Hace 14 años | Por bonobo a wired.com
Publicado hace 14 años por bonobo a wired.com

Los monos Campbell pueden combinar las mismas llamadas de diversas maneras, utilizando las reglas de la gramática que convierten el sonido en el lenguaje.Según el primatólogo Alban Lemasson de la universidad de Rennes en Francia.

Comentarios

LadyMarian

#10 Es decir...empezó a mostrar los fundamentos de los políticos.

D

#10

Hace años ví un experimento que demostraba que las palomas eran capaces de inducir a engaño a sus congéneres para que buscasen comida en otro lugar...

Ahora se está buscando la base de la empatía animal...y es que también hay indicios que algunos animales,y nunca mejor dicho,se ponen en la piel del vecino...

D

#10 Esto que describes creo que lo hacen los pájaros y un montón de animales. Ruídos diferentes que expresan distintos ánimos. Vamos, que es conocido desde que el hombre es hombre (y la mujer, mujer).

Negret

#16 Lo relevante de mi comentario era lo de la mentira. Por supuesto que se conoce que muchos animales expresan con sonidos sus emociones.

D

#16 exrepsar sonidos claro que es algo común en muchas especies.
Mentir implica un desarrollo congnitivo muy elevado. Un desarrollo superior a las crías humanas hasta el 4º año y superior al de humanos con retraso mental.

D

#19

Esta anécdota se utiliza como uno de los argumentos para apoyar la hipótesis gestual del origen del lenguaje: un primate superior tiene más control voluntario sobre sus manos que sobre su aparato fonador.

Curiosamente todo el trabajo e invstigación de Paul Ekman sobre la detección de mentiras y lenguaje corporal se basa en algo opuesto.Podemos controlar las palabras que decimos,pero no podemos controlar ni el lenguaje corporal ni el tono de la voz...

Puski

#25 Claro, pero es que la voz de un chimpancé o un bonobo no va mucho más allá del tono, y la detección de mentiras no se basa precisamente en hechos patentes, sino en detalles ínfimos que solo detecta un experto.

Abraxas

#19 en mi opinión, la potencialidad de una gramática sería una característica innata, la forma en como se desarrolle ésta (o incluso si se llega a desarrollar o no) sería algo aprendido, y al ser transmitido a la descendencia por aprendizaje, un hecho cultural. Para corroborar esta idea, habría que encontrar poblaciones de la misma especie pero que no mantuviera contacto con la población de este estudio, y comprobar si sus códigos lingüísticos difierene y en qué manera lo hacen. Investgaciones paralelas se han llevado a cabo con el uso de instrumentos por parte de primates (chimpancés)han hallado diferencias culturales importantes entre poblaciones próximas pero no comunicadas. (Por ejemplo, una población aprendió la manera de abrir cierto tipo de nueces y lo transmite a su descendencia,mientras que la población próxima no puede aprovechar ese recurso, pero en cambio posee mejores técnicas para fabricar instrumentos con los que extraer hormigas...)

Golan_Trevize

C# y vb.

OrcoSiffredi

#2 No te has leído la noticia:
En el artículo pone claramente que el hombre está hecho a imagen y semejanza de Dios, y que el mono puede hablar para probar nuestra fe.

P.D: lol

e

#2 ¿Blas, fe mía? !Blas fe tuya!

gcarrilero

#2 Nadie ha pensado nunca que dios puede ser un mono gigante, y entonces tendriamos los 2 razon y el mundo sería un lugar maravilloso

Gry

#18 En la India. Allí tienen dioses para todos los gustos:
http://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A1numan

Zzelp

Próximamente:
monos-descubren-fuego

jm22381

#0 OMG Un bonobo me está hablando!

facso

¿Campbell? ¿Los de las sopas?

Campechano

#5 No. La de Scream

Nirgal

Os lo dije.

Nirgal

Jotape no te escondas

Krisiskekrisis

Pobres monos. Les van a caer los lingüistas encima.

YoSeQuienSoy

¿Alguien sabe cuando Rajoy estuvo bajo este estudio?

Vindius

Si es que somos un poco tonticos pensando que somos los unicos que tenemos un lenguaje.

k

Detras de ti... Un mono de tres cabezas!!!

gcarrilero

Chiste facil:
Encontraron palabras parecidas al vascuence ("Euskara") para españoles

Encontraron palabras parecidas al español (para euskaldunes)