Hace 10 años | Por l0ck0 a elandroidelibre.com
Publicado hace 10 años por l0ck0 a elandroidelibre.com

Si eres un desarrollador Android, sabes que el emulador toma mucho tiempo para arrancar (sin mencionar el lento desempeño una vez que ya está funcionando) y esto afecta tu productividad. Afortunadamente,...

Comentarios

D

1) Coge el PC y conectalo a un motor RD120
2) Arranca el motor
3) ??
4) Delta-V = 15km/s

Aitor

¿Y ahora me dicen esto? ¡¿Ahora me lo dicen?!

Diosss, la de ratos y ratos que habré estado con la cabeza apoyada en la mesa esperando a que arrancara el puto emulador de los cojones, y esperando a que dejara interactuar, y esperando cuando se atascaba a que se recuperara, y volviendo a esperar a que arrancara cuando daba un fallo y dejaba de funcionar y había que reiniciarlo.

PD: Ahora que pienso... Tampoco tengo un procesador con esa tecnología en mi equipo así que... De todas formas meneo por quien pueda serle de utilidad y comento: Salvo que para depurar la aplicación (supongo que a nivel de GUI) necesitéis un tamaño de pantalla grande, cuando podáis prescindir de ello elegid el menor tamaño de pantalla: el rendimiento (dentro de ser bajo) puede llegar a mejorar muchísimo.

l0ck0

#1 ami tampoco me sirve pq mi equipo no tiene esas moderneces pero lo he meneado por si a algun otro le podia servir ^^

para pruebas iniciales casi prefiero usar bluestark que la menos arranca y reinicia rapido, el sdk de android es desesperante

Aitor

#4 Cierto, ni lo había pensado tanto hablar del emulador pero sí, se puede usar directamente un dispositivo y ahí como ejecuta directamente en el dispositivo físico y no emulando va a velocidad normal... Pero hay dos posibles problemas:
1) Que algún bug muy odioso que hayas cometido sin percatarte te joda algo del móvil. Que es poco probable si vas con cuidado pero oye, es una posibilidad sobre todo cuando está todo recién empezado.
2) Porque no todos tenemos un ordenador que permita esa aceleración...
Que, como es mi caso... Tampoco todos tenemos un dispositivo de plataforma Android . Lo que hace que no te queden otros cojones que usar el emulador.

#3 No, desesperante no, hablemos claro y con propiedad. Lo que es es una puta mieeeerda.

s

Hombre, en ese caso se plantean dos posibilidades meridianas:

a) Cómprate un dispositivo móvil basado en Android, aunque sea de segunda mano.
b) No programes para Android, lo cual es recomendable. Te ahorra tiempo, dolores de cabeza y no pareces un frikie a hojos de tus colegas. Si aún te quedan, claro.

Ánimo, campeón.

s

De hecho, lo mejor es NO USAR EMULADOR y enchufar por USB un dispositivo de verdad (un teléfono móvil o lo que sea). O por wifi, si cabe. Sólo hace falta instalar los drivers del USB que se pueden encontrar en la página del fabricante.
Y se acabó el problema. Porque no todos tenemos un ordenador que permita esa aceleración...