Hace 14 años | Por MLeon a manzanamecanica.org
Publicado hace 14 años por MLeon a manzanamecanica.org

La primera revolución industrial: el carbón y la máquina a vapor, fueron posibles en una sociedad con imprenta y alfabetismo masivo. La segunda revolución industrial: el petróleo y la máquina de combustión interna, fueron acompañados de la aparición del teléfono a principios del siglo XX. Actualmente, Rifkin promueve una transición hacia una tercera revolución industrial basada en la producción limpia y descentralizada de energía.

Comentarios

La-Parca

#1 totalmente de acuerdo contigo, hoy con molinillos de viento domésticos, en las costas se podrían abastecer muchas viviendas, como así he tenido oportunidad de comprobar. Pero hay que luchar contra el analfabetismo energético.
Aparte los residuos orgánicos y de la agricultura también son energéticos, pero los poderes públicos ni kieren ni los poderes fácticos les van a dejar.

l

#1 No solo eso, en teoría podría vender tu excedente.

El gran problema es la pseudo-liberalización que no es tal. Es una megachapuza pactada entre todos los partidos políticos que no es más que un gran chollo para las eléctricas.

Kartoffel

#1 Así que tiene guasa que nos tengan que cobrar por algo que nosotros podemos conseguir gratis.

Veo que tienes un concepto extraño de gratis

LaInsistencia

#15 se le llama amortizacion: una vez que has generado una cantidad de energia valorada en el precio del generador, el resto de energia a efectos practicos es "gratis".

Kartoffel

#23, ¿y el coste de oportunidad?

D

#12 ¿Edmont tienes el documento digitalizado? No lo conocía y me ha sorprendido (aunque no demasiado en unas personas que iban dos pasos por delante del futuro, incluso más que nosotros)

marioquartz

#18 lo curioso es que en la gran mayoría de estas noticias se publica siempre ese parrafo. Yo siempre lo voto por la razón que tiene.

edmont

#18, sí, me compré la revista donde sabía que estaba completo y un día me dio por pasarlo al ordenador. Si me dices cómo, te lo paso.

También te puedes hacer con el libro completo, bastante barato:

http://fal.cnt.es/tienda/?q=node/352

D

Estoy totalmente de acuerdo con el artículo.

Las electricas obstaculizan y obstaculizarán el avance. Ya lo están haciendo porque le ven las orejas al lobo. En algún momento de los próximos cinco años, para un usuario doméstico, costará lo mismo comprar electricidad de la compañía, que generarsela el mismo mediante fotvoltaica.

Laszio

Viva la revolución :), la gente se debe de dar cuenta que para que el modelo energético cambie se tiene que implicar mas, por eso las únicas renovables que se han impuesto han sido las que podían ser controlados por los oligopolios energéticos y que han sido subvencionados por primas millonarias de sus primos PPSOE, así en españa no se ayuda a la gente para que se instale de verdad placas fotovoltaicas y termosolares sino que se dificulta su conección a la red con un interminables trámites burocráticos, para un sector en el que españa es potencia se esta buscando por todos los lados como hundir el modelo, , mi profesor de historia me dijo una vez que españa perdió el tren de la industrialización y que la gente vivió siempre en otro mundo comparado al resto de europa que ha lastrado la idiosincracia nacional, mientras se felicite al chorizo y el honrado sea el tonto, así nos va. Es cierto,cada país tiene lo que se merece y que la clase política es el reflejo de la mayoría de la sociedad. Me la suda que me votéis negativo. lol .

D

Esta revolución es un hecho, eso nadie lo duda. El único problema es que posiblemente sea demasiado tarde, es posible que a estas alturas el cambio climático sea casi irreversible, y cambios los habrá. Cuanto antes se haga la transición menos duro será para las próximas generaciones.

p

Viva la revolución!! ¿para cuándo la guillotina? oh wait...

saren

Pues en mi libro de historia ponía que ya estábamos en la tercera revolución industrial, con lo de la energía nuclear y eso

Guiden

Me parece fabuloso un sistema tan cohesionado como el que se puede alcanzar, pero me da la sensacion de que tendra muchos escollos que superar para implantarse, en 1º lugar por la situacion economica que obliga a paises como España recortar presupuesto publico en invesigacion y desarrollo, en 2º por los lobbis pro petroleo y su presion economica hacia los gobiernos, y en 3º lugar por los costos que supondria mantener los recursos necesarios para la instalacion y distribucion de la energia.
Espero por el bien de todos que alcancemos la revolucion y no nos jodan el chiringuito suprimiendo y censurando internet tal y como se esta intentando hacer.

s

las nuevas tecnologías de comunicación hacen posible que la red de energía sea inteligente

¡Skynet!

d

que bien suena...
codigo abierto.. p2p... energia libre.... que bonito.. oh wait...
ojala

D

Las revoluciones industriales siempre vienen acompañadas por una fuente de energía abundante y barata. Primero fue el carbón, luego el petroleo y en menor medida la energía nuclear. Para la tercera, tengo dudas que lo que propone este hombre proporcione energía barata y abundante.

C

Soñar es gratis, pero ¿por qué no?. Yo creo que es beneficioso un modelo "mixto" de abastecimiento, por un lado las grandes empresas actuales ofrecerían unas ventajas y cierta "seguridad" sobre el suministro, mientras que para situaciones no muy exigentes, un intercambio de energía a nivel de usuario final sería cojonudo.

b

Pero porque no una mezcla entre las dos. Yo no entiendo del tema pero no habría algún sistema como en los hospitales y los electrogenos que tengamos por un lado energia renovable ya sea por viento o por sol. Y por otro sigamos enchufados a la red eléctrica. Entonces cuando tengamos suficiente con el viento o por el sol (almacenada en baterias) tiremos de ella y cuando no tiremos de la red eléctrica. NO se no soy técnico en esto y no se que problemas con lleva. Pero en las urbanizaciones o casas pareadas o chalets, etc de este tio a lo mejor poniendo fotovoltaica y algún molinillo si el sitio lo permite ahorraríamos mucho dinero al mismo tiempo que habría un respaldo. En los bloques pues pondría lo mismo pero para la comunidad así se ahorrarían dinero la comunidad.
Bueno no se a lo mejor son tonterías mías

D

Por desgracia, actualmente, subvenciones incluidas y todo cuesta muy caro conseguir la potencia individual de un hogar mediante placas solares o generadorrs eólicos. sin embargo si que pueden producir una buena rebaja en la factura.