Hace 13 años | Por muumi a youtube.com
Publicado hace 13 años por muumi a youtube.com

Entrevista doble (en italiano) entre ex-concursante Gran Hermano italiano e investigador en biología molecular. Traducción libre en comentarios.

Comentarios

m

== Traduccion libre (grazie Serena)==

>>Nombre

Investigador: Nazario (N)
Concursante reality: Gianluca (G)

>>Apellido

N: Bosco
G: Zito

>>Eta

N: 27
G: 33

>>Cuéntame los estudios que has hecho.

N: He obtenido el diploma científico aquí en
Roma. Después me he inscrito en Biología en
la Universidad. Me he licenciado con 110 e lode
(maxima nota ~ cum laude) y he empezado el
doctorado de investigación en genética molecular.

G: He dejado los estudios a los ~ 14 años.

>>¿Cuál es tu trabajo?

N: Investigador en genética y biología molecular.

G: Invitado especial en las discotecas.

>>¿Cuánto ganas al mes?

N: En el primer año 800 € al mes. 1000 € para
el segundo y tercer año.
G: Entre 7000-12000 €

>> Traducido en un día de trabajo...

N: Casi 30 € el primer año, y con el aumento
cerca de 33 €.

G: 3500 por noche... hablamos de una hora.

>> ¿Me dices en qué consiste tu trabajo?

N: Estudio las células tumorales, analizo los cromosomas
y las comparo con células sanas para entender cuáles
son las diferencias con las células que conllevan el
desarrollo de tumores.

G: A la noche me recoge chófer con dos seguratas, me
acompañan a la discoteca, siempre detrás mío. Pillo
el mejor rincón de la discoteca... fruta, champán,
me sacan fotos, speaker, y hago feliz a las mujeres
quitándome la camiseta ..

>> ¿Cuánto son necesarios tus estudios para tu trabajo?

N: Mucho muchísmo, mi formación me ha ayudado mucho en
mi investigación.

G: Cero patatero.

>> ¿Has pensado alguna vez dejar Italia para irte a vivir
al extranjero?

N: Sí, porque la investigación en el extranjero tiene más
importancia y además está mejor pagada.

G: Sí a los 20 años, porque tenía hambre de éxito.

>> De uno a diez ¿cuánto te gusta tu trabajo?

N: 10

G: 7

>> De uno a diez, ¿cuánto te gusta el ambiente donde trabajas?

[audio interrumpido]

>> De uno a diez, ¿cuánto te preocupa tu futuro?

N: 6
G: 8

>> Si pudieras volver atrás, ¿harías lo mismo?

N: Sí
G: Todo, también GF (Gran Hermano)

>> ¿Para hacer esta entrevista te han pagado?

N: No
G: Sí.

======= un año después ====

elsusto

Tenéis que ver la 2 parte que ha puesto #1 , se ve que el ex concursante ha perdido ya después de 1 año el 70% de su ganancia, y que el investigador ahorra cobra 4 veces mas .

halcoul

#3 Estas personas, al igual que los futbolistas, no cobran por su trabajo, no son "profesionales"; actúan como objetos de valor, y el dinero que reciben nada tiene que ver con su trabajo, si no con el valor que les da el mercado en un determinado momento, como un objeto de lujo.

Como bien dice #6 un profesional incrementará su valor intrínseco. Las personas "objeto" fluctuarán según su mercado.

A mi sólo me dan pena.

erbauer

He tenido que pararlo antes de ponerme a llorar.

D

Un país que valora menos a un investigador que a un ignorante que sale en la tele, convierte su base en pies de barro.

No se puede valorar mas a un tio que ha dejado los estudios que a un investigador que está haciendo que el país salga adelante.

D

Evidentemente, necesitamos más chuloputas. Es lo que la sociedad demanda y paga.

D

Es una obviedad decir que esta misma entrevista se podía haber producido en España. Triste, la verdad.