Hace 13 años | Por minossabe a expansion.com
Publicado hace 13 años por minossabe a expansion.com

La colocación de deuda de la generalitat –a un interés del 4,75%– a mes y medio de las elecciones demuestra la inquietud por el estado financiero de Cataluña. La Generalitat esperaba obtener en 2010 nueva deuda por valor de 9.000 millones, de los que 2.150 millones había logrado colocar en los mercados europeos a principios de año. La agencia S&P situaba además la deuda catalana con una calificación de A+, con perspectivas negativas, la peor de España junto a Baleares y Valencia.

Comentarios

Pachuli

#9 Quien sufre presión fiscal son las personas física y jurídicas. Un territorio no sufre presión fiscal: no más demagogia con este tema.

Ah, ya, la parcela sobre la que se contruyen las autovías, las escuelas, los hospitales, los ferrocarriles, etc. no están adscritas a ninguna administración autonómica y los médicos, policías y maestros estipendiados por el erario no trabajan a ras de suelo.

Balanza Fiscal con el Estado = Ingresos fiscales del Estado en un territorio - Gasto público del Estado en ese territorio

D

#10, ok, esa es la parte donde han de trabajar para mejorar la gestión de los recursos existentes. Convendrás que las partidas presupuestarias salen del erario público, todo el presupuesto, el de melilla, y el de cataluña. La parte presupuestada para Cataluña es mayor que la de Melilla, pero más pequeña que la de andalucía, que tiene más habitantes, así que hay que ver si tú me estás diciendo que por el hecho de que alguien está viviendo en una parte del territorio ha de tener más derechos que si vives otro, porque entonces si vives en el área metropolitana de Barcelona puedes reclamar más financiación para la sanidad en tu comarca (por seguir con el ejemplo) que alguien del Valle de Arán, o de la Segarra.

Como esto ya entra en conflicto con la ideologia llorica independentista barretinera, empezarás con el NOSLOMISMO. Y ahí es donde yo te llamo demagogo.

Borg

Ya tienen claro que no lo van a pagar ellos...

D

Manos arriba!

http://sihaycrisis.blogspot.com/2010/10/manos-arriba.html

Ya sabéis lo que sigue...

Hace tiempo que os digo que el gobierno central y los regionales cada vez tienen menos dinero. Eso no es ningún secreto, tampoco es algo cuestionable, a la luz de las continuas emisiones de deuda que están saliendo a los mercados constantemente.Vamos, que no es noticia.

La verdadera noticia es que ya, ni siquiera se molestan en esconder el enorme "pufo" que hay. La verdadera noticia, insisto, es la emisión de bonos, destinados al público en general, de deuda catalana; ante la imposibilidad de obtener financiación por otros cauces, calibrad lo que eso significa, Cataluña (o mejor dicho sus políticos) ha decidido exprimir aún más a sus ciudadanos. Entran pues, en competencia directa con los bancos y cajas que intentan captar liquidez. Lo más fuerte de todo, es que esos bonos no se usarán para ampliar el puerto de Barcelona (algo que traería más dinero) por ejemplo, sino para pagar sueldos y gasto corriente. Lo gracioso de todo esto, es que los ciudadanos compran una deuda cuyos intereses se pagarán a sí mismos vía aumento de impuestos. No se si es cómico o trágico...

Los gobiernos en general (y el español en particular) están con el agua al cuello, el Banco de España no para de comprar deuda española, entrando en una espiral de deuda insana. Hemos pasado de tener oro, como reservas, a deuda soberana. Es decir, los euritos que llevamos en el bolsillo están respaldados por la deuda de nuestro país... casi nada...

En primera instancia, la forma de financiarse de un gobierno (aparte de la deuda y la impresión de dinero) son los impuestos así que... sigamos exprimiendo al ciudadano. Ya saben lo que dicen... del ciudadano se aprovecha todo... tras años de sueldos congelados (para contener la inflación) no sé como los imbéciles que nos dirigen (mangonean) pretenden que la población, para la que ser mileurista se convierte cada vez mas en un objetivo en lugar de algo de lo que escapar, pague hipotecas y tres niveles (como mínimo) de gobierno. Ah... sube el IBI... Ya sé lo que dice el artículo, que se permitirá subir el IBI, no que suba... ¿pero acaso alguien es tan ingenuo para creer que teniendo la posibilidad no lo harán?

Y es que si no nos exprimieran, no podrían regalarle el dinero a sus amiguetes.La condición para entrar en el Euro sistema era que el banco central del país fuera independiente del gobierno... ¿alguien cree que esto es así?

Los de fuera se están cansando de nosotros, y nosotros, nos estamos cansando de los de arriba.

¿Quién se cansará del todo antes?

Saludos

D

Juas, y ahora alegarán que no tienen un duro porque el pérfido estado español les expolia, obviando que la gestión pública ha sido nefasta al menos durante durante 2 legislaturas.

D

#2, esos datos se refieren al PIB (o mejor, a los resultados e impuestos que pagan personas y empresas), y como gracias al FSM hay caja única, las consecuencias del supuesto "expolio" para el problema de gestión de la generalidad son tan importantes como el valor de la opinión de Belén Esteban sobre este tema.

Pachuli

#3 Lo que afirma #2 es totalmente pertinente al sugerir la relación entre déficit fiscal (de las autonomías con la administración central) y las dificultades financieras de las mismas. Y de hecho se demuestra al ver que las tres autonomías con mayores problemas de liquidez fíjate tu por dande que son las que más déficit fiscal con el Estado soportan. A mayor diferencia entre los ingresos fiscales (los impuestos que recaptan todas las administraciones en una determinado territorio) y el gasto público que se acomete en este, óbviamente mayor es el agujero negro en las finanzas y por ende menor confianza suscitas a los inversores.

D

No cuela, #5. Por esa regla de 3 las autonomías que más "reciben" tendrían que tener las cuentas saneadas, y como ya sabes eso no está ocurriendo. Es más, es una excusa sucia para:

1) Coger más presupuesto que malgastar
2) No hacer el trabajo por el que les pagamos.

Pachuli

#6 No cuela, #5. Por esa regla de 3 las autonomías que más "reciben" tendrían que tener las cuentas saneadas

En ningún caso he afirmado que una Comunidad Autónoma con saldo fiscal positivo con el Estado tenga que tener las cuentas saneadas (me gustaría saber qué es lo que entiendes tu por "cuentas saneadas"). De todos modos cierto tono me hace intuir que desconoces las diferencias entre lo qué es Déficit por Cuenta Corriente (lo que comunmente se le denomina "déficit"), el Balance de pagos por cuenta Corriente (conjunto de transacciones y transferencias de rentas entre territorios/administraciones) y las Balanzas Fiscales entre territorios/administraciones (un subapartado de anterior y que óbviemente repercute en la primera).
De todos modos como creo que estas convencido de antemano no creo que sirva de nada explicartelo.

D

Básicamente el balance de pagos por cuenta corriente y las balanzas fiscales es un juego de suma 0 (o de suma 1, teniendo en cuenta que 1 es el total de lo que se mueve), así que lo mismo te digo, #7.

D

joer me pasé de tiempo editando:

añado en #8:
Quien sufre presión fiscal son las personas física y jurídicas. Un territorio no sufre presión fiscal: no más demagogia con este tema.