Hace 15 años | Por --60627-- a abc.es
Publicado hace 15 años por --60627-- a abc.es

John Micklethwait, director de «The Economist» advierte de que los problemas surgidos en el mercado financiero por un asunto de «codicia y riesgo» no deben llevar a poner en cuestión al propio capitalismo, que en general, según insiste, ha funcionado bien y ha traído riqueza a gran parte del mundo, especialmente a España.

Comentarios

IkkiFenix

Riqueza a costa de qué y de quién? Lástima que no les halla traido la misma riqueza a la mayor parte del continente latinoamericano o africano.

omep

#4 ¿No hemos tenido suficiente laissez-faire? ¿Acaso la falta de regulación no ha provocado esta crisis? El laisses-faire podría funcionar en un mercado perfecto, con infinidad de compradores-vendedores, con información perfecta y sin ninguna capacidad de negociación. Pero en el mundo real esto no existe, los productores siempre van a tender a concentrarse por lo que su poder será cada vez mayor. Basta observar cualquier sector económico para comprobarlo. Por tanto, es necesario un contrapeso.

D

#4 Que grande fue Ayn Rand en todos los aspectos...

* Ayn Rand defendía el ateísmo como única postura racional ante el concepto Dios, al que consideraba indemostrable racionalmente, es una suma de contradicciones metafísicas, y, por lo tanto, un atentado contra el funcionamiento mental del hombre que lo acepte.

* Ayn Rand defendía la total libertad a la hora de producir, distribuir (sólo a adultos) y consumir cualquier tipo de drogas, a pesar de condenar radicalmente su consumo como un atentado contra lo más valioso que tiene cada individuo: su mente. Como afirmó repetidamente, la libertad, si nos tomamos el concepto en serio, supone también la libertad para equivocarse, y, si alguien quiere tomar drogas, la libertad para suicidarse.

* Ayn Rand condenaba absolutamente el reclutamiento forzoso de soldados, al que equiparaba con la esclavitud. Llegó a afirmar que todas las proclamas sobre la importancia del derecho a la propiedad hechas por los derechistas en Estados Unidos era palabras huecas, ya que apoyaban la conscripción forzosa en el ejército. ¿Qué sentido tiene el tener derecho a tener una cuenta corriente si uno no tiene derecho a su propia vida?, afirmó.

* Ayn Rand defendía el derecho absoluto a las mujeres a abortar si así lo deseasen, ya que cada individuo tiene un derecho absoluto sobre su vida y su cuerpo.

* Ayn Rand defendía un estado mínimo (era una minarquista), algo diametralmente opuesto a la proclama fascista todo dentro del estado, nada fuera del estado.

* Ayn Rand defendía el derecho absoluto a distribuir, entre adultos, cualquier tipo de texto o medio audiovisual, incluida propaganda nazi, comunista o pornografía (que aborrecía, al considerarla como un atentado contra la sexualidad y el buen gusto, pero cuyo derecho a ser producida y distribuida defendía vehementemente). Sostenía que las ideas no delinquen, y que sólo se debían castigar los actos delictivos. Afirmaba que cualquier intento de que el estado limitase la expresión de ideas erróneas, equivocadas o peligrosas sólo podía terminar en una censura total de las ideas impopulares.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ayn_Rand

omep

Sí, pero promotores y banca volverán a actuar de la misma manera si no cambia la regulación. De hecho, la banca americana ha provocado lo que ha provocado por la desaparición de cierta regulación que se impuso tras la crisis del 29.

alexwing

"El sistema político económico ideal es el capitalismo laissez-faire. Es un sistema en el cual los hombres tratan unos con otros no como amos y esclavos, sino como comerciantes, mediante intercambio libre y voluntario, en beneficio mutuo. Es un sistema en el cual ningún hombre puede obtener ningún valor de otro mediante el uso de la fuerza física, y ningún hombre debe iniciar el uso de la fuerza física contra otros. El gobierno actúa exclusivamente como policía, protegiendo los derechos de los hombres sólo en represalia y sólo contra aquellos que inician el uso de la fuerza física, tales como criminales o invasores extranjeros. En un sistema de capitalismo puro, debe haber (pero históricamente esta situación aún no se ha dado nunca) una separación total entre el estado y la economía, en la misma manera y por las mismas razones que en el caso de la separación entre la iglesia y el estado" Ayn Rand

alexwing

#6 yo creo lo contrario, esta crisis (por lo menos la nuestra) ha sido provocada por:
1.- La burbuja inmobiliaria que los han propiciado los políticos a través de la especulación con el suelo publico, que ha sido una forma encubierta de financiación de los ayuntamientos.
2.- La falta de seriedad de la banca, que ha actuado de manera irresponsable (a la que encima va a ayudar el gobierno), aparte la banca no es la esencia del capitalismo, desde mi punto de vista es su lacra, esta tiene una simbiosis con el estado que hace que en la practica el intervencionismo sea total.
3.- El cambio de modelo energetico que debemos sufrir, ese es el único camino para salir de la crisis.

D

Suponiendo que el capitalismo fuera tan maravilloso, lo cual es suponer demasiado, tampoco podría seguir existiendo porque no hay recursos suficientes en La Tierra para mantener el nivel de vida de cualquier país rico ni esas tasas de crecimiento tan elevadas.

El gran batacazo no ha llegado aún. Llegará cuando ya no sea posible basar la economía mundial en el petróleo porque se acaba, no se puede sustituir por el gas natural, por el carbón o por cualquier otro combustible fósil porque también se acaban. Tampoco se puede sustituir por la energía nuclear de fisión porque el uranio y otros isótopos radiactivos también se acaban.

Pero tenemos las energías renovables, que nunca se acaban, pero no son suficientes para alimentar nuestro nivel de derroche, por tanto, la única salida es el decrecimiento ordenado.

dadelmo

Este tema lo he pensado mucho últimamente y he concluido que, aunque existen alternativas interesantes, el capitalismo es parte de la naturaleza humana. Quizás no a los niveles tan extremos a los que se ha llevado en Wall Street, pero veo muy, muy, pero muy difícil que alguna vez dejemos de usar el modelo de la oferta y la demanda. Es cuestión de conocernos a nosotros mismos.

y

tu capitalismo esta en coma, y no va a salir de el

eso lo saben todos los economistas serios.

alexwing

#12 te respondo con otra sita de Ayn Rand "La Naturaleza, para ser dominada, debe ser obedecida".

D

-¿Será distinto el mundo que salga de la crisis, como advierten muchos observadores?:

- "Eso dependerá de la política. Si hay un giro a la izquierda a raíz de todo este caos y de las dificultades que atrevesemos, puede que China no quiera ser tan capitalista como pensaba; también puede ocurrir que el nacionalismo se haga fuerte en Rusia porque el país se enfrenta a momentos duros. Si hay transformaciones sustanciales no será por cambios económicos, sino por cambios políticos".

Y añado yo: en gran medida los cambios están más que nunca ligados a la actitud que adopte la administración de EEUU. Un Obama conservador y firme le daría una inyección al capitalismo para mantenerlo con vida. Y veríamos a qué nos lleva.

D

#1 "El vicio inherente al capitalismo es el desigual reparto de bienes. La virtud inherente al socialismo es el equitativo reparto de miseria". Wiston Churchill.

IkkiFenix

"El socialismo no es en modo alguno el enemigo de la civilización. Lo único que quiere es extender la civilización a toda la humanidad. Bajo el capitalismo la civilización es el monopolio de una minoría privilegiada."

Guillermo Liebknecht