Hace 14 años | Por jm22381 a nanowerk.com
Publicado hace 14 años por jm22381 a nanowerk.com

Jennifer MacDiarmid y Himanshu Brahmbhatt han usado bacterias modificadas genéticamente como nuevo tratamiento contra el cáncer. Estos "caballos de Troya" se anclan al 80% de las células tumorales, que las engullen para destruirlas, pero el ARN de las bacterias bloquea las bombas moleculares que expulsan los fármacos. En un 2º ataque entran con los fármacos. En español: http://ecodiario.eleconomista.es/ciencia/noticias/1367729/06/09/Un-tratamiento-contra-el-cancer-utiliza-bacterias-para-erradicar-los-tumores-en-ratones-y-perros.html

Comentarios

gontxa

Estaba claro. Si saben como se codifica el material genético de la bacteria como si fuera un programa en ensamblador, pueden hacer lo que quieran que hagan... puuffff, me pone los pelos de punta...

D

En Soy Leyenda usaban un virus (algo que ya ha salido en meneame: cientificos-encuentran-virus-mata-celulas-cancerosas-eng), pero cada vez veo más cerca el tener que comprar una escopeta por si acaso... Mis amigos Louis, Francis y Zoey me ayudarán en los malos momentos!

jm22381

This is Sparta!!!

D

Según he leido, estos tratamientos consisten en bacterias que "viajan" hasta los tumores y una vez allí empiezan a segregar sustancias anticancerígenas, como si se tratase de "quimioterapia inteligente". Las dosis necesarias son más bajas porque las sustancias llegan con mas efectividad al tejido canceroso, y por tanto el tratamiento resulta mucho menos agresivo para el paciente que la quimioterapia tradicional

jm22381

Venceremos al cáncer con bacterias... y ornitorrincos! -> Relacionada: adn-ornitorrinco-ayuda-desentranar-misterios-cancer-ovario-ing/sneak

Hace 14 años | Por jm22381 a adelaide.edu.au

T

Otro pasito más...

Maestro_Jedi

Si las células tumorales usan Windows, pues mira. Por una vez, nos vamos a alegrar de tener un troyano

damocles

A menos que se conozca el 100% de como funciona esa bacteria y sea predecible el curso de sus mutaciones, confiaría plenamente en este método y hasta lo celebraría. Pero me suena a que han modificado/adicionado algunas instrucciones de un extremo complejo sistema evolucionado por miles de millones de años... y los que han desarrollado software saben muy bien que sucede cuando se modifica un gigantesco programa que no tiene ni comentarios, ni manuales.

G

Si va mal seria un epic fail...

DjinnSade

No si al final windows va a servir para algo.

Que ganas de petar el system32 del cáncer, que ya toca.

zeyaotl

#3 Voto por la alusión a 300 lol

D

Viva la ciencia, coño

Fdo: estudiante de humanidades

wizel

Noticia para celebrar. Una entre un millón que no es política o territorial.
Cualquier avance es un riesgo, pero el mayor riesgo es no avanzar.

LaInsistencia

#6 Peor aun. Un programa de ordenador al fin y al cabo son ordenes y se ejecutan literalmente al pie de la letra. Es decir, salvo fallo de diseño de la propia maquina, el ordenador -que es extremadamente tonto- no se desvia ni una micra de lo que le hayamos ordenado hacer. Si un ordenador comete un error es o bien porque las instrucciones no estan bien, o bien porque las instrucciones no son lo bastante completas para tener en cuenta todas las combinaciones de datos que va a procesar, o bien los datos estan mal.

Un ADN o ARN NO es un programa de ordenador. El ADN no puede indicar con la precision de unos planos donde va a ir cada pelo o cada vena, lo unico que hace es indicar indirectamente un patron fractal segun el cual se colocaran estos pelos o venas. Y ni siquiera es esa su funcion, solo es un efecto colateral: lo que hace es dictar una serie de "recetas de cocina". Estas producen sustancias quimicas, que tienen como objetivo conseguir una serie de reacciones, y son estas sustancias las que se combinan de acuerdo a leyes fisicas siguiendo un desorden bastante ordenado.

En otras palabras, estamos hablando de "reprogramar" algo que jamas podriamos programar. Estamos afrontando como programadores algo que deberiamos afrontar como quimicos. Esto es un error de libro, y si vamos por ese camino nos encontraremos con sorpresas desagradables... preparaos para consecuencias no previstas.

m

Di NO a los transgénicos, los transgénicos son malos. Porque estas bacterias son transgénicas, ¿no?

#10 Por lo visto las bacterias en sí no son tóxicas para las células tumorales, por lo visto lo que hacen es bloquear la bomba (ATPasa flipasa) que se encarga de impedir la entrada o expulsar el antitumoral de la célula, porque hay muchísimas dianas moleculares para acabar con una célula descontrolada. Así, a bote pronto: inhibir la traducción, la transcripción, la replicación, las enzimas metabólicas principales, la ruta de salvamento de purinas, las nucleoporinas, etc etc.

Bueno, ahora que me expliquen cómo un RNA puede bloquear una flipasa, no me imagino un mecanismo y en el artículo no aclaran nada. ¿O será un siRNA que efectivamente puede bloquear la traducción de flipasas en células en crecimiento? mmm