Hace 13 años | Por jexweber a goefry.com
Publicado hace 13 años por jexweber a goefry.com

Impresionante lo que se puede hacer con una réflex, largos periodos de exposición y una ubicación privilegiada como es el Kilimanjaro.

Comentarios

p

Lo cierto es que llevo intentando tiempo hacer fotos nocturnas así de bien expuestas y no lo consigo.

#c-3" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/1028737/order/3">#3# Si pones mas de 30 segundos de exposición, el movimiento de la tierra hace que las estrellas dejen de ser puntos para empezar a ser pequeña líneas. Si subes el ISO de la cámara consigues disparar con menos tiempo de exposición pero obtienes más ruido, por no decir que si hay algo de contaminación lumínica la foto se pone naranja.

La última vez que lo he intentado a sido en una montaña a 1.800 m. de altura y se veía un cielo precioso, pero no conseguí el resultado (la verdad es que sólo pude hacer dos pruebas).

Si alguien sabe como se consiguen, por favor que me lo explique.

D

#6 Con el photoshop lol

La verdad es que no tengo ni idea, yo probé en su día y no conseguí nada satisfactorio.

#3 Es menos valorada la de informático. El típico, oye que X (programa) no me funciona, ¿no sabes que le pasa?, pues menuda mierda de informático.

p

#c-6" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/1028737/order/6">#6# Pues parece que acabo de descubrir como. Lo explican aqui:
http://www.twanight.org/newTWAN/article.asp?ArticleID=3003&page=2

"With a high ISO—800 or 1600, for example—take exposures of four or five minutes long with your lens wide open."

Lo que no acabo de entender es que las estrellas no se conviertan en trazos. A lo mejor es que al reducir la foto para la web el tamaño se reduce, porque cinco minutos de exposición suponen un movimiento de arco de la estrella de 1,25 º.

Respecto al ruido supongo que usará algún plug-ing de photoshop o hará varias tomas con menos exposición y las superpondrá, o que se yo.

Perdonad el rollo y la autocontestación, era por si alguien más lo había intentado y como yo, no lo había conseguido.

fidelo

#9

En cuanto a lo del ruido y los trazos.

Lo del ruido puede ser por que use una cámara de sensor completo de las nuevas, la nikon d3x puedes usarla a 1600 o 3200 que ni se entera, son una maravilla.

Y al usarlo con un iso tan alto durante poco tiempo no le da tiempo a dibujar el trazo. Segun mis pruebas a partir de unos 15 minutos ya empieza a notarse el trazo.

Otra cosa que no he dicho. Para conseguir un efecto circular lo suyo es buscar la estrella polar y ponerla justo en el centro del encuadre, así se conseguirán círculos perfectos.

EDITO: El autor usa una Rolleiflex SL66, de medio formato. No tengo muy claro si han llegado a sacar respaldo digital para esta cámara, pero no me extrañaría que disparase en película. Si dispara en película con un iso alto y una superficie fotosensible tan grande, al tamaño que está la foto en la web el ruido es inapreciable.

shinjikari

#11 Ahora si has dado en el clavo: la cámara.

Una buena fotografía necesita un buen fotógrafo, pero a veces (y este es el caso) también se necesita una gran cámara.

En cuanto al tiempo de exposición...¿a partir de 15 minutos? Con una exposición de 30 segundos ya vas a notar la curvatura y las estrellas aparecerán como líneas, eso si, cortitas. Y evidentemente, una réflex de entrada en bulb de 15 minutos no va a generar nada salvo una fotografía llena de ruido y nada más. El sensor se calentará demasiado (y más en verano).

La astrofotografía con esta calidad, me temo, no está al alcance de ninguno de nosotros

fidelo

#12 Obviamente para publicar en national geographic no vas a hacerlo con la camara del iphone.

Con 15 minutos y la reducción de ruido activada puedes conseguir buenos resultados con una cámara con menos de tres años. Y si le pasas dfine o algo similar despues en el procesado puedes darte por satisfecho.

De todas formas quizas haya exagerado con lo de los 15", es cierto que se puede conseguir con menos.

shinjikari

#13 Olympus E-420. Imposible disparar más de 60 secs o te quedas sin foto del ruido. Ahora con una 50D me quito el sombrero, claro...

juantxovilla

#11, pareces tener muchos conocimientos de fotografía pero algunas cosas que dices no son correctas del todo para la astrofotografía. La primera y más importante es que todavía de día necesitas enfocar la cámara al infinito y desactivar el enfoque automático y ponerle cinta o celo para que no se te mueva, eso es importante o puedes perder 10min intentando enfocar en la oscuridad.
Lo segundo es que me sorprende que una cámara te vaya a mostrar el intervalo de exposición que vas a tomar para fotos de más de 10 segundos de exposición.
Lo tercero es que con una lente de 20mm (la estandar) con 20 segundos de exposición las fotos de las estrellas ya te salen movidas así que 15min ni te cuento. Con grandes angulares o apuntando hacia la polar (donde las estrellas se "mueven" menos) sí que puedes permitirte el lujo de subir algunos segundos más pero nunca pasarte del minuto.

Si vas a hacer fotos de más segundos de exposición y no quieres que salgan movidas necesitas o bien una montura ecuatorial (que sigue a las estrellas) o hacer fotos de menos exposición y luego empalmarlas con el photoshop o programas especiales para ello.

Curiosamente hace una semana saqué foto a la vía láctea y aquí mi primerísima prueba desde los alpes, la foto no es muy buena pero es mi bautizo, son 6 fotos de 30 segundos empalmadas, no le llega ni a la punta de la suela a la foto del post pero bueno http://www.bultza.com/blogspot/2010/571vialactea01_thumb.jpg

k

#9 Al final de mi video sobre Finisterre (

tienes ese efecto, pero con un ciento de fotos, pasadas luego a video.

s

#6 y al que le sirva:

http://nocturna.carlosserrano.org/curso-online/presentacion-introduccion/

Tutorial bastante decente. Con paciencia y buena letra, algunas terminan por salir

D

#3 Te equivocas la profesión menos valorada es la de ingeniero informático lol

Tronera

¡Qué bonita!

D

Muy chula para poner como fondo de escritorio

ojovirtual

Ejemplo de lo que pasa con 30 minutos de exposición:
http://www.flickr.com/photos/ojovirtual/4875905063/

Shirouhana

Impresionante

delcarglo

Preciosa. Pillar justo el momento de la estrella fugaz y que el recorrido sea perpendicular a la cumbre...

D

Bellísima! (espumarajos por la boca)

D

Quizás debería publicar la fuente original de la noticia, ¿no les parece? http://bit.ly/bX2td1

dukenukem

Fotos como estas se suelen ver en Caborian:

http://www.caborian.com/foro/index.php?topic=119937.0
EXIF:47 sg f/2.8 ISO 1600

No hace falta irse muy lejos...aquí en España tenemos fotógrafos cojonudos

categoriacerdosya

He estado de vacaciones, ¿se han cambiado las normas sobre el microblogging en menéame?