Hace 13 años | Por Tanatos a google.com
Publicado hace 13 años por Tanatos a google.com

España se propone frenar la tuberculosis con una vacuna pionera, actualmente en fase clínica dos, que previsiblemente será la primera terapéutica en el mercado capaz de erradicar la infección latente. La terapia estimula el sistema inmune, a modo de vacuna, eliminando las bacterias latentes o durmientes, que habitualmente escapan al efecto de los antibióticos.

Comentarios

karakol

#1 No hase falta disir nada más.

D

Barcelona es pionera en investigación y desarrollo en vacunas tanto de la tuberculosis, del VIH y otras a pesar de no tener gran apoyo de la administración.

Hospital Germans Trias i Pujol (Can Ruti) , el Hospital Clínic, el Parc Biomèdic, Hospital de Bellvitge, etc... todos haceís un buen trabajo en red demostrando aquel dicho tan propio: 'La feina ben feta, no té fronteres'.

amparomm

Esto es lo que hay que potenciar en España: "La investigación" evitar perder nuestro "Knowledge" que se está yendo fuera de nuestras fronteras.

e

Si con 4€ contados que se destinan a investigación somos capaces de hacer esto, no me quiero ni imaginar lo que hariamos con un buen presupuesto en I+D.

¿Interesa esto politicos?.

Pd: No me extraña nada porque vienen a buscar las grandes universidades extranjeras.

humanbulk

Ya lo decía yo el otro día... curioso cuanto menos que justo hay una supuesta pandemia.

L

Espero que siga avanzando con buenos resultados.
Ánimo!

Tsubasa.Akai

Es un gran avance ^^

lumper

Ahora sólo queda que las farmacéuticas no lo pongan a un precio desorbitado y los países con gente menos favorecida se lo puedan permitir que es donde mas se necesitan

jsianes

Con la precariedad de los investigadores en este país me sorprende gratamente. Mis mas sinceras felicitaciones.

Drizzt

#8 Intuyo que querrás decir "Con la precariedad PRESUPUESTARIA de los investigadores..."

Porque creo que está sobradamente demostrado que nuestros investigadores son punteros en medicina mundial, pero con el dinero que se les asigna no pueden hacer mucho más...

Klass

De poco servirá si los países del tercer mundo no tienen acceso a ella. Veremos si la patente no se la quedan las cuatro grandes farmacéuticas de siempre a costa de los enfermos.

A ver si ahora sólo los ciudadanos de occidente pueden estar libres de tuberculosis.

Thony

#12 Espero que al ser una entidad pública la que ha conseguido desarrollarla, no vaya a parar a manos de un laboratorio privado que no quiera compartirla.
No se cual es la política habitual para los medicamentos no desarrollados por empresas privadas, pero creo que el objetivo no es precisamente que el investigador dinero, pues su sueldo ya proviene del estado.

D

Entiendo que la vacuna se utilizaría en los casos de un diagnóstico positivo de tuberculosis junto con el tratamiento que actualmente se viene suministrando. No como preventivo.

D

La tuberculosis en España no ha desaparecido nunca. Otra cosa es que se divulgue demasiado. Ya hace unos años que hay un repunte y, si bien es cierto que personas de otros territorios que vienen a España pueden ser portadoras, el contagio depende fundamentalmente de tu propio estado inmunológico.
Por otra parte, la medicación en España para la tuberculosis es gratuita ( o casi) por tratarse de una enfermedad, hasta pasada la cuarentena, muy contagiosa y de esa manera la OMS y los organismos competentes se aseguran de que el paciente pueda seguir el tratamiento.
Lo curioso es que aquí la medicación la dan prácticamente gratis y en países "menos favorecidos" es tan cara que no tienen acceso a ella. Dije curioso? Lo retiro. Mas de lo mismo. Que jartura de mundo...!

D

Y esto con la mierda de presupuestos que se manejan para investigación... para que luego digan que en este país la ciencia no avanza... lo que ocurre es que no la dejan avanzar y claro, se emigra a países donde se se permite.

a

es una enfermedad bastante jodida, y a la que estamos expuestos cualquiera, aunque hay colectivos que estan mas expuestos que otros, como es el caso de medicos o policias por ejemplo.
esperemos que la vacuna funcione perfectamente y que se comercialice lo mas pronto posible

s

Juraria que la tuberculosis estaba erradicada en españa aunque en los ultimos años haya habido casos via inmigracion.

Asi que la noticia muy buena, pero no deja de ser otro ejemplo del I+D hispano: Tarde y mal

s

#17 Un amigo mio, la tuvo hace 10 años en España y nos contagió a bastantes, sin alcohol y con pastillitas un año.

Delphidius

#17 Ceuta y Melilla son territorios con alta prevalencia de tb, ahí sí, por la inmigración; pero Galicia y Asturias son comunidades con tuberculosis endémica, no erradicada. El goteo de casos es pequeño pero constante.

TylerDurdenL

Por fin una noticia de esperanza en menéame, estoy cansado de tanta noticia politica, crisis, de guerras y catastrofes.
Enhorabuena a Pere-Joan Cardona y sus ayudantes por tan grata noticia.
#17 por un tiempo casi estuvo erradicada pero con la llegada de inmigrantes latinos y rumanos volvió a extenderse, ojo sin acritud (ellos no sabían que eran portadores del bacilo de koch)

D

#17 En Vigo tuvimos, en la universidad, un caso bastante serio hace unos seis años, hasta el punto de que se nos hizo la prueba a todos los que ibamos a la misma aula que el afectado.

Mercromino

Basta ya, aquí la investigación no se potenciará con esta gentuza. Ni aunque inventen una vacuna que te da la inmortalidad, en estes pais no se salvará la investigación con los 4 inverbes que tenemos gobernando.

D

Lo dudo. Seguro que han copiado sus trabajos de científicos de EEUU.