Hace 13 años | Por --172276-- a publico.es
Publicado hace 13 años por --172276-- a publico.es

Las cajas de ahorros españolas, esa peculiaridad del sistema financiero a la que se aisló durante años del ansia de crecimiento de los bancos para que estos no contaminasen su función social, se revolvían ayer por la tarde sin saber qué postura tomar. Las palabras de la vicepresidenta económica, Elena Salgado, sonaban a sentencia de defunción del modelo pero, en lugar de inmediata como se había especulado, con temporizador. Algunos analistas creen que serán compradas por bancos.

Comentarios

miliki28

Adios a la Obra Social.

D

Conviene recordar cómo empezó todo. Hasta 1933, eran "Montes de Piedad", casas de empeño públicas orientadas a mitigar las apreturas de los desfavorecidos (hipotecando las joyas de la abuela). En ese año, un socialista que se llamaba Francisco Largo Caballero, y que era ministro de trabajo, les dio su configuración actual, llamándolas "Cajas Generales de Ahorro Popular". Franco no sólo las mantuvo, sino que las reforzó... era un dictador totalitario, cierto, pero (o quizá por eso mismo) a los empresarios les costaba mucho trabajo despedir, muchas industrias estaban nacionalizadas, y las cajas de ahorros eran muy respetadas: se ampliaron sus atribuciones para igualarlas a las de los bancos normales.

Como ha ocurrido con la rígida regulación del despido y con las empresas públicas, la muerte de las cajas la firmará el partido socialista... ¿qué opinaría Largo Caballero?

P

Lo qeu faltaba! Obviamente, estan tardando en nacionalizarlas.

ChingPangZe

A que precio? Baratas oiga!!

guldexit

No sé. Al leer la noticia, me dió el vuelco. Y no sé por qué, pensé que los chinos que, ya están desembarcando en la banca, van a poner interés en la compra. Se cuelan que no veas.

D

Ya era hora que metiesen mano a estos chiriguitos de las oligarquias provinciales y locales ...Dinero barato para sus proyectos con ningun control serio ,todo a costillas del pobre ahorrador qu ni pincha ni corta.

dreierfahrer

Nos estan robando a expuertas... Y mientras #1 aplaudiendo...

No hay salvacion posible...

Dinero barato para sus proyectos con ningun control serio ,todo a costillas del pobre ahorrador qu ni pincha ni corta.

Y eso va a cambiar cuando el dueño sea un banco????????????????????? pero pensamos antes de hablar?????

Antes por lo menos con eso lo que sacaban de eso hacian obras PUBLICAS. Ahora seran beneficios para bancos y punto, las obras PUBLICAS se sacan de los impuestos PUBLICOS y a tomar por saco...

Y encima hay gente a la que le parece bien...

bruno_rico

#2 en ese sentido copio y pego un comentario que hice en el hilo cayo-lara-hay-intervenir-cajas-ahorro-para-convertirlas-banca/00010

Hace 13 años | Por prometeo79 a izquierda-unida.es


Interesante el artículo de Eroski Consumer sobre la diferencia entre un banco y una caja.
http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/finanzas/2008/10/07/180545.p

C&P
las cajas de ahorro están obligadas a destinar sus beneficios anuales a reforzar su solvencia y futuro económico -lo que comúnmente se conoce como "reserva"- y a atender las necesidades sociales -dinero para obra social-.

En cuanto a las cantidades que se deben aportar, legalmente tienen que destinar, como mínimo, el 50% de su excedente a reservas obligatorias para asegurar su liquidez presente y futura; el resto debe estar dedicado, sin excepción, a su obra social

bruno_rico

#1 en las Asambleas de las cajas hay una parte de los clientes(elegidos por sorteo) que tienen voto.