Publicado hace 14 años por Mediblasto a mediblasto.blogspot.com

Consiste en una reflexión que compara la realidad de 2 países: España y Portugal. Sobre universitarios, preocupaciones, y cómo se organiza cada uno su dinero. Trata de explicar por qué por más que hay crisis y que las cosas "van mal", los españoles seguimos a lo nuestro como si nada y no nos organizamos bien nuestro propio dinero.

Comentarios

M

Bueno muchas gracias por leer mi artículo.
Es mi primer envío, por tanto tendré muuuuchos fallos, pero aprenderé poco a poco.
El artículo está basado en mi experiencia como erasmus, y tratando siempre a jóvenes de entre 18 y 30 años, que son por los que me muevo.
No se puede generalizar hablando de todos los jóvenes, pero de los que yo he conocido la inmensa mayoría eran así. ¿Se compra un joven un coche por necesidad o porque interesa mucho para ligar y ser el jefe de la pandilla?
Con esa mentalidad, aplicada a todos los gastos usuales, es normal que estemos como estamos.
A eso se le llama vivir por encima de sus posibilidades.
Luego, por supuesto, hay muchas personas que son responsables, unas porque lo son de facto, y otras porque no tienen más remedio, como todo en la vida.

D

Trabajo esporadicamente de camarero en banquetes, y parece que por este sector no pasa la crisis.
Entre los sitios que conozco pueden llegar a tener 5 o 6 banquetes en un fin de semana, y no son sitios de los baratos, sino de servicio y menú pijo. La gente sige yendo y comprandos las mejores galas para asistir. Y os hablo de una de las provincias mas afectadas por el paro...
Asi que me rio de la crisis....

Naiyeel

A ver el titulo puede estar mal pero el artículo es una muy buena reflexión sobre la parte de la responsabilidad que hemos tenido todos en la crisis.

D

Es su primer envio.

Catland

No estoy de acuerdo con esa forma de generalizar, me extraña mucho, mucho que en Portugal TODO el mundo sea así, la sociedad actual es consumista y eso no pasa solo en España, eso pasa en todos los países desarrollados.

Y, evidentemente, los que hoy en día cobran un sueldo, la crisis no saben lo que es: han bajado los precios, los intereses, las casas... de hecho viven mejor que en 2008, los que están en crisis son autónomos, empresas pequeñas y parados.

D

es bastante curioso lo poco que analizamos el dinero que tenemos y en qué lo queremos gastar

Lo es, lo es Buen artículo

a

En mi pueblo se va ha hacer un embalse, se calcula que dará trabajo a dos mil personas durante cinco años, una mayor parte vendrá con familia.El pueblo que tenía 500 habitantes, pasa a 4000. todos los negocios empiezan a crecer, las tiendas pequeñas pasan a supermercados,los bares a tope,se ponen 10 peluquerias, ect. ect. Hay trabajo y dinero para todos.
5 años despues todo se acaba de golpe. ¿Es la crisis?.
no, es lo que estaba previsto.
Aquí pasó lo mismo. hicimos casas, aves, carreteras, estas aun estan sin pagar, que seguro quenos las van a cobrar,nadie regala nada.
pasamos de ser un país en vias de desarrollo, aun una potencia mundial, que yo sepa no pusimos nada de nuestra parte. Por la ley de Birli Birloque somos los mejores.
Aquí pasó lo mismo vendimos el país, y mientras duró el dinero todo perfecto.¿ es una crisis?
nuestro destino es tener tres o cuatro millones de parados.

G

No estamos en crisis lo del paro es toda una invención, los comedores sociales es que la comida está muy rica y es diétetica y a la gente le encanta socializar... CLo que pase en Portugal pasa en Portugal con precios de Portugal y en España, pues lo mismo, es que si comparamos España no Niger, que pondría el titular: España se vive como Dios...