Publicado hace 15 años por escapechar a ecodiario.eleconomista.es

No es lo que parece, un nuevo ataque contra los usuarios de la Red de redes. Es más bien una nueva vuelta de tuerca en esto de la Era digital. ¿Es posible que las grandes multinacionales por fin empiecen a darse cuenta de por donde van a ir los tiros en los próximos tiempos?

Comentarios

D

"...para escuchar las canciones, es imprescindible estar conectado a Internet..." -> o sea que quieren cobrar una cuota al mes para escuchar música en streaming...pues no lo veo claro, pienso que la gente preferiría pagar por ejemplo 1€ por canción y tenerla "materialmente" para escucharla en el PC o en el mp4 o donde sea, y sin DRM, entonces creo que sería un exito.

sleep_timer

Se juntan unos músicos.
Conectan los instrumentos a una mesa de mezclas.
Conectan la mesa a un PC.
Graban.
Lo reproducen en streaming y lo cuelgan en un web para descargar.
La gente les conoce y va a sus conciertos, pagando la entrada.
Los músicos ganan dinero...

¿ Donde está la discográfica ? No veo que haga falta.

D

Suena similar a Last.fm, pero seguramente en plan cutre.

j

http://www.lastfm.es/ hace lo mismo desde hace años, sin cobrar, paga royalties a los artistas, y no ha costado millones de €.
También tiene versión de pago, 3$/mes sin pubicidad y otras características.

D

#14 mejor que cuelguen unos oggs que un streaming de baja calidad

kamandula

Básicamente estamos pagando por escuchar la radio...eso si, ¡en Interné!
Genios! son unos genios...
Me vuelvo a la cama...

iramosjan

La clave es el precio: las discográficas siempre han sostenido que no podían bajar los precios porque la mayor parte se iba en la fabricación física, la distribución, y los márgenes comerciales del vendedor final y el distribuidor y ellos se llevaban las migajas, algo que sencillamente no cuadra con el hecho de que cuando venden por Internet pongan precios que hacen que un LP entero, por ejemplo a 99 cts por canción (el precio de iTunes) no te salga precisamente regalado a pesar de que se ahorran todos esos costes.

O mienten como bellacos, o te están clavando en Internet un beneficio brutal... y encima no hacen mas que quejarse.

Esto, que viene a ser una tarifa plana, es una solución parcial. Pero tienes que escuchar mucha música para que un año de subscripción a 8 euros por mes te salga a cuenta, incluso a 4 uno se lo piensa dos veces porque le repatea lo del streaming, que como tantas otras cosas indica que no han entendido nada. Quien quiera piratear su canción en mp3 lo va a hacer en 5 segundos, dar solo streaming a un cliente que paga es estúpido.

Nova6K0

Estos están jugando con dos barajas. Primero están alentando a la SGAE y la UE (aunque la verdad no necesita que la empujen, salvo por un barranco) para ir contra las descargas en internet y por otro lado nos sacan esto, que estaría bastante bién, si no fuese por lo del streaming. Y aún así fijo que se pueden descargar de una forma u otra. Diciéndonos que es una tontería ir contra el P2P.

Salu2

Noboy

La parte buena: la forma elegida para ir contra las descargas, que es ofrecer un producto alternativo en vez de la habitual poner puertas al campo

La parte mala: el producto elegido. Para ser streaming es muy caro, es como si cobraran cuatro euros o más por oir la radio. Una emisora "a la carta", pero la radio. Sugeriría streaming gratuito para ir probando las canciones complementado con descargas de pago

editado:
se me adelantó #5 con la comparación con la radio

D

Que las discográficas se alíen contra eMule y Ares no es nada nuevo.

Gry

Es un pasito palante... aunque puede que sacaran más beneficio si como dice #7 el streaming fuera gratuito y luego te vendieran complementos, por ejemplo librillos con las letras de las canciones y fotos del álbum (como lo que meten en los CD) por 2 o 3€, camisetas, gorras ediciones de lujo, mp3 etc.

D

Es bueno que busquen nuevas formas de afrontar el mercado, aunque no estoy de acuerdo con el tema del streaming, supongo que este es realmente el punto flaco de la iniciativa

D

No es la solución, pero si que es un paso adelante, en vez de pasos hacia atrás como viene siendo la tónica habitual

e

#8 Totalmente de acuerdo. Es lo que pensé cuando leí la noticia. Creo que es uno de los primeros pasos que se tomarán en la dirección acertada.

PlenoEfecto

No os preocupeis, las discográficas tal y como las conocemos actualmente tienen los días contados, sólo las multinacionales se resisten, porque saben que su "gallina de los huevos de oro" se acaba. Luchan contra el tiempo, la tecnología y la sociedad, ya que son los que están haciendo que la música y el sector por extensón, evolocione naturalmente. Os remito a #11, este sito es una radio bajo demanda, pero existen ya muchas discográficas con sistemas parecidos, con opción a compra obviamente.