Hace 10 años | Por Vladimir693 a eldiario.es
Publicado hace 10 años por Vladimir693 a eldiario.es

Para algunas cosas, el Estado aún tiene dinero. En apenas siete días, el Estado ha cerrados dos operaciones millonarias para comprar activos privados a otras compañías, también españolas. Se trata de la compra por parte de la sociedad estatal SEPI, paraguas de las participaciones industriales del Estado, de un paquete accionarial a Indra por valor de 337 millones de euros.

Comentarios

Cesc_

No hay 75 millones para el CSIC.

reithor

Esto en mis tiempos era nacionalizar... al menos nos llevábamos algo. Ahora sólo nos llevamos las facturas de una fiesta en la que somos la última colilla.

#2 Eh eh, que los han prometido, 75 y "lo que haga falta para salvar al CSIC" y como se ha demostrado siempre cumplen sus promesas.

D

#8 El gobierno es ahora el dueño del 20% de indra.

D

#4 Yo creo que algunos intereses particulares influyen en los intereses generales a través de los gobiernos, y son los gobiernos con la corrupción que permiten esto. En mi opinión la clave esta #3, porque la mayoría de los individuos de una sociedad quiere que prospere; el individuo propio y los suyos, la sociedad donde convive. Si todos los individuos juegan al mismo juego con las mismas reglas se atenderán a los intereses generales. Lo contrario es la realidad de hoy en día, donde la minoría juega con comodines y la mayoría juega sin ellos. Esto se puede ilustrar con muchos ejemplos; todas las noticias político-económicas de los últimos tiempo.

D

#5 "El problema no son los políticos corruptos, si no los votos que los respaldan."

Echar la culpa a los votantes después de "ingeniarnos" un sistema que no permite rectificar y aprender de los errores es ridículo. Lo que necesitamos es cambiar a un sistema que no esté pensado para favorecer a los de siempre.

Vale, hay voto. Y la gente se equivoca al votar ¿pero se soluciona todo diciendo? ¡Ah, os equivocásteis al votar, jodeos! Todo en este sistema está pensado para tratar de mantener a la mayoría de la población confundida, y que el resto no pueda ponerse de acuerdo para cambiar las cosas, y que su voto valga menos que el de los demás.

#6 "Pero para limitar el poder de los políticos habría que hacer leyes, y las leyes las hacen los políticos por lo que entraríamos en un círculo vicioso."

Para eso valdría una buena separación de poderes:
a) La administración la llevarían los funcionarios
b) Los funcionarios serían vigilados por representantes políticos
c) Los funcionarios de alto nivel podrían poner en marcha normativas, pero siempre ajustadas a la ley y bajo vigilancia de los representantes políticos.
d) Los ciudadanos propondríamos y votaríamos directamente por esas leyes, que limitarían las normativas que pueden establecer los funcionarios. No serían tantas como ahora, pues serían de caracter general, mientras que las cosas más concretas serían definidas por normativas.

Este sería un ejemplo de un sistema que aumentaría la separación de poderes y daría más control al ciudadano. No tiene por que ser esta la solución ideal, pero simplemente quiero que seamos conscientes de que existen alternativas al modelo actual.

D

#14 "Tu propones que el estado influya lo menos posible, eliminar cualquier intervencionismo y dejar vía libre a los intereses privados."

Tu propones inventarte lo que dicen los demás.

Yo nunca he dicho ni eso ni nada parecido. He dicho limitar el poder de los políticos.

Mira la diferencia entre lo que yo he dicho: "algunas personas estamos a favor de un intervencionismo limitado" y lo que tu inventas que digo: "Tu propones que el estado influya lo menos posible"

A ver, que habrá que ponerse como coco de barrio sésamo: "limitar" distinto de "lo menos posible". Entre un estado ilimitado y un estado mínimo hay un término medio, y eso propongo yo. Y aún así estos límites los definiríamos los ciudadanos, que también somos estado. Y los podríamos cambiar más adelante, con lo que en realidad el estado no estaría limitado. Tan solo los políticos.

"La única opción para invertir este saqueo, es que la actual casta política, que gobierna para unos pocos, cambie"

Jajajajaja, jojojojo

Otro inocente que piensa que hay unos seres mágicos por ahí que si los ponemos en el poder serán maravillosos y chachipirulis y no cometerán los errores de los actuales.

No, amigo, no. La solución no es cambiar a la casta. Es eliminarla. Es hacer que seamos los ciudadanos los que tengamos el poder.

Toranks

#14 No es la única esperanza. La mayor esperanza de la humanidad es cambiar sus mentes y entrar en una economía basada en recursos. O lo que es lo mismo, convertirnos en una civilización evolucionada y evolucionable.

D

#5 El problema son los políticos corruptos y que los votos que los respaldan no tienen poder real de hacer un control sobre ellos.

Nos falta transparencia, mecanismos de control y mecanismos para remover a los políticos de sus puestos cuando cometen abusos o dejan de tener la confianza de los electores.

D

#32 sorry. No iba yo con esa intención. Entendí que esa limitación del poder de los políticos tenía como consecuencia que ese poder pasaba a manos privadas. ¿ No es necesariamente así ?

A mi modo de ver el poder de los políticos debe estar controlado por quien los elige. Debe haber formas para controlarlos y revocar sus cargos. Lo digo en #27

D

#40 "Entendí que esa limitación del poder de los políticos tenía como consecuencia que ese poder pasaba a manos privadas. ¿ No es necesariamente así ?"

No, en absoluto, se trata tan solo de limitar las cosas que los políticos puedan hacer. Por ejemplo:
-Privatizar hospitales
-Dar contratos a dedo
-Dar subvenciones a empresas
-Poner trabas a empresas para favorecer a otras
-Vender patrimonio público sin subasta (ej: terrenos)
...

Vamos, el caso de la noticia.

oso_69

#3 Pero para limitar el poder de los políticos habría que hacer leyes, y las leyes las hacen los políticos por lo que entraríamos en un círculo vicioso.

D

#6 REVOLUCIÓN.

oso_69

#9 Yo es que soy muy pesimista, y creo que el poder corrompe. Pienso que la mayoría de los dirigentes, llámalos 'políticos', 'camaradas' o 'compañeros', acaban sucubiendo. A lo mejor es que leí 'Rebelión en la granja' siendo demasiado joven, pero oye, creo que refleja perfectamente la esencia humana, aunque esté disfrazada de esencia porcina.

D

#10 Yo, como dijo Bertrand Russell: http://akifrases.com/frase/128363

D

#9 La revolución la hacen los jóvenes, y estos o son gilipollas o han emigrado.

D

#31 Blame it on the boogie.

p

#3 Y por esto, queridos niños, algunas personas estamos a favor de un intervencionismo limitado, en donde los políticos no puedan hacer lo que les salga del...

Sin intervencionismo está la ley del más fuerte y desaparecería todo tipo de servicio social, desde la sanidad a la educación pasando por los servicios de seguridad. El problema es cómo se interviene. Si se interviene para favorecer al poderoso entonces el intervencionismo simplemente acelera las consecuencias del liberalismo económico.

De todos modos entiendo que tu comentario va más en la línea de que los políticos no pueden tener un control absoluto sobre lo que haga el Estado. El problema no es el intervencionismo en sí, es la democracia o la falta de ella. Tenemos dictaduras electas que duran 4 años y para cuya elección no se han dicho más que mentiras.

D

#22 resulta que #3 habla de "intervencionismo limitado" precisamente para evitar lo que tú dices.

D

#22 "Sin intervencionismo está la ley del más fuerte"

¡Hola niños! Hoy en Barrio Sésamo vamos a aprender la diferencia entre "estar sin algo" y "tenerlo limitado". Cuando alguien dice "el intervencionismo debe de estar limitado" dice que acepta que haya intervencionismo, es decir, está negando el "SIN", y por tanto la ley del más fuerte. Otra cosa es que no acepte que los políticos hagan lo que les salga de los cojones. A eso se le llama limitar.

Disculpa la ironía, pero es que estoy cansándome ya de repetir siempre lo mismo.

p

#30 ¡Hola niños! Hoy en Barrio Sésamo vamos a aprender la diferencia entre "estar sin algo" y "tenerlo limitado".

Eso es un nivel demasiado elevado para ti, primero debes superar el nivel sobre el significado de un ejemplo. Tú hablas de limitar el intervencionismo y yo te digo cuál es el resultado en el caso extremo, por lo que limitar el intervencionismo es ir dando pasos en ese sentido.

Cuando alguien dice "el intervencionismo debe de estar limitado" dice que acepta que haya intervencionismo, es decir, está negando el "SIN", y por tanto la ley del más fuerte. Otra cosa es que no acepte que los políticos hagan lo que les salga de los cojones. A eso se le llama limitar.

Aceptas intervencionismo pero no aceptas que los políticos hagan lo que les dé la gana, eso quiere decir que tu problema, como ya he dicho en #22 no es con el intervencionismo sino con la democracia. No estás en contra de que se intervenga sino de cómo lo hacen.

Disculpa la ironía, pero es que estoy cansándome ya de repetir siempre lo mismo.

No te cansarías tanto si no hubieras sacado de contexto una frase mía. El segundo párrafo que he puesto ni te lo has leído, ¿para qué si con las 8 primeras palabras ya podías responder algo?

D

#44 "Eso es un nivel demasiado elevado para ti"

No entiendo el gusto de algunos por pasar al plano personal.

"Tú hablas de limitar el intervencionismo y yo te digo cuál es el resultado en el caso extremo"

Ya y en las campañas de donar sangre tu te niegas porque el caso extremo es morir desangrado.

Si, todos sabemos que los extremos suelen estar mal. Ahora, si quieres una conversación productiva, hablemos de donde está el punto intermedio, ideal, y dejémonos de chorradas.

"eso quiere decir que tu problema, como ya he dicho en #22 no es con el intervencionismo sino con la democracia"

Ya, solo que ya lo había dicho yo antes en el primer comentario "es por que hasta que no hayemos la manera de lograr que todos los políticos sean incorruptibles y suprahonrrados, el darles poder ilimitado es la manera de hacerlos más corruptibles"

"No te cansarías tanto si no hubieras sacado de contexto una frase mía"

Mira, el hacer referencia a la "ley del mas fuerte", cuando yo no he insinuado nada ni remotamente parecido es lo que me pone de mala hostia. Voy a jugar a tu juego ¿Sabes cual es el extremo del intervencionismo? Gasear a gente. Que no tiene nada que ver con el tema del que hablamos, pero yo, sin necesidad ninguna voy a dejar caer que tu posición tiene alguna relación con gasear a gente, así de gratis.

Ojalá algún día la gente se anime a intentar a entenderse en lugar de hacer comentarios vacíos o por el simple gusto de joder.

p

#46 No entiendo el gusto de algunos por pasar al plano personal.

Tú has empezado intentando ridiculizarme con lo de Barrio Sésamo, ahora no vengas llorando y atente a las consecuencias.

Ya y en las campañas de donar sangre tu te niegas porque el caso extremo es morir desangrado.

Wow, vaya nivelazo de argumentación. Sacarse sangre siempre tiene un riesgo aunque sea para ayudar a otras personas; limitando el intervencionismo desangras al Estado (que somos todos) y quien sale beneficiado por lo general no es un enfermo sino una entidad privada.

Si, todos sabemos que los extremos suelen estar mal. Ahora, si quieres una conversación productiva, hablemos de donde está el punto intermedio, ideal, y dejémonos de chorradas.

Mi opinión es bastante extremista en este aspecto. Los medios de producción deben estar en manos del Estado, siempre teniendo en cuenta que el Estado es el pueblo y no la clase política, que ese es otro problema aún más gordo.

Ya, solo que ya lo había dicho yo antes en el primer comentario "es por que hasta que no hayemos la manera de lograr que todos los políticos sean incorruptibles y suprahonrrados, el darles poder ilimitado es la manera de hacerlos más corruptibles"

Y sigue sin quedarme claro si lo que quieres es limitar el poder de la clase política en determinadas decisiones (o incrementar el del pueblo) o si lo que quieres es limitar el intervencionismo del Estado y por lo tanto limitar el poder tanto de la clase política como del pueblo para dárselo a "los mercados".

Mira, el hacer referencia a la "ley del mas fuerte", cuando yo no he insinuado nada ni remotamente parecido es lo que me pone de mala hostia.

Ya te he explicado el sentido de eso; que lo aceptes o no ya es tu problema.

Voy a jugar a tu juego ¿Sabes cual es el extremo del intervencionismo? Gasear a gente. Que no tiene nada que ver con el tema del que hablamos, pero yo, sin necesidad ninguna voy a dejar caer que tu posición tiene alguna relación con gasear a gente, así de gratis.

Gasear a la gente no es una postura económica que yo sepa, pero oye, que decir estupideces es gratís, no te voy a quitar yo ese placer.

Ojalá algún día la gente se anime a intentar a entenderse en lugar de hacer comentarios vacíos o por el simple gusto de joder.

Ya estás lloriqueando otra vez. Has sido tú quien ha empezado con lo de Barrio Sésamo, no seas hipócrita. Yo suelo mantener un discurso tranquilo y respetuoso hasta que alguien me toca las narices y tú lo has hecho.

D

#49 "Mi opinión es bastante extremista en este aspecto."

Pues entonces no voy a seguir discutiendo. Tu quieres un extremo y yo no. Lo que me parece ridícula es tu mención a la "ley del mas fuerte".

"Y sigue sin quedarme claro si lo que quieres es limitar el poder de la clase política en determinadas decisiones (o incrementar el del pueblo) o si lo que quieres es limitar el intervencionismo del Estado y por lo tanto limitar el poder tanto de la clase política como del pueblo para dárselo a "los mercados"."

Mira, chico, si a estas alturas no te ha quedado claro, entonces quédate con la idea que quieras. Supongo que algunas personas no pueden mas que pensar mal de los demás.

"Yo suelo mantener un discurso tranquilo y respetuoso hasta que alguien me toca las narices y tú lo has hecho."

Haciendo referencias innecesarias a la "ley del mas fuerte". Un respeto cojonudo. Supongo que tu verás cojonudo que relacionen tus comentarios con los genocidios soviéticos, por ejemplo. Todo muy respetuoso, si señor.

p

#51 Pues entonces no voy a seguir discutiendo. Tu quieres un extremo y yo no. Lo que me parece ridícula es tu mención a la "ley del mas fuerte".

Menor intervencionismo es mayor libertad de mercado y en consecuencia se hace mayor la aplicación de la ley del más fuerte. Si no estás de acuerdo rebátelo porque no haces más que ponerte a la defensiva.

Mira, chico, si a estas alturas no te ha quedado claro, entonces quédate con la idea que quieras. Supongo que algunas personas no pueden mas que pensar mal de los demás.

Me parece que tienes las ideas poco claras y por eso eres incapaz de decir cuál es tu postura porque la verdad es que es algo difusa. Mezclas el poder de la clase política con las políticas de intervencionismo económico cuando son cosas diferentes.

Haciendo referencias innecesarias a la "ley del mas fuerte". Un respeto cojonudo. Supongo que tu verás cojonudo que relacionen tus comentarios con los genocidios soviéticos, por ejemplo. Todo muy respetuoso, si señor.

¿Decir que limitar el intervencionismo es ir hacia la ley del más fuerte es faltar al respeto? Si consideras que en #22 te he faltado al respeto es que tienes un problema grave de susceptibilidad.

D

#55 "Menor intervencionismo es mayor libertad de mercado"

Nunca he hablado de menor intervencionismo, sino de limitar el intervencionismo ¿la diferencia? Calidad frente a cantidad. Por ejemplo, limitar que no se puedan dar subvenciones a dedo. No tiene por que ser menor la cantidad, pero se limita el que no se pueda dar "a gusto del consumidor".

"y en consecuencia se hace mayor la aplicación de la ley del más fuerte"

Eso es como que yo dijese "intervencionismo ilimitado es que los políticos puedan hacer lo que quieran y en consecuencia dictadura". No, no es así, hacer algo así es, cuando menos, sacar conclusiones precipitadas en base a nuestros prejuicios.

"Me parece que tienes las ideas poco claras y por eso eres incapaz de decir cuál es tu postura porque la verdad es que es algo difusa"

Si me lo preguntases con respeto te contestaría. Si va a ser del tipo "yo creo que eres así, niégamelo si puedes", no me molesto en contestarte. Cree lo que prefieras sobre mi.

"¿Decir que limitar el intervencionismo es ir hacia la ley del más fuerte es faltar al respeto?"

A ti igual la ley del mas fuerte te parece chupipiruli. A mi por contra me parece odiosa y horrible, y por tanto el que la relacionases con mi comentario me molestó enormemente ¿Es que no puedes entender eso?

"tienes un problema grave de susceptibilidad."

Para mi la ley del mas fuerte es digna de fascistas. Por eso soy susceptible que algo así se relacione con un comentario mio. Es como si me llamases nazi (o como si lo insinuases).

p

#56 Nunca he hablado de menor intervencionismo, sino de limitar el intervencionismo ¿la diferencia? Calidad frente a cantidad. Por ejemplo, limitar que no se puedan dar subvenciones a dedo. No tiene por que ser menor la cantidad, pero se limita el que no se pueda dar "a gusto del consumidor".

O sea, lo que he estado todo el rato diciendo (te lo decía ya en #44 e incluso lo insinuaba en #22) pero esquivabas continuamente no se sabe muy bien por qué: Que no estás en contra de que se intervenga sino de cómo se intervenga.

Si me lo preguntases con respeto te contestaría. Si va a ser del tipo "yo creo que eres así, niégamelo si puedes", no me molesto en contestarte. Cree lo que prefieras sobre mi.

Si te lo pregunto y no me respondes tendré que hacerme mi propia idea, no me puedes culpar por ello.

A ti igual la ley del mas fuerte te parece chupipiruli. A mi por contra me parece odiosa y horrible, y por tanto el que la relacionases con mi comentario me molestó enormemente ¿Es que no puedes entender eso?

Pues no ha sido mi intención aunque tampoco voy a recurrir al manido "si te ha molestado te pido disculpas" porque me parece que la sobredimensión ha estado en tu respuesta, no en esa afirmación en la que ni siquiera te he acusado de defender la ley del más fuerte.

Para mi la ley del mas fuerte es digna de fascistas.

Es de liberales, no de fascistas. Los fascistas no premian o castigan por los méritos o carencia de ellos sino por la raza o las ideas que uno tenga. Es más, en política económica el fascismo es dirigista y no defiende precisamente la libre competencia sino que favorece a unos sectores económicos sobre otros. Tampoco se puede decir que el fascismo sea intervencionista ya que no pretende estatalizar la producción.

D

#57 "O sea, lo que he estado todo el rato diciendo"

Claro que si, el problema es que yo lo dije en el primer comentario, y por eso me jodió la relación que hiciste.

"pero esquivabas continuamente no se sabe muy bien por qué: Que no estás en contra de que se intervenga sino de cómo se intervenga."

Por que odio, ODIO, tener que dar explicaciones, como si no pudieses pensar bien de uno desde el principio, sobre todo cuando el comentario original iba en esa misma línea. Odio los prejuicios. ¿Que razón tenías para pensar otra cosa sobre mi?

"Si te lo pregunto y no me respondes tendré que hacerme mi propia idea, no me puedes culpar por ello."

Si puedo, igual que puedo culpar a cualquiera que quiera pensar mal de los demás. Creo en un mundo en el que no haya que justificarse uno mismo para que no piensen mal de ti por defecto.

"Pues no ha sido mi intención aunque tampoco voy a recurrir al manido "si te ha molestado te pido disculpas""

Ni espero eso, solo espero que a partir de ahora, cuando veas algo como "limitar en el intervencionismo", lo primero que te venga a la mente no sea "la ley del mas fuerte", y que leas bien lo que trata de expresar el comentario.

"Es de liberales, no de fascistas"

Llámalo X. Si tu crees que el dejar que los mas fuertes hagan lo que quieran es de liberales, entonces esos liberales para mi son fascistas. Iré un paso mas allá. Es de psicópatas inhumanos. La ley del mas fuerte significa que el más fuerte manda, y esa ley es claramente una aberración ¿que tu consideras que los liberales son así? Pues entonces el liberalismo según lo defines es una aberración.

Solo te pido una cosa, que seas consciente de que no todo el que se define a si mismo como liberal tiene por que defender esa aberración. Y que no la saques cada vez que veas a alguien hablar del "intervencionismo" sin leer bien primero lo que dice.

El problema de los extemismos es que acaban por "condenar" a gente inocente.

A veces tengo la sensación de estar entre fanáticos inquisidores que en cuanto mencionas cierta palabra te piden el carnet ideológico sin molestarse en mirar siquiera lo que estás diciendo. ¿Por que naqdie tiene que desconfiar de mis palabras por sistema? ¿Por que tengo que andar dando explicaciones ante un mensaje tan moderado como fue el primer mío?

p

#58 Claro que si, el problema es que yo lo dije en el primer comentario, y por eso me jodió la relación que hiciste.

En el primer comentario hablabas de "limitar el intervencionismo" y eso da pie a una libre interpretación.

Por que odio, ODIO, tener que dar explicaciones, como si no pudieses pensar bien de uno desde el principio, sobre todo cuando el comentario original iba en esa misma línea. Odio los prejuicios. ¿Que razón tenías para pensar otra cosa sobre mi?

Lee #22 otra vez, en especial el segundo párrafo, que me parece que no te lo has llegado a leer.

Si puedo, igual que puedo culpar a cualquiera que quiera pensar mal de los demás. Creo en un mundo en el que no haya que justificarse uno mismo para que no piensen mal de ti por defecto.

No es pensar bien ni mal, es hacer una interpretación en base a lo que he leído y creo que había hecho la interpretación acertada.

Ni espero eso, solo espero que a partir de ahora, cuando veas algo como "limitar en el intervencionismo", lo primero que te venga a la mente no sea "la ley del mas fuerte", y que leas bien lo que trata de expresar el comentario.

La interpretación de "limitar el intervencionismo" es dudosa y me sigue pareciendo más lógico interpretarlo como "hacer menos intervencionismo" que como "cambiar el modo de intervenir".

Llámalo X. Si tu crees que el dejar que los mas fuertes hagan lo que quieran es de liberales, entonces esos liberales para mi son fascistas.

El fascismo no deja a los más fuertes que hagan lo que quieran (los judíos, por ejemplo, no eran precisamente los más débiles de la sociedad cuando empezaron a perseguirlos), son conceptos diferentes. No todo lo malo es fascista.

Iré un paso mas allá. Es de psicópatas inhumanos. La ley del mas fuerte significa que el más fuerte manda, y esa ley es claramente una aberración ¿que tu consideras que los liberales son así? Pues entonces el liberalismo según lo defines es una aberración.

Aquí sí te doy la razón.

Solo te pido una cosa, que seas consciente de que no todo el que se define a si mismo como liberal tiene por que defender esa aberración.

Será por ignorancia porque la ley del más fuerte es la base del liberalismo económico.

El problema de los extemismos es que acaban por "condenar" a gente inocente.

Los extremismos no siempre son malos. Por ejemplo, existen fascistas y antifascistas y cada vez un más numeroso grupo de gente que se mantiene en una repugnante neutralidad equiparándolos a ambos. Yo estoy (y creo que tú también) en el extremo del grupo antifascista y los que no lo están me parecen cómplices.

A veces tengo la sensación de estar entre fanáticos inquisidores que en cuanto mencionas cierta palabra te piden el carnet ideológico sin molestarse en mirar siquiera lo que estás diciendo. ¿Por que naqdie tiene que desconfiar de mis palabras por sistema?

Yo no he desconfiado de tus palabras, simplemente intentaba entenderlas.

¿Por que tengo que andar dando explicaciones ante un mensaje tan moderado como fue el primer mío?

Porque habías dejado cierta libertad de interpretación.

D

#60 "En el primer comentario hablabas de "limitar el intervencionismo" y eso da pie a una libre interpretación."

Joder, había unas cuantas palabas más a parte de "limitar el intervencionismo" como:
-"en donde los políticos no puedan hacer lo que les salga del..."
-"No, no, no es por que seamos malvados neoliberales comeniños"
-"el darles poder ilimitado es la manera de hacerlos más corruptibles."
-"Las subvenciones a empresas simplemente no deberían de existir."
-"Hay otros puntos en los que se puede incidir sin necesidad de regalar dinero a negocios privados."

En serió ¿al leer todo esto no te quedó clara que la interpretación no era "la ley del mas fuerte"?

¡Cojones!

"Será por ignorancia porque la ley del más fuerte es la base del liberalismo económico."

Si, ignorancia hay, pero disiento en donde.

"Porque habías dejado cierta libertad de interpretación."

Que para los extremistas debe ser el mayor pecado del mundo. Dejar interpretación a los extremistas significa automáticamente que penséis en el peor caso del extremo contrario, por lo que veo.

p

#61 En serió ¿al leer todo esto no te quedó clara que la interpretación no era "la ley del mas fuerte"?

¿En serio sigues sin leerte mi segundo párrafo de #22? Te has ofendido por nada.

"Será por ignorancia porque la ley del más fuerte es la base del liberalismo económico."
Si, ignorancia hay, pero disiento en donde.


La ignorancia está en los que piensan que el liberalismo económico no es la ley del más fuerte. ¿Dónde piensas tú que está? Te lo pregunto para no malinterpretar.

Que para los extremistas debe ser el mayor pecado del mundo. Dejar interpretación a los extremistas significa automáticamente que penséis en el peor caso del extremo contrario, por lo que veo.

No es un pecado, es un error grave de comunicación, sobre todo si te vas a molestar porque te malinterpreten.

Sobre tu calificativo de extremista: aunque no me molesta, tampoco me parece que sea lo que mejor me defina y por ello te pregunto, en el ejemplo que he puesto antes, ¿tú no eres extremista? Para ir dejando las cosas en sus sitio.

D

#62 "¿En serio sigues sin leerte mi segundo párrafo"

Como ya te he dicho me lo había leído. Pero eso no justifica que hablases de "sin intervencionismo" ni "la ley del mas fuerte" en el primero. Incluso si el orden fuese el inverso tendría más sentido, pero sigue sin parecerme bien que relacionases esas cosas con mi comentario.

"La ignorancia está en los que piensan que el liberalismo económico no es la ley del más fuerte. ¿Dónde piensas tú que está? Te lo pregunto para no malinterpretar."

Yo nunca he leído a ningún liberal defender la ley del más fuerte.

"Sobre tu calificativo de extremista: aunque no me molesta, tampoco me parece que sea lo que mejor me defina y por ello te pregunto, en el ejemplo que he puesto antes, ¿tú no eres extremista? Para ir dejando las cosas en sus sitio."

Yo no he tratado de definirte. Solo he usado el calificativo que reconociste para ti mismo

p

#63 Como ya te he dicho me lo había leído. Pero eso no justifica que hablases de "sin intervencionismo" ni "la ley del mas fuerte" en el primero. Incluso si el orden fuese el inverso tendría más sentido, pero sigue sin parecerme bien que relacionases esas cosas con mi comentario.

De verdad, que te hayas ofendido por eso me parece increíble.

Yo nunca he leído a ningún liberal defender la ley del más fuerte.

Yo nunca he leído ni oído a uno que no la defienda porque si no la defiende es que no es liberal aunque tampoco va a reconocer explícitamente que su ideología se base en ello. La idea es dejar que el mercado funcione por sí solo y ello implica que los más fuertes se apoderan de todo y los más débiles no tienen ni para pagarse el hospital. Se basa en utilizar el egoísmo humano para favorecer la economía como una especie de darwinismo económico y social. Eso es el liberalismo económico. Luego, evidentemente, hay muchos matices, como el Estado del bienestar para mantener una clase media contenta y que no les explote en la cara el sistema desigual generado pero en la base del sistema liberal está la ley del más fuerte.

¿Qué es para ti el liberalismo económico entonces? Siento curiosidad.

Yo no he tratado de definirte. Solo he usado el calificativo que reconociste para ti mismo

Te pregunto de nuevo, que no sé a qué viene que rehuyas la contestación y ya sé que contigo hay que andar con cuidado con las interpretaciones: en el ejemplo que he puesto antes (el de fascismo-antifascismo), ¿tú no eres extremista?

D

#64 "De verdad, que te hayas ofendido por eso me parece increíble."

Será por que a ti te parece bien que relacionen tus comentarios con "la ley del mas fuerte"

"Yo nunca he leído ni oído a uno que no la defienda porque si no la defiende es que no es liberal aunque tampoco va a reconocer explícitamente que su ideología se base en ello"

O sea, que básicamente haces una de tus interpretaciones chachiguais de "No piensan lo mismo que yo ¡A la hoguera!"

" La idea es dejar que el mercado funcione por sí solo y ello implica que los más fuertes se apoderan de todo"

Digno de alguien que piensa mal de la gente ¿y no se te ocurre que la gente se pueda unir y colaborar?

Naturalmente si odias a la humanidad en lógico que opines que si no esclavizamos a la gente bajo la tiranía de un dictador, las personas por si mismas solo van a hacer el mal y matarse entre ellas

"¿tú no eres extremista?"

No

p

#65 Será por que a ti te parece bien que relacionen tus comentarios con "la ley del mas fuerte"

Ni bien ni mal, se aclara el malentendido y punto.

O sea, que básicamente haces una de tus interpretaciones chachiguais de "No piensan lo mismo que yo ¡A la hoguera!"

¿A la hoguera? El liberalismo económico defiende el libre mercado y el libre mercado se basa en la libre competencia. ¿Y qué es la libre competencia sino la ley del más fuerte?

¿Qué es para ti el liberalismo económico entonces? Sigo sintiendo curiosidad aunque resulta curiosa y cansina tu manera de rehuir mis preguntas.

"La idea es dejar que el mercado funcione por sí solo y ello implica que los más fuertes se apoderan de todo"
Digno de alguien que piensa mal de la gente ¿y no se te ocurre que la gente se pueda unir y colaborar?


Mira lo que está pasando en la actualidad. La realidad no te da la razón. El ser humano es mayoritariamente egoísta y eso se ve plasmado en la situación económica actual.

Naturalmente si odias a la humanidad en lógico que opines que si no esclavizamos a la gente bajo la tiranía de un dictador, las personas por si mismas solo van a hacer el mal y matarse entre ellas

¿Ironic? Pues no le veo la gracia para interpretar esa ironía en sentido alguno.

Yo defiendo una democracia en la que el pueblo tenga el poder y la posesión de los medios de producción y no defiendo un sistema en que los medios de producción estén en unas manos privadas que esclavizan al pueblo.

Y no odio a la humanidad pero eso sí, no me fío de ella.

"¿tú no eres extremista?"
No


Entonces no eres antifascista, con lo cual eres cómplice del fascismo, de esa gente que definía antes que se mantiene en la equidistancia tolerando que esas ideologías persistan. Hay ciertas cosas que no se pueden tolerar y en las que hay que ser extremista.

D

#66 No me voy a molestar en continuar, he averiguado lo que sospechaba y con eso me basta.

"Mira lo que está pasando en la actualidad. La realidad no te da la razón. El ser humano es mayoritariamente egoísta y eso se ve plasmado en la situación económica actual."

Aquí radica nuestra diferencia. No tiene sentido que sigamos discutiendo pues nuestras ópticas de partida son completamente distintas. Yo creo que la evolución ha favorecido a los individuos capaces de colaborar.

Y si, la realidad me da la razón. Tu ves todo lo malo que hay en el mundo, pero yo me fijo también en lo bueno. Y es mucho.

p

#67 No me voy a molestar en continuar, he averiguado lo que sospechaba y con eso me basta.

Yo también he averiguado cosas que sospechaba.

Aquí radica nuestra diferencia. No tiene sentido que sigamos discutiendo pues nuestras ópticas de partida son completamente distintas. Yo creo que la evolución ha favorecido a los individuos capaces de colaborar.

La evolución selecciona principalmente el egoísmo aunque es cierto que en la selección de grupo tienden a triunfar aquellos con mayor número de altruistas pero incluso en el interior de dichas poblaciones es el egoísmo lo que se selecciona favorablemente.

Y si, la realidad me da la razón. Tu ves todo lo malo que hay en el mundo, pero yo me fijo también en lo bueno. Y es mucho.

Sí, es mucho, pero en cuanto al sistema económico y político imperante poca cosa. Yo lo que veo es que se incrementa la desigualdad a la par que se recortan derechos sociales y es un fenómeno global.

D

#3 si en el mundo de los intereses privados no hubiera corrupción ni abusos, no sería tan mala idea.

Pero ya ves a día de hoy. Lo que pueda haber de eso no importa tanto porque el parasitismo de los intereses privados sobre los bienes públicos es tan descarado que el problema queda relegado a segundo plano.

Yo creo que hoy no es día para promover un corrimiento ordenado de la estructura social y económica que tenemos hacia otra que sea más liberal. Hay antes unos problemas de justicia urgentes que se deberían solucionar y que posiblemente sean requisito previo.

D

#29 "si en el mundo de los intereses privados no hubiera corrupción ni abusos, no sería tan mala idea."

En serio, me rindo. Parece que "escaneeis" en busca de palabras clave y en cuanto las detectáis soltéis el discursito sin molestaros en entender lo que se ha escrito.

¿Que cojones tiene que ver el que los intereses privados lleven a abusos con el que yo pida que se limite el que los políticos puedan hacer lo que les salga del culo?

Venturi_Debian

#3 Hallemos. Por lo demás, positivo por supuesto ^^

D

#33 Gracias por el apunte

Penetrator

#3 ¿Hayemos? ¡¡¡Aaarrrgghhh!!!

D

El mecanismo es el de siempre pritatizar si son rentables y nacionalizar si pierden dinero (cuando ya estan saqueadas), siempre lo han hecho asi

p

#23 El mecanismo es el de siempre pritatizar si son rentables y nacionalizar si pierden dinero (cuando ya estan saqueadas), siempre lo han hecho asi

Son capitalistas para los beneficios pero comunistas para las pérdidas. Eso es el neoliberalismo.

D

Indra es una empresa semi pública que se lleva contratos de otras empresas que antiguamente eran públicas, como telefónica, repsol, etc. Esa es su principal fuente de ingresos, el trato preferente a la hora de contratarla. No es una empresa mala, de hecho seguro que tiene grandes profesionales, y otros no tanto, heredados de su condición funcionarial antigua. Lo que me parece mal es que puedan hacer competencia desleal a empresas privadas porque el estado les ayuda.

uno_ke_va

#20 Según las últimas cuentas, el 57% del beneficio de Indra ya viene del mercado internacional. Otra cosa es que la empresa se haya cimentado sobre lo que comentas.

cax

El post-liberalismo consiste en saquear al estado (social) para favorecer el sector privado financiero. El post-liberalismo es una forma de parasitismo del sector privado empresarial al sector público incluído el estado.

D

Yo a lo de Indra le veo sentido. Posiblemente la primera tecnológica española y con sensibles proyectos militares. Eso tiene que estar en manos españolas. La cuestión es si el precio es el correcto. Ya se le ha regalado mucho a Bankia, no hay razones para regalarle más.

D

Nada, nada, lo de siempre. Privatizamos los beneficios y socializamos las perdidas, ¡nada nuevo bajo el sol!. Los gilipollas somos nosotros, por seguir permitiendolo.

D

Y estos se llaman a sí mismos liberales. Solo protestan por cosas como el matrimonio homosexual.

Marinmenyo

Este es el liberalismo que nos quieren vender que nones liberalismo ni es na

D

Bueno, esto que ocurre últimamente, a mi manera de ver no es intervencionismo del Estado. Es intervencionismo de los grandes grupos de presión que utilizan el gobierno como herramienta.

Las leyes se hacen a su medida, así que creo que es un poco inútil pensar como deberían hacerse las cosas (para mi un intervencionismo bien entendido, hubiera evitado la burbuja inmobiliaria regulando el sector privado, por ejemplo).

Pero me parece que todo esto será así por los siglos y cambiarlo no pasa por votar (aunque yo siga haciéndolo porque soy un romántico).

D

#52 aunque lo de esta noticia quizá no parece el caso. El titular me llevó a equivocación, ya que no ha ayudado al parecer, sino que ha adquirido una parte de una importante empresa tecnológica y que da beneficios...

alehopio

#0 Pero tienen la legitimidad que les confieren sus seguidores aférrimos más los borregos engañados, y el consentimiento de esa mayoría de inconscientes que no fueron a votar permitiendo así que estos fascistas cometan tantas tropelías.

Y, mientras, ellos se frotan las manos de su genialidad al aprovecharse por manipular a tantos bobos !!!

D

Vaya, pues a un gigante como Nueva Rumasa no le ayudaron....y eso que Ruiz Mateos es de la secta ultracatólica, como ellos

polvos.magicos

Ya sabemos que en España solo existe el repago, consiste como muy dice palabra en que pagamos por lo mismo varias veces, cuando la compramos, cuando nos cargan el IVA y cuando de nuestros impuestos dan dinero a esas empresas.

eltiofilo

El problema no son las subvenciones que se le dan a determinadas empresas de forma directa, sino las que se producen indirectamente fruto de la legislación y las concesiones políticas.

D

Sería patético ... si fuese con su dinero.

John_Cooper

De los ricos para los ricos y a los demás que les den, o mejor dicho "que se jodan".

D

propongo que creemos una cooperativa banco entre todos los ciudadanos, simulemos quebrar y con las ayudas estatales financiemos sanidad, educacion...

empe

Esto ni siquiera es una estafa, es un saqueo en toda regla.

Konata_Izumi_II

Los sobres tienen sus frutos

D

Queeeee noooooo nooos falteee de naaaaaaaaaaa', que no que nooooooo...

D

Si el principal accionesta de INDRA es el estado http://es.wikipedia.org/wiki/Indra_Sistemas

D

El dinero es del viento... el dinero es de nadie... ya lo decía ZParo.
http://bit.ly/ZtHfb5