre. Automáticamente el país retrocede varios años de desarrollo (¿ décadas?).

En un país como España, que importamos la mayor parte de la energía, supone además un importante aumento en la factura exterior.

Los únicos beneficiados de una devaluación son las grandes empresas que mantienen sus activos en dólares y que automáticamente pasan a pagar a sus empleados y sus proveedores nacionales un 35% menos. A ellos les viene bien porque simplemente suben los precios de sus productos lo que crean conveniente hasta el nivel de competitividad óptimo. Llevar una empresa así es muy fácil: no se invierte, no se intenta ser competitivo y se espera que al cabo de los años el gobierno te saque las castañas del fuego con una devaluación, es decir, volviendo a todos más pobres para que a tu empresa le den todo más barato y tu vuelvas a ganar.

Alemania no pide que bajemos salarios. Son nuestros socios, no unos hijos de puta. Los que piden que bajemos salarios son unos cuantos "analistas económicos", de los muchos que hay. Ya sabes como es ese mundillo: como los adivinos de la edad media. Hay tantos diciendo cosas tan distintas que alguno seguro que acertará. Pero vamos, tú enseguida que veas que se pone en el mismo saco a España, Grecia y Portugal, desconfía.

Lo que están haciendo ahora es decir que en España somos unos inútiles, que somos incapaces de hacer empresas competitivas, que de puro tontos que son nuestros empresarios solo podemos mantenernos en el mercado con devaluaciones y que como no podemos devaluar, que se bajen los precios y salarios. Otros dicen que salgamos del euro... Es igual. Todos están fuera de la realidad. ya sabes que en España tenemos un grupo importante de empresas muy competitivas y que son capaces de luchar por el mercado mundial contando con un euro fuerte y pagando los salarios españoles actuales. Ellos ni siquiera tienen en cuenta esto.

D

No entiendo el "sentir" general.

Alemania sigue siendo uno de los países más fuertes del mundo en cuanto a comercio internacional. El retroceso no es especialmente significativo. Sigue teniendo superavit.

Y mirándolo egoístamente, en España nos conviene que siga así.

Alemania es socio comercial de España y un país que nos ayuda.

El problema de España no es Alemania diga esto o lo otro, es que aquí se han pedido muchos créditos y ahora hay que devolverlos. Si hay que buscar quien ha fallado: políticos, promotores, constructores, bancos... españoles.

A

Que disfruten las medidas de austeridad que han impuesto al resto de Europa.

D

La avaricia rompe el saco, todo esta interconectado y tratar de enriquecerse empobreciendo a los demás da el resultado de que todo el mundo queda pobre.

Dasoman

¿49 comentarios y nadie ha dicho que en #0 (como en la noticia) pone "abalanza"?

Andreas00

Qué querían, si la mitad de los países a los que exportan estamos en bragas...

p

Además de las exportaciones también han caído las importaciones, lo que significa que el consumo interno también han caído. De cabeza a la recesión, jojojo, me alegro por hijosdeputa y racistas de mierda

s

#42 Tendremos que esperar hasta el 24 de febrero para conocer los datos del consumo privado en 2011. Si te valen los datos del tercer trimestre de 2011 hubo un crecimiento de 1,2% respecto al año anterior. En cualquier caso sí sabemos que la economía alemana creció un 3% en 2011. Una Alemania en recesión no es algo que intereses particularmente a la economía española. Prácticamente todas las esperanzas de nuestra economía en 2012 están centradas en el comportamiento del sector exterior y un derrumbe de Alemania sería ahora mismo una hecatombe para nosotros.

p

#47 Igual se caen del burro de la austeridad.

j

Lo cierto es que no se puede ir en contra del torrente alemán. Si dejamos de comprar sus productos encontrarán otro mercado los alemanes. Les costará pero lo harán. La cuestión aquí es que ellos son más independientes y nosotros no. Muy bien las exportaciones bajan debido a la estrangulación del sur. Sin embargo, los alemanes están convencidos de que el ahorro es el camino y no les importan las consecuencias. Será doloroso, pero regalar dinero o devaluar el EURO sería socializar con Alemania entera las pérdidas. Algo que no les satisface. Antes encontrarán mercado en China y Asia. Ahora bien si estos mercados caen en recesión si que se plantearían hacer también la devaluación.

D

#44 Los mercados son los que son. Si no están ya vendiendo en otros mercados, es que no existen para los productos que fabrican ellos, sino te aseguro que estarían vendiendo en la actulidad. Nadie es tan tonto de tener opciones de entrar en un mercado y decir, mira ahora no entro y si las cosas van mal ya me lo pensaré.

k

#boicotproductosalemanes y en vez de escuchar a Rammstein, escuchar a Bisbal!!!

b

Es lo que pasa cuando te empeñas en arruinar a tus vecinos...

elgranpilaf

aur jodersen (a joderse también, teutones mamones)

D

Para que se vea que son los fondos de inversión y los mercados y como se las gastan los "alemanes"..

Deutsche Bank permite a sus clientes apostar por la muerte de los ancianos

La polémica sobre un fondo de inversión del mayor banco alemán ha estremecido a la opinión pública de este país. Se trata de una modalidad de inversión basada en pólizas de seguros que permite a los clientes de Deutsche Bank apostar indirectamente a la esperanza de vida de personas de la tercera edad.

El planteamiento del fondo DB Life Kompass 3 (Deutsche Bank brújula de vida 3) es extremadamente simple: si la persona de referencia vive de forma más prolongada, gana el banco, pero si muere prematuramente, gana el inversor. En las dos emisiones lanzadas hasta ahora se ha generado una inversión que ronda los 200 millones de euros.

Según informa Frankfurter Allgemeine, la oficina de Defensoría del Pueblo de la Asociación Federal de Bancos alemanes (DBD), al a que no pertenece Deutsche Bank, ha rechazado un proceso de arbitraje solicitado por un abogado de Hamburgo, Tilman Langer, alegando que debe ser un tribunal quien determine si el fondo moral del producto de inversión, que califica como “difícilmente compatible con la dignidad humana”, reviste o no algún tipo de ilegalidad.

El presidente de la Asociación de Seguros de Vida Secundaria alemana (BVZL), Christian Seidl, considera sin embargo que “no se debe polemizar sobre este tipo de fondos como una apuesta sobre la muerte”. “El modelo de negocio de dicho fondo es, en nuestra opinión, moralmente aceptable. De lo contrario, podríamos inferir que cualquier compañía de seguros de pensiones se beneficia de la muerte temprana de los asegurados”, justifica”.

La diferencia es que en este caso Deutsche Bank no vende póliza de seguro alguna, sino unos certificados basados en una estadística referida a la historia clínica de 500 estadounidenses de entre 70 y 90 años. Según el abogado Lange, que representa a uno grupo de unos 30 inversores, el banco ha utilizado además unas tablas de esperanza de vida obsoletas que perjudican a los compradores.