Hace 14 años | Por --116311-- a publico.es
Publicado hace 14 años por --116311-- a publico.es

Es un gigante a 200º centígrados, pero aún así, el nuevo exoplaneta descubierto por investigadores estadounidenses y europeos es lo más parecido que se ha visto a nuestro planeta fuera del sistema solar, según un artículo publicado hoy en Nature. El nuevo planeta, llamado GJ1214b, tiene un radio casi tres veces mayor que el de la Tierra y una masa más de seis veces superior. Estas características lo sitúan dentro de un grupo de planetas terrestres con sol propio, denominados “super Tierras”. Contiene un 75% de agua, que rodearía a un manto....

N

Marketing de la peli de avatar?

D

relacionada:
revelacion-oficial-inteligencia-extraterrestre-
administracion-ya

julictus

#2 menéame petó...again

quiprodest

Si no me equivoco, con estos datos (3 veces más radio y 6 veces más masa), su gravedad en la superficie sería 2/3 la de la tierra.

D

#3

Aproximadamente su gravedad es de 0.7g. Vamos que sí lol Pero estando a 200º de Tª, la cosa no pinta bien eh? lol

felpeyu2

A ver si encuentran pronto un planeta parecido a la Tierra pero en el que pueda habitar realmente vida inteligente, que digo yo que en algún sitio la habrá...

ctrl_alt_del

#4 Porque aquí no hay mucha, la verdad

D

Siempre oigo lo mismo, luego es un exoplaneta con 50000 grados de temperatura y llueven rocas. Siempre me decepcionan.

asturdany

Es un gigante a 200º centígrados FAIL!

Neomalthusiano

#8 Pero un gigante telúrico. Es más semejante a la Tierra que todo cuanto hemos visto hasta hoy

elac

Es un gigante a 200º centígrados

Aunque en días tan fríos como hoy pueda resultar tentador ese calorcito, creo que de momento prefiero no mudarme allí...

K

¿ Alguien me puede explicar como puede ser 75% agua y estar a 200º C ? Yo pensaba que eso sería vapor de agua a esas temperaturas.

K

#16 Gracias por recordarme las ecuaciones que las relacionan.

Rufusan

75% de agua...200º
Esto es lo que se llama un ¡uy! en toda regla

s

Yo me pido un sitio!!! Con tanta agua y calorcito, seguro que tiene alguna playa maja para pasar el invierno (aunque sea en alguno de sus polos, que con 200º no se yo si tendre suficiente crema solar )

sat

200º centígrados de media, pero se pueden alcanzar los 300º en Écija, la que llaman "sartén de GJ1214b"

e

¿como pueden saber esos datos? a veces la ciencia me sorprende

Ryouga_Ibiki

Errónea no lo han encontrado, copio el titular de publico:

"Encuentrado el exoplaneta más parecido a la Tierra"

..pero esta "habituado" o es una roca sin vida? lol

d

#21 más bien los nietos de nuestros nietos vivirán esa experiencia y siendo optimistas :).

Raziel_2

#23 Muuuuyyyy optimistas, la conquista del espacio ha resultado ser mucho mas complicada de lo que hemos imaginado, pero bueno, tiempo al tiempo, somos una civilizacion joven, todavia nos queda mucho que aprender.

M

Hay programa en discovery channel o national geografic que se dedica a eso a buscar "supertierras", pense que la noticia venia de hay, si alguien puede que lo vea un dia.

Raziel_2

#25 Llevo 20 min buscando un digrama de molliere, presion-entalpia, con linea de isotermas para poder saber cuanta presion es necesaria para mantener el agua en estado liquido a 200ºC, y por lo poco que he encontrado, el punto critico del agua se encuentra en 374ºC y 220.9 Bar, o sea que es perfectamente posible mantener el agua en estado liquido a 200ºC.

sorrillo

Y la distancia, no nos olvidemos la distancia, que el pedrusco este está en el quinto pino.

r

impresionante lo que hay ahi arriba

z

Me van a freír a negativos, pero “mas parecido a la tierra” como que no, digo la temperatura, el tamaño y otros factores hacen que sea un pos mas que diferente ¿no?, ¿o me equivoco?

D

#29 Para definir "parecido" los astrónomos utilizan cuatro variables: (c&) “Realmente estamos buscando un planeta que sea tan grande como la Tierra en la zona “Ricitos de Oro” de una pequeña estrella, transitando”, comenta Seager. “Este planeta logra tres de cuatro. Estamos entusiasmados debido a que nos estamos acercándo cada vez más a lo que queremos encontrar”. Lo que falta: GJ 1214b no orbita a su estrella en la zona habitable, o Ricitos de Oro.
http://www.cienciakanija.com/2009/12/17/super-tierra-cercana-puede-ser-un-mundo-acuatico/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+CienciaKanija+(Ciencia+Kanija)&utm_content=Google+Reader

w

#29 Por éso es "lo más parecido que se ha visto", no igual.