Hace 13 años | Por --171006-- a rtve.es
Publicado hace 13 años por --171006-- a rtve.es

Baterías que se 'mueren' a los 18 meses de ser estrenadas, impresoras que se bloquean al llegar a un número determinado de impresiones, bombillas que se funden a las mil horas, todo ello pese a los avances tecnológicos. ¿Por qué?. La 2 emitirá el próximo 9 de Enero "Comprar, tirar, comprar" un documental que nos revela el secreto de la "obsolescencia programada", el motor de la economía moderna. Desde los años 20 se fabrican productos para que tengan una duración limitada.

Comentarios

klau

#1 #2 tv3 emitió el documental el 16 de diciembre. http://blogs.tv3.cat/senseficcio.php?itemid=36638

D

#16 #18


El documental en catalán, iba a poner el enlace a TV3 pero lo han retirado... En fin. Viva internet, que al menos no le ha puesto fecha de caducidad y nos permite encontrarlo facilmente

D

#16 Mira que busco cada vez que envío para que no pasen estas cosas y espero un rato por si acaso antes de abandonar el ordenador por si me sale el meneo duplicado pillarlo a tiempo.

Voy a ver si hay algun admin en la fisgona para descartarlo

D

#1 Todos los bienes están programados para durar una cierta cantidad de tiempo, no se trata de elegir productos mejores, sino de consumir menos, ahora va a ser que la culpa es de los medios por no avisar.

notoi

#6

creo que 5 y 3 tienen la solucion ..no hay mas que leerles ...

notoi

#6

creo que 5 y 3 tienen la solucion ..no hay mas que leerles ...

saó

#4, sí, es el mismo documental que se vio en la TV3, muy recomendable.

notoi

..no se trata del viejo televisor de tu padre , si no de cualquier recambio de esos nuevos .... hace poco por aqui se comentaba que era impensable pedir una sola pieza de recambio de un televisor nuevo, porque salia mas a cuenta comprarte todo el televisor ....

.... aunque tampoco me extraña tanto , porque cada vez mas los electrodomesticos baratos parecen mas juquetes ...todo en plastico barato que pierde la pintura a la que lo limpias ....

es raro que por aqui confundais el precio en dinero con el precio real de las cosas, creia que lo teniais asumido ; lo digo por lo que se ahorra el empresario de las camisetas de 1€ en seguridad social,sueldos , en pensiones,en prestaciones de paro, higiene del trabajo , en proteccion del medio ambiente ... ¿ o eso no tiene precio ?

u

Yo en mi casa tengo una tele de 30 años que todavía enciende y sería perfectamente funcional si no fuera por el apagón de la TDT.

Va a durar una tele de ahora 30 años por los cojones.

Está claro que los productos se fabrican para que duren poco.

francisco

Joder, la entradilla tiene más texto que la noticia

El tema es interesante, pero a la vez hay que tener en cuenta que la realidad es que cada vez producir cuesta menos y mantener cuesta más en los productos industriales.

Es más barato fabricar nuevos televisores que tener componentes y personal formado para reparar los viejos, no es nada más complejo que eso, y además los nuevos modelos tienen cada vez más prestaciones. Si, la tv de #11 funciona de coña, con sus 625 líneas y su baja calidad de color, un deco decente vale 20 €, una televisión un poco mejor que esa vale 60 €, una televisión mucho mejor 200 €. El coste de comprar un componente cualquiera el día que se estropee es mayor que la nueva televisión. Lo mismo con calderas, lavadoras o lavavajillas, solo la reducción de consumo paga el nuevo equipo.

¿Qué algunos fabricantes producen equipos que tienen "programada" la fecha de avería, si, la calidad de producción es tan alta que de 1.000 equipos 600 se rompen a la vez, pero es porque producimos con mucho más conocimiento. Sabemos que un tornillo de un coche dura 120.000 km, ni 60.000 ni 200.000, y por eso te lo cambian a los 90.000. ¿A alguien (salvo casos anti-estadística) se le rompe una pieza del coche antes de lo que dice el manual de revisiones? Eso pasaba en los coches de los 70-80.

Es una pena no darle a esto el nivel preciso de discusión.

D

#21 Te avisan sólo porque pueden poner en peligro tu vida si no lo hacen y para que programes tu próximo consumo en productos que no tienen posiblidad de repararse, en productos que sí pueden repararse no te lo dicen.. para que parezca un accidente.

u

#21, cuando tienes razón hay que dártela.

notoi

#21

lo que no tiene sentido ,es que el precio de un componente sea superior a la tele completa , tal como dices; economicamente no tiene logica .....

y ambientalmente , no es sostenible que un aparato que podria durar 10 años vaya equipado con un fusible que lo convierte en inutil al primer año y no se pueda reparar porque ese fusible no se fabrica o no se vende ... es de locos ...

.....la deriva capitalista tiene este aroma .... el de la autodestruccion; aunque eso si dejando este rastro de porqueria y miseria detras suyo ...

D

#25 acabo de ver el documental y el problema es que sí tiene lógica económicamente, aunque los hijos de los hijos nuestros mueran y en África ya estén muriendo por culpa de la basura producida en Europa y Estados Unidos.

francisco

#25 Producir 1.000 televisores LCD nuevos con componentes disponibles en masa es más barato por unidad que producir un solo tubo catódico Thomson para la tele vieja de mi padre.

Los chinos hacen camisetas por 1 €, intenta comprarte el hilo y la maquina y haz una, verás de donde sale el truco.

f

yo siempre tiro de segunda mano y del punto limpio.. las reparo y las utilizo lo máximo que se pueda

lo malo es que se tiran tantas cosas que cuando llego a un punto limpio veo ordenadores mejores que los que estoy utilizando y como se continué así tendré que tirar los pentium 100 y pentiums 2 que aveces le doy uso
por que se tiran hoy en día pentium 4 y atlon así por la cara

D

#13 joder cómo te entiendo... vivo de la segunda mano en ebay y por ahí...

D

Motor ¿¿SECRETO?? de nuestra economía ???

Puede que la gente no lo haya interpretado como un concepto, pero todos sabemos que las cosas que nos rodean se romperán en unos pocos años o se quedarán desfasadas tecnológicamente.

D

Oh y vosotros no conocísteis la época en la que no había plazo obligatorio de garantía como ahora por 2 pedazo años en España, que es la ostia de tiempo, que comprabas un pedazo de aparato de la leche y te daban 3 meses, 6 meses, o hasta 1 mes de garantía se llegaba a dar por un reloj digital...

Por ello os digo, en los 70n eran las cosas eternas, pero hoy duran más que en los 90 y finales de los 80 al menos en españa porque con esta ley se importa menos mierda..

Koonery

No creo que este documental vaya a cambiar el mundo. Todos sabíamos ya que los productos duran cada vez menos, y seguimos comprando como tontos. Y no creo que nadie cambie de actitud.

s

#5, nadie cambia de actitud porque lo que se potencia a través de la publicidad y los medios de comunicación es justamente el consumo masivo, el de usar y tirar. Y para un documental que hacen denunciando la situación, lo ponen en la 2 y justo cuando ya ha acabado la fiesta consumista.

De risa, vamos.

D

leer, pensar, olvidar... fabricados para estar toda la puta vida igual.