Hace 11 años | Por valencianet a sindinero.org
Publicado hace 11 años por valencianet a sindinero.org

Esther Vivas (CEMS) nos expone sus ideas sobre el funcionamiento del modelo agrícola y alimentario que domina el mundo y que responde a los intereses de un puñado de empresas que buscan hacer negocio con la comida, por encima de las necesidades de la población y mostrando muy poco respeto por el ecosistema. Según Esther, es un modelo de hambre, que acaba con el campesinado, kilométrico (los alimentos recorren miles de kilómetros hasta llegar a nuestros platos) y generador de cambio climático. (Ver video)

Comentarios

Nylo

Blah blah blah, típico discurso pijoprogre sandía. Nadie que se dedique a la alimentación, sea una gran o pequeña empresa, renuncia a hacer negocio con la comida. Toda actividad económica busca hacer negocio. En cuanto a lo de saltarse las necesidades de la población, es absurdo y falso. La gente compra donde quiere en función de sus necesidades, que no tienen por qué ser las que esta chica pretende que sean. Si compran en grandes almacenes es porque éstos satisfacen necesidades que otros establecimientos más pequeños, en cambio, no pueden satisfacer, como comprar a menor precio y todo en el mismo sitio.