Publicado hace 16 años por galaxio a dieta-evolutiva.blogspot.com

En este asombroso caso, una persona que sufrió de depresión severa durante más de 40 años eliminó de su dieta algunos de los alimentos que llegaron al ser humano más tarde en su evolución, es decir: los granos, los lácteos, las cafeínas y alimentos procesados en general. Tan sólo con eso, se pudo curar a los 71 años de una depresión que sufría desde su adolescencia.

Comentarios

galaxio

#2 No, la relación entre cereales y depresión aparece en muchos otros estudios. No hay primates que coman cereales. Además, no siempre nos podemos liberar de la depresión a través de mecanismos psicológicos; hay muchas depresiones que son 100% químicas.

D

Eeeeehm...vamos a ver que parece que ha pasado por alto:
Sufrió la depresión durante 40 años, se cura a los 71 y dices que sufría la depresión desde la adolescencia???

Vale que hasta los 34 años se considere joven, pero joder, adolescente? que eso es hasta los 19!! con sus 30 añitos y en plena edad del pavo.

galaxio

Los cereales aparecen estadísticamente ligados a la depresión, pero por varias razones. En este caso parece ser por intolerancia, en otros, está más ligado al sobrepeso que suele ser común en las personas con alto consumo de carbohidratos.

D

Lo de los granos, entiendo que de cereal , sera coña con respecto a los alimentos que llegaron mas tarde en su evolución.

galaxio

Lee bien: sufre de depresión desde la adolescencia, y de DEPRESION SEVERA durante 40 años, o sea, aproximadamente desde sus 31 años. Sólo hay que prestar un poco de atención...

galaxio

Es un caso aislado, pero suprimió alimentos que están ligados estadísticamente a la depresión, por ejemplo, cereales, cafeínas, y ciertos alimentos procesados (generalmente con altos índices de carbohidratos)
Digamos que es un buen ejemplo específico de un fenómeno general.

galaxio

No es un caso aislado... es una muestra de una tendencia general que está colocando a las dietas como un factor más importante aún de lo que se pensaba respecto al tratamiento de enfermedades como ésta.
La fuente de esta noticia es la BBC

galaxio

Comer cereales vía recolección es radicalmente distinto a hacerlo vía cultivo-cocción. Nuestro cuerpo no está preparado, simplemente, para vérselas con tan grande cantidad de calorías entrando de pronto al sistema.
Y tampoco con un montón de químicos tales como los opiáceos propios de los cereales y otras resultantes de la cocción.

galaxio

Angelitro69, se te agradece tu buena educación... pa' servirlo. Saludos.

Dalavor

¿Y lentejas? ¿los primates comían lentejas, garbanzos y alubias? Entonces será malo, ¿no? Depresión por comer lentejas. Bueno sí, eso me pasaba cuando tenía siete años, pero me curé a fuerza de comérmelas el día siguiente.

Ningún estudio serio puede considerarse por un caso aislado, ya que yo conozco a uno que tiene 98 años alimentandose de cerdo, whisky y tabaco. Si todos hiciéramos eso porque a éste le vaya bien, las llevamos claras.

Con este hombre pasa lo mismo: en primer lugar no vamos a fiarnos de un caso aislado, y en segundo, vaya tela tirarte cuarenta años con depresión y curarte con 71. Pobre hombre.

t

En mi vida se me habia pasado por la cabeza que los cereales pudieran ser malos para la depresion, por que es esto ¿no?

D

Desde que eramos australopithecus comemos cereales , lo cual no quiere decir que no estén ligados a la depresión ,que no lo pongo en duda ,ya que no entiendo de esto.

D

¿Opiaceos? Coño , tengo que hablar contigo mas a menudo.
Y lo otro tampoco lo sabía.(Lo de las calorías de los cereales procesados)
Gracias.

galaxio

El 30% es lo que queda luego de calcularse todo lo que dijiste. Por algo son estudios clínicos extensivos realizados por universidades.
La cosa no es tanto vivir más, sino COMO se vive: con menos enfermedades y con una sensación mayor de ligereza y felicidad que son mucho más típicas de los vegetarianos que de los amantes del "buen vivir".
Respecto a la pirámide alimentaria, desde aquel primer cuadrado donde cada cuarto era ocupado por las carnes, lácteos y huevos, cereales y vegetales-frutas, se ha llegado a la pirámide actual donde la presencia vegetal claramente está empujando fuera de la pirámide a los alimentos de origen animal.
No te extrañes que en 2 o 3 pirámides alimentarias más la FDA no termine aconsejando lisa y llanamente el vegetarianismo, como ya lo hizo la Asociación de Dietistas de USA y Canadá..

I

#18 Una buena alimentación, según el consenso científico hoy día, es la que gráficamente se dibuja en esas famosas pirámides alimentarias. Si las miras, básicamente dicen que hay que comer de todo, repito, de todo aunque en diferentes proporciones. Y por supuesto nunca demasiado para prevenir males como la obesidad o los posibles efectos no deseables de ciertos alimentos. Y ya está.

Dudo mucho que un 30% de los casos de cáncer se puedan evitar sólo mediante la alimentación. Por cierto, el cáncer es una enfermedad (aunque quizás debería decir que es una familia de enfermedades) complejísima en la que intervienen muchísimos factores. Habría que ver qué edades tenían esos enfermos de cáncer, por ejemplo: si la edad media era alta, es normal que mueran de cáncer y ahí los hábitos alimentarios seguro que no son relevantes.

Yo sé que un día será mi "último día perfecto" y que a partir de ahí empezará algún problema de salud que terminará matándome. Yo sé que moriré y no me engaño pretendiendo burlar a la parca con dietas ni historias. Y tú, ¿eres consciente de que hagas lo que hagas morirás?

Dicho lo cual, tampoco es cuestión de adelantar el momento, así que mis hábitos de vida son razonablemente sanos.

galaxio

Eso díselo al 30% de los enfermos de cáncer en su lecho de muerte, que según las últimas investigaciones científicas son evitables a través de una buena alimentación.
Y la "buena alimentación" no consiste precisamente en tu receta facilista de "comer de todo y nada demasiado..." que es lo que generalmente han tratado de hacer esos enfermos, sino más bien es una dieta bastante restringida para algunas cosas (carne, grasas, azúcares) pero muy abierta para otras (frutas y verduras)
Estas informaciones deben ponerse, ya que permiten que las personas que priorizan su salud por sobre sus placeres tengan una oportunidad. Para la gente como tú, que funcionan como los fumadores, por supuesto estas cosas carecen de valor, y yo respeto tu decisión de vida... y de muerte.

I

Hay que ver qué perra tiene alguna gente con los temas de las comidas. Repasemos: no se debe comer carne porque, cuestiones morales aparte, resulta que el homo sapiens debe ser vegetariano por cojones. Tampoco leche porque también es malísma y porque los chimpancés, a los que el sapiens se parece tanto, tampoco bebe leche; ni huevos (no recuerdo por qué, pero vamos, también es malísimo), ni pescado (supercontaminado, ¿sabes?), ni cereales porque deprimen. Bueno, comeremos hierba... ¡vaya! tampoco porque resulta que el sapiens no es un rumiante. ¿Y hojas de los árboles, como el orangután? Joder, tampoco. No tenemos dentadura para eso. ¡Puta evolución, que nos quitó los buenos molares que teníamos! Vale, nos morimos. Es lo más sano: los muertos jamás enferman...
¡Hay que comer de todo y de nada demasiado, coño!
Buena parte de la humanidad apenas puede consumir las calorías diarias necesarias para mantener su organismo en marcha y mucha gente aquí diciendo tonterías sobre la comida. Ya nos vale...

teo

A veces hay que tener en cuenta de dónde sale esa noticia, qué fuentes alternativas hay, etc., para valorar la fiabilidad de la misma.

galaxio

Las lentejas, etc. no son dañinas, pero todo vegetal cocido tiene menos efectos saludables que los vegetales crudos. No es raro: comimos vegetales crudos durante millones de años, y cocidos sólo desde hace cientos de miles de años, que en términos evolutivos no es tanto.

analuxe

no sera algo psicologico...se le ocurre la solucion a su problema,lo hace y plin curada!