Hace 11 años | Por Ksjetd a ted.com
Publicado hace 11 años por Ksjetd a ted.com

[TED Talks] El mundo del código abierto ha aprendido a hacer frente a una avalancha de ideas nuevas, a menudo divergentes, que usan servicios de alojamiento como GitHub. Así que, ¿por qué no pueden hacerlo los gobiernos? En esta charla emocionante, Clay Shirky muestra cómo las democracias pueden aprender una lección de Internet para no sólo ser transparentes, sino también para aprovechar los conocimientos de todos sus ciudadanos.

Comentarios

miguelaoj

Linus Tordvals no tiene como objetivo la libertad, está en contra de la GPL v3 por sus clausulas antiabusivas. A parte de esto me parece una charla bastante interesante.

Ksjetd

#2 cuando ha mencionado a Linus a mí también me ha chocado, al describirlo esperaba que mencionara a Stallman.

Pero hay que comprender que luego ha seguido hablando de Linux, Git y GitHub, con lo que tal vez tenga más sentido hablar de Linus y hacer la charla más accesible para los que no están familiarizados con este mundo y que precisamente son los que más pueden aprender de la charla.

Lo contrario sería un poco lo que se llama "predicar al coro".

Ksjetd

Personalmente creo que es probable que sistemas de control de versiones como Git se modifiquen para adaptarse de mejor forma a las características de la legislación, estando ahora adaptados al software, ya que hay diferencias entre ambos. Sin embargo, creo que son un punto de partida a considerar para una posible democracia participativa.

También creo que la charlaes interesante y plantea ideas que, si bien pueden ser evidentes y poco novedosas para muchos informáticos pueden resultar revolucionarias para los responsables de "programar" el código penal, no hay más que ver el diagrama de Venn que aparece (aunque sea una broma) y que ahora saltando por el vídeo no consigo encontrar.