Hace 12 años | Por Ratoncolorao a elplural.com
Publicado hace 12 años por Ratoncolorao a elplural.com

Es más fácil presionar a Esperanza Aguirre cuando eres una asociación que siendo una manifestación de miles de docentes. Que se lo digan si no a Jesús Núñez, presidente de la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE) que en un par de reuniones consiguió que la presidenta ‘regalase’ 90 millones de euros a la educación de pago. Relacionada:go.php?id=1368426

Comentarios

D

#8 No. Es peor. Por varias razones: primero, lo público depende de los políticos, y los políticos no son expertos en gestión de centros educativos, ni en ninguna otra cosa, salvo ganar elecciones. Por tanto, la red de colegios públicos está mal gestionada casi siempre y sufre terremotos cada cuatro años. Segundo, como bien dijo una ministra (no sé por qué se la criticó por decir la verdad), el dinero público no es de nadie, no tiene guardián, se derrocha; lo público es ineficiente, sale más caro que lo privado, con beneficio y todo. Tercero, el sistema laboral público es rígido: los buenos profesores se quedan toda la vida, pero los malos también, y los buenos no obtienen incentivos que los animen a seguir siendo buenos; la calidad es peor en los colegios públicos que en los privados. Cuarto, lo público no permite elegir, y los usuarios quieren elegir (idioma de referencia, ideario o declaración de valores, localización, relaciones con otros centros nacionales o extranjeros, importancia de las actividades deportivas, precio, etceeeeetera). Quinto, en el colegio privado los padres son clientes, y pueden exigir, reclamar, denunciar, etc. y eventualmente cambiar de centro, si no obtienen lo que desean; en el público son ciudadanos, y lo único que pueden hacer es cambiar su voto dentro de cuatro años. Sexto: el sistema de cheque escolar pone el dinero en manos de las familias, distribuido según el número de hijos y las necesidades especiales de éstos, en un reparto que si está bien hecho será equitativo, transparente y sin filtraciones. El sistema público, en cambio, pone todo el dinero en una única bolsa de la que sacan fondos los gestores, que son políticos. No se distribuye equitativamente (por ejemplo: más dinero para la zona X que para la Y, porque necesito el voto de la X o porque la X amenaza con pedir la independencia) y la bolsa tiene muchos agujeros (corrupción, enchufismo, clientelismo, desviación de fondos a otras actividades, etc.)

Sí, veo muchas ventajas en el sistema del cheque escolar y la enseñanza privada. Claro que no estoy buscando inconvenientes. Tal vez, si lo intento...

D

#12 Bueno, esa es una posibilidad. Me parece maravilloso que haya padres que se sacrifiquen para dar esa formación tan completa a sus hijos, y creo justo que el Estado los ayude en ese empeño, con lo que pueda ayudar.

Además, el caso que citas tiene una ventaja inmensa, impagable: la lengua vehicular es el inglés, y estudian español y catalán en igualdad de condiciones. Si yo tuviera hijos en Barcelona, intentaría sacrificarme... Otra ventaja de la enseñanza privada, que se me olvidó en #14: se imparte la enseñanza que quieran los padres, y no la que impongan los políticos.

uno_d_tantos

#15 Otra ventaja de la escuela privada es que se hacen contactos

D

#12 ¿Cuánto cuesta a los contribuyentes un año de escolarización, en la pública? Porque si son 3.000 o 4.000 euros, y se reparten a los padres en cheques escolares, el cole que pones como ejemplo sigue siendo caro, pero muchas familias se esforzarían para conseguirlo. Pero hablo a humo de pajas, no tengo ni idea de cuanto cuesta escolarizar un año en la pública.

#16 ¡No es broma! Conozco a unos padres que pusieron en órbita a su hijo gracias (en parte) a esta ventajilla... y el colegio era concertado, pero muy prestigioso, con ex-alumnos presidentes de gobierno o de grandes empresas.

#17 Los padres de los colegios privados posiblemente tengan, en promedio, un horario laboral superior al de los padres de los colegios públicos. El que identifica "rico" con "ocioso" ha conocido a pocos ricachones. Y la cultura tampoco creas que se correlaciona con las pelas: los maestros, poetas e intelectuales en general no suelen ser ricos. Respecto al lavado de cerebro, tú puedes considerar como tal la enseñanza de valores cristianos, y yo puedo calificar así la de valores progres políticamente correctos... lo importante es que tú y yo podamos elegir para nuestros hijos lo que creemos mejor para ellos, y que ello sea compatible con el apoyo público a la educación. El café para todos siempre es malo.

uno_d_tantos

#20 No lo decía en broma. Era un apunte que no habías comentado y que es algo triste pero que sucede. Nuestro país funciona así; antes un mediocre con enchufe que uno que vale.

Una de las cosas más tristes que me ha pasado es en mi actual trabajo. No se como, alguien me recomendo porque necesitaban un tipo de mi perfil y me llamaron. Lo primero que me preguntaban algunos compañeros no era mi nombre sinó cual era mi apellido para saber de donde provenía...

G

#20 Por eso puse en mi comentario "subrayando los elementos comunes", cosa que puede no hacerse de dejarse la educación a según que comunidades...

Si empezamos a minar la poca cohesión social que aún hay, ya sabes lo que nos espera. Lee un poco de historia. Te recomiendo "Postguerra" de Tony Judt.

D

#18 Es una buena objeción. No soy especialista en educación, así que no tengo ni idea de cuales pueden ser las mejores prácticas para integrar a los niños inmigrantes e igualar su rendimiento al de los nativos en el menor tiempo posible. Pero no creo que el método ideal (si existe) fuera incompatible con el sistema de cheque escolar.

D

#23 El caso es el que el colegio privado mejor o peor, lo elijo yo, y no un burócrata que me asignará el de mayor proximidad, donde posiblemente mi hijo, esté rodeado de niños que no hablan ni papa de español

l

#24 Pues ese es el tema. Si el colegio privado lo eliges tu, te lo pagas tu. ¿Por que tienes tu prioridad sobre otros casos en el que la eleccion de un colegio para otra familia sea mas prioritaria? ¿Eres especial?
Tu ultima frase casi no merece respuesta. Parece que te moleta la igualdad de oportunidades. ¿Que hacemos con esos niños que dices tu que no hablan castellano? ¿Los juntamos todos en colegios-gueto?

D

#27 Evidentemente que me la pago yo, yo lo que no quiero es pagar la de tus hijos.
Mis hijos a la privada, evidentemente no serán adoctrinados por el estado.
Un colegio, donde si yo me entero que un político da un mitin a mi hijo, lo pueda cambiar de colegio y demandar al director y no joderme y seguir permitiendo que un profesor rojete haga de piquete con mi dinero.

l

#33 ¿Pues entonces hagamos lo mismo con las carreteras, la sanidad, etc no? ¿Yo para que pago una carretera en Lugo si no la voy a usar nunca? ¿No sabes lo que es la redistribucion? El dinero que tu crees que no se esta usando bien puede que se este usando para acondicionar un colegio donde hay mayor numero de niños inmigrantes que tanto te molestan y asi no molesten a tus hijos
Hablas de adoctrinar. ¿Es que quizas te molesta que tu hijo tenga ideas distintas a las tuyas? En la inmensa mayoria de colegios e institutos publicos no se adoctrina a nadie. ¿Sabes por que? Porque hay profesores de una idiologia y profesores de otra como ocurre en todas las facetas de la vida. ¿ O es que todos los profesores son del psoe y ademas tienen un afan por adoctrinar hijos de otros?

D

#40 Yo no creo en la redistribución, creo en la colaboración voluntaria.
No me molesta que mis hijos piensen distinto de mi, pero no pago impuestos para que les hagan pensar como otros y encima se me diga que es obligatorio sin más explicaciones. O que a mi hijo le hagan una inmersión nacionalista por sus cojones, por eso yo a la privada y todos tan panchos.
Los niños inmigrantes no me molestan, me molesta que mis hijos estén en una clase en la que la mayoría no hablan español, porque retrasa su formación.

Todo lo público acaba corrupto, podrido, inútil y racionado.
Si la distribución de la comida fuera pública, moriríamos de hambre.

l

#41 Pues dime tu si recortan dinero para alumnos que posiblemente estuvieran en una clase especial hasta que alcanzaran el nivel como lo hacemos. Lo que acabaria pasando es que esos niños irian todos a X colegios donde no iria nada mas que no tuviera otra opcion y se crearian guetos. Cosa no muy recomendable socialmente. Eso sin tener en cuenta que habria eduacion de primera y segunda (o incluso de tercera en este caso concreto).
Es una cuestion entre equilibrar el acceso de todo el mundo a la mejor eduacion posible y tu derecho a elegir (dentro de un limite) que eduacion quieres para tus hijos. Pero tu no puedes pedir que se rompa el beneficio comun por tu caso particular. El estado debe mirar por el bien comun o al menos que beneficie al mayor numero de personas. Lo contrario son privilegios.

D

#42 Entonces como el sistema es inútil para integrar a esa gente, hacemos tabla rasa y obligamos a todo el mundo a ser mediocre, a ir al colegio que le salga de los huevos al político, y a estudiar en la lengua que le salga de los huevos al político.

Qué bonito todo.

Cheque escolar, y libertad de elección, donde yo pueda elegir la educación moral, el lugar del colegio, el idioma vehicular de mi hijo, eso sí es libertad bien común e igualdad para todos, lo que tú defiendes son las cartillas de racionamiento, la ignorancia y la misera para todos.

Somos ciudadanos, no sirvientes del estado.

Por cierto, estáis muy aconstumbrados a equiparar gasto con funcionalidad, que es una falacia. Por mucho que se invierta en España en educación, va a dar igual, porque la ideología en la que está basada la educación española es un fracaso absoluto, una mentira académica.

l

#43 ¿Cartillas de racionamiento? ¿Estas hablando de la posguerra?
Volviendo al tema del que estamos hablando.
Lo de que el sistema es inutil para integrar a esa gente lo dices tu. Yo solo te digo que segun tu logica probablemente acabaria pasando eso con ese tipo de niños.
Te vuelvo a decir que los politicos no gestionan absolutamente nada. Son los funcionarios o gestores contratados. Parece que desconoces como funciona una administracion publica. ¿Te crees que en la administracion de eduacion esta un politico seleccionando niños para cada colegio?

¿Y quien esta hablando de sirvientes del estado?
Te falta decir que esto es un estado totalitario marxista-leninista lol

Pues hablando de gasto si miras las estadisticas veras que España dedica bastante menos que otros paises de la UE.
La falacia la fabricas tu. Se llama concretamente falacia del hombre de paja.

D

#46 Sí, hablo de la posguerra, cuando el estado controlaba la distribución de la comida y la gente pasaba hambre.
El sistema es inútil, porque se les intenta hacer una inmersión lingüística brutal y estúpida por capricho de los políticos.

Los políticos dictan reglas y los funcionarios las aplican, por lo tanto el político crea un baremo y tú te jodes y llevas al niño al colegio público que le sale de los huevos a la burocracia y a sus públicos y sacrosantos baremos, ¿libertad?, ¿pa qué?, para qué quiere elegir usted la lengua vehícular de su hijos, anda anda, el estado sabe mucho mejor que usted lo que le conviene a su hijo, lo hacemos por baremos infalibles!!!!

Para vosotros, toda la educación española se resuelve subiendo sueldos y trabajando menos horas.

Grandes.

l

#48 ¿Cuando dices vosotros a quien te refieres?
La gente pasaba hambre porque el pais estaba en la puta ruina no porque lo gestionara el estado. Que tenga yo que decir esa obviedad...
Ahhhh buenooo que ahora esto se trata de la inmersion lingüistica. Pues haber empezado por ahi. Si hablas de cataluña u otra comunidad donde haya mas de una lengua vehicular desconozco el tema en profundidad pero me parece que no es un problema que vea en la gente (la gente que conozco de cataluña, CV y Euskadi). Supongo que tu te refieres a quieres que tu hijo solo estudie por ejemplo en castellano en cataluña y te obligan a estudiar tambien en catalan.
Hombre digo yo que los niños en cataluña estudien catalan ademas de castellano me parece logico (y para nada estupido). Que te obliguen a ello aunque tu no quieras (que no se por que una persona normal no querria) si es motivo de debate. Si te refieres a eso.
Aunque cueste entenderlo (en este caso al menos) no creo que sea por joder ni tocar los huevos. Te vuelvo a decir que el estado gestiona la educacion pensando en el mayor bien general. Puede que a tu hijo le fuera mejor en X colegio pero es que puede que la plaza de tu hijo se la den a otro alumno que este en igualdad de condiciones o incluso beneficiaria mas.

D

#53 El estado piensa la educación de la persona, con el único bien, de beneficiar a la estructura del estado, es decir a las élites, y no a las personas, por eso la inmersión lingüística se impone por motivos políticos y de construcción nacional. ¿eso es lógico según tú?.
Es lógico que la educación de mi hijo se rija por un puto baremo diseñado con el ojete de un político?.

me parto con vuestro estado infalible.

Tenéis tanto miedo a que la gente elija cosas que no os gustan, que tenéis que imponerlas mediante vuestro sacrosanto estado.

l

#56 De nuevo con la falacia del hombre de paja. Tu a lo tuyo lol
¿Para ti que exista un idioma en la region, pais, nacion, etc no importa? ¿Si vas a Alemania meterias a tus hijos en un colegio donde no hablaran aleman? ¿Me estas diciendo seriamente eso? Eso sin contar el hecho de que cuantos mas idiomas hablas mas facil te resulta aprender otros.

D

#61 Los idiomas los hablan las personas, no las referencias catastrales, eso es de nuevo, un concepto muy de S XIX.
Hasta hace unas pocas décadas, antes de que vuestras absurdas ideas se impusieran había regiones de habla polaca en alemania, de lengua húngara en ucrania, de lengua eslava en hungría, luego llegastéis vosotros con vuestros estúpidos estadosnación y vuestras inmersiones linguísticas y ahora en dos pueblos separados por 4 km y por decreto se enseñan dos idiomas distintos...

l

#63 ¿Vosotros?¿Quienes son vosotros? lol
¿Y las personas donde viven, figura? lol
¿Podrias ser mas concreto y no divagar tanto?
A dia de hoy existen fronteras. Si eso no te gusta es otro cantar.
A mi lo que me sigue pareciendo raro es que no entiendas que en cataluña por ejemplo se enseña catalan a la vez que castellano. No recuerdo quien dijo ironicamente "Es que los catalanes son muy raros. Hablan catalan."

D

#69 Ves, por gente como tú, no me gusta la educación pública, la gente acaba confundiendo cultura con geografía.

Entiendo que en cataluña exista gente que hable catalán, lo que no entiendo es que sea obligatorio hablar un idioma, sea el que sea, porque lo diga un político.

l

#72 Te encanta trolear, se sincero lol
Esta bien. Tienes razon. En España no sera obligatorio enseñar castellano. Que cada padre decida lol
¿Eso te parece bien o tampoco?

D

#75 Me parece perfecto.

Honzo

#76 Yo sigo preguntandome como pretendes entonces que se midan los conocimientos de los alumnos?
-Ah bueno, veo por tu curriculum que no has estudiado matematicas
-No bueno, pero estudié otorrinolarigologogía, que era lo que me pedian
-Bien bien, y que me dices de estribo, es un tema interesante.
-Ah no se, eso tampoco lo estudié, aunque supuestamente es algo importante en la materia en mi centro educativo decidieron saltarse esa parte concreta, nose, cosas del director.

Enserio, como puedes comparar los conocimientos si no obligas a unos contenidos concretos?? -otra historia es si los mismos son correctos o no-

D

#80 ¿Y por qué hay que comparar?

Honzo

#82 ¿Por qué hay que comparar? pues muy sencillo, tu hijo se saca un ciclo formativo de cocina, pero claro según tu sistema el no ha estudiado como usar la sal (ejemplo como cualquier otro) aunque si aprendió como ponerle una buena cerradura a la camara frigorifica, cosas del director del centro.

A la hora de coger un trabajo se encuentra con rivales con el mismo título...¿como cojones elegimos al mejor? cada uno tiene estudios en 20 cosas distintas y lo peor de todo, cualquiera que trate de contratarlos necesitará ver los libros/apuntes/exámenes/pruebas que realizó para saber de sus conocimientos.

Desgraciadamente la regla general es que se contrate a una persona para un puesto de trabajo

D

#87 Pues se compara de una forma muy sencilla, con una prueba, no con un documento timbrado.
Lo que pasa es que en España, los documentos timbrados la gente piensa que valen más que las aptitudes reales.

Honzo

#87 Entonces...esa prueba la pone aquel que vaya a contratarte no? Bien, te das cuenta de lo ridículo que termina resultando ese sistema? La variedad de conocimientos que tendría que tener un profesor para poder trabajar a lo largo del país? De la cantidad de pruebas de conocimientos -que no del rendimiento- que tendria cada trabajador al cambiar de puesto de trabajo? de lo incompatible con un mundo cada vez más globalizado -hoy en dia los ciclos formativos son validos en TODA LA UNIÓN EUROPEA- ??

Bueno mira, yo me voy a la cama y tu sigue soñando en un mundo en el que simplemente no podamos definir lo que es un sonajero porque según la prueba que a cada uno nos hicieron la palabra significa una cosa distinta

ewok

#72 Imagínate que a mí me obligaron a estudiar todo en castellano, menos las clases de gallego [y a veces algún profesor que "se colaba" hablando gallego en Ciencias Naturais].
Lo peor fue la desfachatez de tener que hablar inglés con la profesora de inglés lol
Seguro que fue porque lo dijo un político.

D

#77 Aham....

ewok

#63 Positivo lol
Ese alucinógeno debe de ser bien potente... Imagino que con ese "antes de que vuestras absurdas ideas se impusieran (...)" y "luego llegastéis vosotros con vuestros estúpidos estadosnación y vuestras inmersiones linguísticas" te podrás referir al franquismo, por ejemplo, donde se impuso la inmersión lingüística por cojones. No es que sean "unas pocas décadas" precisamente, pues ya en los años veinte se preparó el camino, y en los años cincuenta se prohibió que el profesor hablase al alumno otra cosa que español (en España, claro). Con lo de "vuestros estúpidos estadosnación" me has matado lol

D

#71 Me refiero al franquismo, sí, entre otros regímenes nacionalistas.

ewok

#43 Cojonudo, pero sin ése [más de]1 millón de euros de media de subvención al año de la Xunta a centros privados. ¿No es que querías todo privado? Lo que pasa es que gente como tú recibe del estado y se queja de LO MUCHO QUE LE ROBA.

http://www.farodevigo.es/galicia/2009/08/07/10345-millones-2013/356163.html

Me hace [poca]gracia la gente del "lo mío es mío, pero lo tuyo es de los dos". ¿Qué cojones hace un centro con mil millones de pesetas por legislatura? Siguiendo tu símil con lo de la distribución de comida, lo que vosotros queréis es pagarle una mierda al campesino, que el estado os pague el [edificio del] restaurante, más el salario de los profesores de por vida, y además presumir de que sois los defensores de la libertad gastronómica. Y encima no entrarán más restaurantes en el club de los 255 porque, claro, es época de Austeridá, y hay que privatizar los beneficios y socializar las pérdidas.

D

#47 Yo estoy en contra de los centros concertados, porque no dejan de ser centros semipúblicos mal gestionados y politizados.

Yo lo que quiero es eliminar el control político de la educación

ewok

#49 A mí me dá igual el sistema de inmersión lingüística, el trilingüe, o el suizo en que los alumnos salen aprendiendo al menos dos de las tres lenguas oficiales, y normalmente salen hablando con fluidez cuatro o cinco idiomas, pero es obvio que si hoy han optado por ese modelo en Cataluña es porque en casi todo un siglo anterior se prohibió su lengua autóctona y hoy consideran [los votantes que han escogido a sus representantes] que es lo que mejor garantiza que los alumnos acaben dominando las dos lenguas cooficiales. Decir "Yo lo que quiero es eliminar el control político de la educación" es de una ingenuidad tremenda. Si no hay una consejería/ministerio que fije el currículum didáctico, ¿quién te dice a ti que tu hijo no puede estudiar cuatro horas de guaraní a la semana, cero de matemáticas [porque quiénes son ellos para imponer nada], una y media de cata de vinos... hip...?
(pd/ viva el vino)

D

#52 Me pregunto que culpa tienen mis hijos de las rencillas históricas nacionalistas de los políticos.
Como todos sabemos los políticos diseñan currículos didácticos infalibles, mucho mejores que cualquiera diseñado por una persona individual que conoce a sus hijos.....

l

#54 Bueno pues que cada centro establezca el temario, idioma a cursar,etc. NOs podriamos encontrar que en colegios de una misma ciudad se dieran solo matematicas y fisica o griego y frances.
Debe existir un criterio general para todo el mundo. ¿Como evaluas luego a alumnos de los distintos colegios para acceder a algo que tenga limite de plazas?

D

#58 Qué manía con los criterios generales universales, los cupos y los baremos....

España no sale del Siglo XIX y su burocracia estúpida.

l

#59
Segun tu, ¿Lo ideal es que cada padre decidiera que asignaturas cursa, no? "Matematicas no que a mi no me gustan. Que estudie Frances que es mas bonito" ¿Estas queriendo decir eso? ¿A ese extremo estas dispuesto a llegar?

D

#62 No, lo que yo quiero es vuestro extremo, en el que un ministro diga que se quite latín y se estudie expresión corporal.

l

#64 ¿Donde se estudia expresion corporal? Como mucho yo eso lo he visto dentro de eduacion fisica. Supongo que te refieres a eso.

D

#67 No me refiero a eso.

l

#68 Bueno, pues si te refieres a que dar mas horas de educacion fisica y eliminar latin como asigntura comun es una gilipollez, estamos de acuerdo.

l

#41 Eso habria que verlo. No seria tan tajante como tu. Si seguimos tu logica todo lo privado favorece solo el interes economico. Lo que se salga de ese interes economica se elimina del sistema o se deja al minimo.
¿De verdad crees que todo se puede gestionar desde el interes economico? Hay miles de cosas que o nunca son eficientes o al menos en sus inicios no lo son. Habria barrios donde no existirian colegios porque la construccion y acondicionamiento seria tan caro que nadie se atreveria a intentarlo. ¿Que hariamos con esos niños? ¿Llevarlos a otros colegios de otros barrios con el aumento del gasto que conlleva?

La gestion de lo publico no es inutil ni corrupta si se incentiva a los que lo gestionan.
Y siguiendo tu logica. Si la asistencia sanitaria fuera privada al que no pudiera pagar lo dejarian tirado en la puerta de hospitales universitario y demas mal preparados y con voluntarios...a no espera...eso ya pasa ¿Sabes donde?

D

#44 Claro, es que ahora la asistencia sanitaria es gratis y mana del cielo...., ah no, mira qué es esto que viene en mi nomina, ¿me descuentan dinero para sanidad?, ¿pero no era universal y gratuita?.

Repito que el problema de España con la educación no es económico, y se lleva décadas incentivando a los gestores públicos, con mayores sueldos y menores horas de trabajo, y sin embargo no hay mejoras...

El problema de españa es un problema cultural, en concreto la idea de que papá estado es omnipotente y todo nos lo tiene que dar mamado y en papilla.
Aspiramos a vivir todos del estado, y al final es el estado el que vive de nosotros.

l

#45 Si te refieres a que todos queremos ser funcionarios me parece querer ser adivino. Si te refieres que tenemos muchos funcionarios ahi estan las estadisticas para desmentirlo si lo comparamos con el resto de la UE.
¿Mayores sueldos que donde? ¿No te acuerdas la cantidad de medicos y sanitarios que se iban a UK o a Portugal porque tenian mejores sueldos?

Otra falacia del hombre de paja. ¿Donde he dicho yo que sea gratis? La sanidad se paga con impuestos.

Al caso que yo me refiero es que si por ejemplo una radiografia cuesta 400€ y tu no puedes pagarla no te la hacen y adios muy buenas.
¿El estado vive de nosotros? ¿De quien iba a vivir? ¿Como se va a sostener el estado si no es con impuestos? El estado es un contrato social. Lo demas es anarquia.
En el momento que un estado no puede garantizar unos derechos minimos eso se desmorona.
Si tu eres de los que defienden un estado relegado a la minima expresion te recomiendo que formes un Tea Party español y suerte., conmigo no cuentes. Acabariamos todos a merced de corporaciones y similares.

D

#50 Un contrato social?, no recuerdo haberlo firmado.

Viva la anarquía.

l

#51 Ni yo tampoco. Voy a tu casa a llevarme tu coche...

D

#55 A ver si hay huevos....

l

#57 lol Como te gusta la anarquia iria con un equipo de futbol lol Lo mismo nos llevamos la tele tambien lol

D

#65 Vale.

ewok

#50 Al caso que yo me refiero es que si por ejemplo una radiografia cuesta 400€ y tu no puedes pagarla no te la hacen y adios muy buenas.
¿El estado vive de nosotros? ¿De quien iba a vivir? ¿Como se va a sostener el estado si no es con impuestos? El estado es un contrato social. Lo demas es anarquia.

#51 Un contrato social?, no recuerdo haberlo firmado.
Viva la anarquía.


Uf, lo peor es que esta gente [pretendidamente] hablan en serio:
http://www.liberalismo.org/articulo/156/63/anarcocapitalismo/
No quieren los países prosperen sino que se "autorregulen" solo a través de las empresas... y del ejército y policías públicas, idealmente para ellos ¡lo único que debería ser público!
http://www.jorgevalin.com/artic/heroes_libertad.htm
Al prohibirle su libre elección a trabajar y obligarla a estudiar, le estamos negando una fuente de financiación fundamental para ella y su familia. La prostituta infantil suele estar en países pobres.

D

#23 Sí, me lo creo.

En toda actividad humana se busca el beneficio. Hasta las monjas de clausura buscan un beneficio (infinito en este caso ). En las actividades privadas esa búsqueda está admitida, es pública, y se mide. En las actividades públicas la búsqueda se niega, es oscura, y no se mide porque el beneficio obtenido se mantiene secreto. Claro que si crees que los políticos son unos vocacionales benefactores de la humanidad, que actuan para cuidar a sus ciudadanos como si fueran sus hijos, sin ningún interés personal o colectivo (de partidos, de sindicatos), prefiero dejar que te quedes como estás, porque debes de ser muy feliz, qué envidia.

Yo prefiero el beneficio explícito y declarado al oscuro y negado. Y creo que lo privado, con beneficio y todo, suele ser más eficiente que lo público. En nuestro caso, creo que un sistema de cheques educativos canjeables en centros privados (o públicos: empresas públicas) requeriría menos gasto en educación que el sistema actual, con igual o superior calidad de enseñanza.

ewok

#29 Yo prefiero el beneficio explícito y declarado al oscuro y negado. Y creo que lo privado, con beneficio y todo, suele ser más eficiente que lo público.

Haces la broma con las monjas de clausura pero ni te planteas que los profesores de la pública estén dando clases por vocación, y que el beneficio que busquen sea honesto y legítimo, y no "oscuro y negado".

Sinceramente, ¿no te parecen excesivos 1034,5 millones de euros en una legislatura para los centros privados de Galicia?
* http://www.farodevigo.es/galicia/2009/08/07/10345-millones-2013/356163.html
Repartidos en 255 centros diferentes, da a más de 4 millones de euros de media para cada uno. Así, a las claras, sin manipulación de datos, que están publicados en el DOGA (Diario Oficial de Galicia). Algún centro recibirá 700 ó 1000 millones de pesetas durante la legislatura de Feijoo. El anterior gobierno de la Xunta había recortado fondos a los privados, y éste, en plena Austeridá, va y les compensa por todo lo recortado en los cuatro años anteriores y aún les sube la subvención. Con los problemas de la educación pública, ¿de verdad te parece honesto?

Dice #23 En la escuela privada o clavas a los padres con unas cuotas altas que te permitan tener unos buenos profesores y a la vez obtener beneficios de esa actividad o bien tienes que recortar en gastos y contratar a unos profesores no tan buenos o contratar a menos profesores y que éstos te echen más horas, o te hagan otras funciones [p.e. cuidando a los alumnos en el comedor]. Y ojalá fuera así de simple. El problema es que en realidad nos clavan a todos, y no "para que los que quieran estudiar religión, puedan".
¿Sabéis cuál es el instituto con mejores resultados, de media en los últimos años, en Selectividad de toda Galicia? El IES Rosalía de Castro, de Santiago de Compostela, y público.

D

#34 Por cada profesor con vocación hay 25 rebotados a magisterio.

ewok

#35 ¿de qué hablas?

D

#36 De cosas que no comprendes.

L

#29 No fumo cosas raras ni vivo en los mundos de Yupi. Por supuesto que, con la que nos está cayendo, no confío en la bondad de los políticos que nos gobiernan, ni en la de los que vengan después, pero de todas formas, esos políticos tan malos malísimos están hechos de la misma pasta que tus directores/dueños de colegios privados y cojean del mismo pie. No entiendo por qué hay que desconfiar de unos y confiar en los otros.

El beneficio siempre existe, en lo privado es exclusivamente económico y no para todos sino para los gestores de esa actividad privada. En lo público lo que se persigue es prestar un servicio público y los que lo reciben, los beneficiarios, somos todos.

l

#14 Los politicos no gestionan nada. Eso para empezar. Antes de hablar de algo deberias saberlo. Los politicos como mucho marcan la linea a seguir. El resto lo hacen funcionarios o gerentes que se supone que saben del tema. Lo de elecciones, independencia,etc suena a fumada de las buenas...en fin... tu mismo.
A mi me gustaria saber los resultados de selectividad por colegios y si realmente hay una diferencia sustancial para seguir manteniendo que los colegios publicos en España no sirven (esto no es USA). Contando con que absorben estudiantes inmigrantes con dificultades y demas (mucho mas que los privados).

Y en cuanto al tema del cheque pues es sencillo. Si les das x cantidad por hijo,etc a una familia pasara que los ricos acabaran metiendo a sus hijos en los colegios buenos y los demas se tendran que conformar con meterlos en el que puedan pagar (logicamente dado que en tu sistema el dinero se dedica a darles el cheque). Colegios "publicos" (en tu sistema no se que serian) tendrian unos recursos minimos dado que no hay dinero para gestionar en si los colegios.

elgranpilaf

#14 Se te ha olvidado poner una cosa: en el público la matrícula vale 6000 € y en el privado es gratis

D

#12 "Los impuestos existen para redistribuir la riqueza..."

Eh... yo creo que no están para eso. Están para mantener el estado y sus gastos públicos.

De todas formas, yo simplemente no entiendo por qué hay que dar ayuda alguna a centros privados. Si se quiere ayudar a la educación, ¿por qué no se subvenciona a los padres y que ellos elijan a donde quieren llevarlos?

1. Se crean escuelas públicas con un coste anual de X euros.
2. Cheque anual para cada estudiante con un valor también de X euros.
3. Los padres eligen si llevarles a la pública (gastando el total del cheque) o llevarlos a una privada (usando el cheque como parte del pago).

Mi opinión es que esto, que en principio parece lógico y justo, no se hace por motivos políticos (y populistas). El estado perdería su posición de ventaja competitiva sobre el resto de colegios en vez de estar en igualdad de condiciones de competitividad con la privada.

Honzo

#95 Yo ya he dado mi opinión al respecto, pero la repetiré brevemente. En ese sistema los públicos pierden dinero ya que dejarían de percibir el impuesto correspondiente de los alumnos de centros privados. Dificultando una educación de calidad a aquellos que no pueden permitirse el privado -la ayuda no sería más que eso, una ayuda, suficiente para un público pero no para un privado y no todas las familias pueden permitirse el privado-

h

#4 si te pudiese votar 1000 veces positivo te las votaba.

D

#19 Y casi se me olvidaba: las clases de apoyo y recuperación eran tener a los alumnos sentados una hora en frente de su libro y con la única preocupación de que no molestaran ni armaran jaleo

D

Una solución, a mi parecer, lógica, es obligar a todos los centros educativos españoles que sean públicos. Ya verías como mejoraban las condiciones de los escolares. Y quien no quiera centro público que se lo saque en el extranjero, aunque eso sí, con título extranjero sin convalidaciones ni cosas así.

También estaría de puta madre que se independizara la educación de la política. Es un cachondeo el ver como cambian las normas educativas políticos incompetentes en esta materia, (bueno, son incompetentes en casi todas las materias serias) y que sean los propios maestros y profesores que mediante métodos democráticos hagan crear un instituto de la educación, donde se regula que plan de estudios se realiza al alumnado.

Otro punto interesante es que el contenido de los libros sea de ámbito público, para que se puedan usar sin problemas de derechos intelectuales. Las ventajas son obvias: se puede usar en un e-book (1 libro electronico = todos los libros de clase), o en plan más económico para quien no pueda, simplemente fotocopiarlo. Las editoriales por otro lado se verían obligadas a ajustar precios y no cobrar 42€ por un libro de tecnología que es clavadito al de hace 4 años. Sería recomendable en ese caso que las universidades fuesen las encargadas de crear ese temario.

Hacer un uso lógico de la clase de religión, y evitar centrarse en una sola religión. Está más que demostrado que la globalización, y las migraciones de personas hacen que la sociedad se empape de distintas culturas, y con ellas, sus religiones. Estaría mejor enfocada la clase de religión si se profudizara en el estudio de las distintas religiones, sus características, su historia, las diferencias entre culto, religión, secta o mitología. Este punto escocerá más que a nadie a los centros concertados, casi todos asociados a una entidad religiosa llamada iglesia católica. Por simplemente el hecho de que sus profesores sean elegidos a dedo y pagados con dinero público, por mí los obligaba a ser públicos.

Ideas nunca faltan, lo que falta es compromiso por el pueblo y no dejarse embaucar, ya sea por favores políticos o simplemente, por dinero.

Saludos.

D

Leyendo otros comentarios me llegan más dudas. Ahora mismo parece que es bueno privatizar, total o parcialmente, porque así ahorramos dinero. Algo que no tiene sentido si se va a reembolsar ese dinero, aunque tiene la ventaja de hay quien podrá invertirlo en un servicio mejor al que ofrecería el estado.

Así suena bastante bien, pero parece más ridículo si se llega a lo mismo al revés. En vez de asumir que el estado nos da educación a todos, y que si no hacemos uso de ello es un ahorro para el estado que deberían compensarnos. Supongamos que no hay educación pública, sólo estudia el que puede, y a partir de ahí el estado decide darla a aquellos que no se la pueden permitir. Entonces no parecería tan razonable darles a los demás un cheque compensatorio. Entre todos los servicios que da el estado, supongo que nadie pediría que le paguen parte del alquiler tan solo porque haya albergues, o que paguen a todos un cheque por las viviendas de protección oficial, o parte de la comida porque hay comedores sociales.

La sociedad en cierta forma es como un seguro, pero no está basado en el animo de lucro sino en la solidaridad. Tampoco tiene sentido esperar que el dinero que damos al estado sea exclusivamente usado en nosotros, para eso no existiría un estado. Entonces como dije antes, que me reembolsen el dinero que me corresponde por no tener hijos que educar, por las operaciones que no me hecho debido a mi buena salud (y otros sí), que si no uso el transporte público que me lo reembolsen también, etc.

D

#81 La solidaridad, es un acto que sale de uno mismo, no de la imposición.
El estado no está basado en la solidaridad.

D

#83 No tengo mucho que discutir cuando creo que no se entiende bien ni el concepto de estado, ni el concepto de solidaridad, pero es respetable igualmente.

zeioth

Porque es una inversion, en 10 añitos tenemos toda una generacion de niñitos adoctrinados.

D

Es decir, que si la deducción máxima es de 900 €/hijo y año, y el máximo deducible son 30.000 €/año, entonces hay que tener 33 hijos y pico estudiando simultaneamente en educación privada/concertada, y eso suponiendo que tengan ese coste máximo, para llegar al máximo deducible (en otro caso más hijos aún) lol ¿no será esta la carga de profundidad de los sindicatos?

D

El Plural y Ratón contra Espe !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

no es colorao pero casi lol lol lol

yatoiaki

Este es el adcotrinamiento que queremos para el sistema público de educacion; eso si, la que habla es de la "progresía".

Engel_des_Chaos

despropósito tras despropósito

RojoVelasco

No se como seguís discutiendo con este personaje, primero que diga el modelo que defiende y despues, si eso, estudiamos las criticas al vigente, pero plantear conceptos aislados no sirve de nada en un sistema que no los acepta.

Que no crees en el estado? Entonces que hacemos? Que no digo que tenga que existir si muestras una alternativa mejor.

D

No es que le tenga mucho aprecio a esta señora, pero en vez de Menéame, esta web debería llamarse EsperanzaAguírreme, es que es salir una noticia de ella y echando leches a portada, sois muy cansinos, ya está demostrado que esta mujer es gilipoyas, dejad paso a otras noticias.

Honzo

Toda la historia esta sobre los cheques para colegios y desgravaciones fiscales no valen de nada, quien no tenga un duro irá al público, quien si tenga pasta irá al privado (no nos engañemos a todos nos gustaría un centro con mayor contenido en cada curso y que se atenga a nuestras ideas)

El caso es que no es así como está construido el país, con ese sistema los públicos tendrían menos dinero del que tienen, mientras que los privados seguirian como hasta ahora y eso amigo mio, va en contra del sistema del bienestar, que repito es la idea -al menos sobre el papel- que mueve el país

D

#79 Sí, me refería a centros privados. lol

l

Espe.....esa que solo le falta la escoba para ser una bruja mala mala mala ..............de esa me espero cualquier cosa.

m

De verdad, no entiendo porque existen los colegios concertados. Alguien me lo explica?

Si quieres tener a tu hijo en una escuela privada, pues paga. Porque te la tenemos que pagar los demás??

He estado en colegios privados y en colegios publicos, y tengo relación con profesores de unos y otros y prefiero los publicos 100 veces. Los profesores están más motivados, no hay guetos, no te sacan el dinero por cualquier tonteria, de verdad que no tienen nada que envidiar a los privados.. El otro dia me dice un vecino, en el cole de mi hijo no tenemos que ir a comprar los libros, ya nos los traen a principio de curso, conclusion, te han sangrao con unas cosas y con otras. Y dejo de lado el tema de la religion, que es algo personal.

En fin, cada uno tendrá sus razones para preferir una cosa u otra. Pero seguramente que si no hubiese concertados, ya veriamos cuantos colegios privados subsistian.

Si es que es muy fácil quejarse de lo que cuesta la educación y de lo que cuestan las matriculas y los libros, pero muchos no saben lo que cuesta realmente mantener la educación publica y tenemos que pelear por mantenerla en buenas condiciones.

l

#28 En teoria los colegios concertados existen porque son mas baratos que los publicos. El estado les concede una especie de licencia a una cooperativa o algo asi y ellos costean la construccion,etc. Creo que el estado les cede el suelo durante x años. Que alguien lo explique mejor pero es lo que yo entiendo.
Basicamente el estado se ahorra el coste de construir el colegio y demas. Luego le paga X dinero supongo que segun alumnos y otros criterios

m

#30 Gracias, con las prisas me parece que he confundido los colegios privados subvencionados con dinero publico con los colegios concertados.

Mi comentario #28 se referia a colegios privados subvencionados con dinero publico.

D

Estaba pensando en sí tendría sentido dar ventajas fiscales a aquellos que tuvieran hijos matriculados en centros públicos, es decir, que no le cuestan al estado nada en la enseñanza pública. (presuponiendo que es así al 100%) Lo que parece lógico, probablemente justo, pero también me lleva a pensar que entonces qué pasa con los que directamente no tienen hijos, no los tendrán, y que le ahorrarán al estado ese mismo dinero sin recibir nada a cambio.

l

#74 No llego mi anterior mensaje. (Tengo ono y ultimamente se cae a ciertas horas lol)
¿Quisiste decir centros privados?

D

He votado negativo este meneo debido a que la fuente o vía se encuentran en la lista de MIERDA (Medios Informativos Expertos en Repugnantes Deposiciones de Artículos).

Son MIERDA:
[ ] www.aporrea.org/
[ ] www.dailymail.co.uk/
[ ] www.elnuevoalcazar.es/
[X] www.elplural.com/
[ ] www.esradio.fm/
[ ] www.gara.net/
[ ] www.hispanidad.com/
[ ] www.intereconomia.com/
[ ] www.insurgente.org/
[ ] www.kaosenlared.net/
[ ] www.lahaine.org/
[ ] www.lainformacion.com/
[ ] www.larazon.es
[ ] www.larepublica.es/
[ ] www.libertaddigital.com/
[ ] www.minutodigital.com/
[ ] www.nacionred.com/
[ ] www.periodistadigital.com/
[ ] www.eleconomista.es/
[ ] www.rebelion.org/
[ ] www.republica.es/
[ ] www.telemadrid.es/
[ ] www.tercerainformacion.es/
[ ] www.theinquirer.net/
[ ] www.theinquirer.es/
[ ] www.theregister.co.uk/
[ ] www.thesun.co.uk/
[ ] www.voltairenet.org/
[ ] El dominio de la fuente contiene la palabra "confidencial".
[ ] El dominio de la fuente contiene la palabra "digital".

moabdick

#3 de hecho acabo de empezar a leer lo que #2 pone por malo y no conocía antes. Gracias por la lista! lol

d

#2 Oye Yajairo, vete a dormir ya que pareces cansado

D

#2 Cuanto tiempo hacía que la lista estaba olvidada.

D

#2 Yo pensaba que se votaba en función de si la noticia resulta interesante o no, no de si aparece en un medio determinado.

D

#2 Y yo le voto a usted negativo por cansino porque ya he leído varias veces su deposición en forma de comentario

D

#10 Es normal, el voto es libre. Gracias por anunciármelo y facilitar que te lo pueda devolover. Que pases un buen día.

el_Tupac

#2 a partir de la decimoctava vez que hiciste esa coña, empezó a dejar de tener gracia...

1 2