Hace 11 años | Por --267756-- a 20minutos.es
Publicado hace 11 años por --267756-- a 20minutos.es

En Europa existen dos formas de financiación de las confesiones religiosas. La financiación directa implica la intervención del Estado, mientras que en la indirecta la Hacienda pública se desentiende por completo. "La Iglesia católica española podría autofinanciarse si cada fiel pagara 25 euros al año, unos 50 céntimos por cada misa de domingo", asegura un experto. En relación a cuestiones de financiación ecleasiástica, el Arzobispado de Valencia acaba de interponer un recurso contra un pueblo por cobrar el IBI de un huerto.

Comentarios

j

Pues estoy de acuerdo en que quién quiera misa que se la pague

noexisto

Soy cristiano protestante. Nosotros pagamos nuestros gastos. Los pastores suelen tener un empleo (muy pocos están al 100%) e hijos, hipoteca, y... Los problemas que todos tienen, vamos. Se pagando alquiler (incluso cambiamos de local si encontramos un precio más razonable, lo he visto) La limpieza se reparte entre los "feligreses". Si hay que pintar se pide voluntarios. Si eres fontanero sabes que ayudarás, o informático o electricista. La misma ayuda que se le pide a estos u otros profesionales cuando alguien no tiene dinero o esta en paro. Cada domingo, al final del servicio, se dicen las cifras recaudadas el domingo anterior (lo destinado a gastos a una materia concreta, etc) Cada mes se suele hacer un resumen. Hay una reunión al ańo para éso. Cualquiera puede ir (incluso los que no pertenecen a la iglesia)
Toda mi vida he sido ateo y, la verdad, desde que he conocido el funcionamiento interno me ha sorprendido. Tienen razón cuando dicen "sí quieres iglesia, págatela" Lo mismo opino de los colegios, por si hacemos trolerio