Hace 17 años | Por CIBRIDO a statesman.com
Publicado hace 17 años por CIBRIDO a statesman.com

Aparecen todos los pájaros muertos en ciudades tan distantes como Austin (Texas), Perth (Australia) y 2500 patos también fallecidos en Idaho, sin que se sepan causas aparentes. Simplente caen del cielo muertos, sin que nadie sea capaz de dar explicación alguna. ¿Cambio climático?¿Armas de Ondas?. Me parece que al ritmo que llevamos a la vida en la tierra tal y como la conocemos le quedan dos telediarios. Solo hay que mirar a la sierra de Madrid. Nunca, desde pequeño la había visto sin nieve. Nunca.

Comentarios

N

Que se pare el mundo que me bajo

freeCode

Pero es que nadie ha visto el documental "Una verdad incómoda"?, sería recomendable antes de afirmar cosas como #6.

Creo que con esto de la comida enlatada, las ciudades, el dinero... parece que nos estamos olvidando de lo que en realidad estamos hechos y gracias a qué existimos y pensamos.

hammer_ortiz

#5 Y en que momento se decidió que el hombre no era parte de la naturaleza. Aún estoy tratando de encontrar ese argumento en algún sitio, pero nadie parece querer explicármelo.

Por otra parte cosas más raras se han visto, yo si he visto la sierra de Madrid sin nieve, y también había visto más de 1200mm de lluvias en un sólo año en la provincia de Cáceres, auqneu no sea lo normal. Respecto a lo de los pájaros quien sabe pero pueden ser cientos de miles de cosas y muchas ellas no requieren de la intervención humana.

D

#1, tienes razon, además, a los que les debe de joder más morirse es a los ricos.
Los pobres estamos "na mas que pa de sufrir y de sufrir".

XabierV

#16 No se trata de que existan voces, sino de que existen estudios basados en pruebas que lo afirman. No quiere eso decir que no tengas razón en que siempre ha habido cambios en el clima, ni en el tiempo necesario para que se produzca. Incluso estoy de acuerdo en que generalmente la gente reacciona de forma simplista: No es lo mismo un cambio puntual en el tiempo atmosférico (sí, un año o un ciclo de pocos años es puntual) que un cambio en el clima roll . Sin embargo, el estudio de la evolución climática muestra que en los últimos dos siglos la velocidad del calentamiento global (en media, no implica que en todos sitios se eleven las temperaturas) se ha visto aumentada de modo que no se corresponde con ninguna tasa de cambio esperada basándose en la evolución del clima en el pasado; esta aceleración se ve correlacionada además con cambios concretos en la actividad humana como la industrialización.

No hace mucho asistí a una conferencia del director de MeteoGalicia al respecto, y me aclaró muchos conceptos erróneos qu por desconocimiento se divulgan.
Lo más importante para mí es que el calentamiento global no implica un aumento de temperaturas uniforme, sino sólo en media; el verdadero problema es que, unido a este aumento se produce un recrudecimiento de los extremos, es decir, días y lugares mucho más calurosos y días y lugares mucho más fríos. Este mismo principio se observa en otros fenómenos, por ejemplo en las lluvias: en Galicia las precipitaciones medias anuales prácticamente no han variado desde que se tienen datos, sin embargo, disminuyen los días de lluvia, con lo que éstas son más torrenciales.
Otro aspecto importante es que la mayor parte de la energía extra acumulada es absorbida por los océanos, con el consiguiente riesgo de modificación de las corrientes marinas y el drástico efecto que esto tendría sobre la regulación del clima a nivel global. Curiosamente, pese a deberse al fenómeno de calentamiento global, la modificación o desaparición de la corriente del Golfo daría lugar a una glaciación en Europa, con graves consecuencias para la agricultura (y para todos)

m

Que mueran pájaros por docenas en un sitio localizado se puede deber a varias causas: gripe aviar (como apunta #3), agua contaminada, enfermedades (sí, en la naturaleza también existen) y por su puesto también el cambio global de las temperaturas. Pero soltar que a la vida en la Tierra como la conocemos le quedan dos telediarios tan sólo puede provocar dos efectos: 1. Restar credibilidad a la hipótesis del cambio climático ya que todo se lo "cargamos" a ese problema y 2. Si todo va tan mal y no hay solución, pues a contaminar y consumir se ha dicho ¿no?
Un poquito de seriedad científica no vendría mal cuando uno se encuentra con fenómenos de ese tipo.

joseitor

perdona pero yo tambien disfruto de estar cerca de la sierra, y si que la he visto sin nieve. tampoco hay que ponerse asi con los cambios climaticos, si nos morimos pues nos morimos, es parte de la seleccion natural

merolhack

#1 eso no es seleccion natural, puesto que nosotros los humanos provocamos esto, no la naturaleza

Asi que mas bien es seleccion del hombre

D

Gripe aviar?

josujon

Es una pena que tengamos que llegar a una crisis para que nos demos cuenta de lo que estamos haciendo con el planeta.
Cuando miles de ciudades desaparezcan debajo del agua, cuando haya super sequias,... entonces nos levantaremos y empezaremos a exigir a los goviernos y empresas que hagan algo.

gmaximo

Que pena por Australia.

t

Bueno,entonces descartamos directamente que la mano del hombre tenga un efecto nocivo.Que coño,si es normal que en enero estemos a 8 grados a las 6 de la mañana!!En mas de una ocasion la sierra ha estado sin nieve,asi que tiene que ser algo normal.Coño!!Como no lo habiamos pensado!!??Si precisamente hay algo que pasa en este mundo,es que todo es imprevisible...que palurdo inventaria eso del invierno y el verano??...

mudito

#0 Claro claro, la edad de la Tierra es ... millones de años y la tuya ¿25 años? Con ese argumento tan asentado ya podemos extrapolar que si tú no has visto nieve después de ¿24? años consecutivos (o tal vez no) con ella, es que la Tierra ha cambiado irremisiblemente y ya NUNCA MÁS HABRÁ NIEVE. ¡¡Dios mío, es el fin!!

2 magnitudes perfectamente comparables.

Oye, ¿por casualidad no serás tú el que cuenta la gente en las manifestaciones?

g

#5 Cuando los castores crean una presa y modifican el entorno, supongo que también queda descartada la selección natural en beneficio de la selección del castor... O cuando una planta sufre una mutación para evitar ser parasitada, supongo que tampoco es selección natural, sino selección de la planta... Etc.

D

La tierra ha tenido al menos 3 glaciaciones, cambios dramaticos del clima, asi que uno mas, pues al planeta que mas le da. (pero claro en intrervalos de miles/millones de años)

Somos una especie que nos creemos la requetehostia (antropocentricos del recopon), solo llevamos unos 13000 años de "civilizacion" y somos tan "listos" de provocar cambios de clima en apenas 100 años, somos la leche.

Lo mas seguro es que nos muramos de exito y que las cucarachas tomen el control del planeta.

o

Los patos no se mueren de un día para otro por el cambio climático.

Nadie se muere por selección natural; esta ocurre cuando algunos individuos de una especie sobreviven porque se han adaptado mejor al medio.

#14

Sorrow

¿el hombre ya no forma parte de la naturaleza?

Emper

#5 bueno, eso es otro debate. Una cosa es que esté ocurriendo un cambio climático (cosa que empieza a parecer evidente), y otra cosa es que nosotros seamos los culpables...
Antes de que estuviéramos nosotros aquí para joder el mundo también había cambios climáticos constantes, eh?

derfel

joer que panfleteros estamos con el cambio climático. Cambios climáticos han habido y habrán toda la vida. Antes de ponerse tan fatalista, infórmate. Lo que no entiendo es por qué todo el mundo vota este tipo de noticias pero nadie se informa (hay miles de sitios que comentan la situación). Lo primero, es que un cambio climático no se produce en un año, ni en una década. Otra cosa es que estemos llenando todo el planeta de mierda, pero, ¿creéis que estamos provocando un cambio climático?, hay demasiadas voces que dicen sí, pero...