Hace 15 años | Por nanobot a aulamagna.com.es
Publicado hace 15 años por nanobot a aulamagna.com.es

Número 74 de Aula Magna Granada. En la página 12 podemos encontrar la siguiente noticia: Cientícos de la UGR crean una técnica para diferenciar los CDs piratas. en la que se sigue criminalizando a la sociedad desde la prensa por enésima vez, pero esta vez llama la atención que lo haga nada menos que un periódico universitario. ¿Cuándo aprenderán?

Comentarios

Nova6K0

La gilipollez suprema o como perder dinero. Cito lo que pone la noticia en sí:

Cientícos de la UGR crean una técnica para diferenciar los CDs piratas

■ L. D. UN GRUPO DE cientícos de la Universidad de Granada han descubierto una nueva técnica óptica que permite conocer si un Compact Disc (CD) es original o copiado. Se trata de una nueva técnica económica, rápida y ecaz, que permite detectar copias ilegales de CDs.

Actualmente la piratería en este sector es un grave problema que acarrea importantes pérdidas económicas y aún no ha podido ser resuelto. Los CDs originales se fabrican mediante estampación, a través de un proceso que resulta rentable para grandes tiradas. Sin embargo, los CDs copiados se obtienen realizando unas marcas sobre su supercie mediante el “quemado”, con el láser de las grabadoras comerciales, sobre un material orgánico con el que están hechos unos surcos en forma de espiral en un CD virgen.

Mediante la nueva técnica propuesta por los cientícos del Departamento de Óptica de la UGR se puede identicar cuándo un CD ha sido grabado utilizando un método o una máquina distintos a los usados en los procesos industriales. La técnica utiliza el fenómeno de la difracción de luz sobre la supercie de los CDs para apreciar las diferencias entre CDs originales y CDs piratas, ya que generan distintos tipos de patrones de difracción. Esta técnica también ha sido comprobada en DVDs, donde se ha corroborado su validez, y se espera que pueda ser desarrollada para los dispositivos Blue-Ray y HD-DVD.

Es decir demuestran que hay diferencias entre la grabación de un master comercial por estampación y un CD/DVD grabado por el método de quemado o surcos. Eso ya se sabía al menos los/as que trabajamos en este entorno, de la electricidad y la electrónica, informática, telecomunicaciones,...

Luego dicen que una copia creada con un CD/DVD virgen es una copia pirata. Es decir si cogemos y creamos una copia privada o una copia de seguridad, que la Ley nos deja, por mucho que la SGAE & company inventen (a parte de lo de las descargas de internet, que son legales, pero no nos vale para el ejemplo). Yo que sé de cualquier software o CD de música. ¿Cómo identifican que es una copia pirata, como las del top-manta o una copia privada o de seguridad?. Vamos que es una idiotez la investigación en sí y una pérdida de recursos que se podían aplicar a otras cosas más útiles como la investigación de nuevas formas de energía, lucha contra el cáncer,...

Salu2

D

¿Por qué muchos se emperran en creer que lo que te bajas es sinónimo de que si no te lo pudieras bajar, lo comprarías? Aparte, ¿es que no están ya lo suficientemente escaldados con los problemas que han creado sistemas anticopia como el DRM y similares?