Hace 16 años | Por --58625-- a revandalus.com
Publicado hace 16 años por --58625-- a revandalus.com

La Asociación Cultural Ateneo Andaluz realizara una Charla Coloquio bajo el titulo: "¿Existe La lengua Andaluza?" y versará sobre la promoción, el estudio, la normalización y reconocimiento de la identidad lingüística andaluza.

Comentarios

D

Yo soy gaditano y por lo tanto andaluz. Y, sí, hablo español. Y, no, no hablo andaluz, ni gaditano. Aunque eso no quita que en andalucía se hable con ciertas diferencias con respecto al resto de españa y, sí, estoy de acuerdo con que estas diferencias sean recopiladas, recogidas y publicadas.

Añado tambien en respuesta a #3 que su comentario me ha parecido bastante insultante. En Andalucía no deformamos la lengua más de lo que lo hacen los móviles o la televisión. Utilizamos palabras muy cultas en desuso en el resto de España, "inventamos" palabras que luego adopta el resto de Comunidades (esto, obviamente, es recíproco). No todo es acento.

D

#16 existen muchas variantes del castellano:
Castellano ecuatorial
http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ol_ecuatorial

Castellano chileno
http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ol_chileno

Castellano centroamericano
http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ol_centroamericano

Castellano mexicano
http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ol_mexicano

y por supuesto, el Castellano de Andalucía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Dialecto_andaluz

D

#20 Suele pasar que coincidamos en el alfabeto cuando estamos hablo en castellano. ¿O es que tú usas la ñ cuando hablas en inglés? El castellano que se habla en Asturias, en los sitios donde se habla (fundamentalmente las ciudades) es normal y corriente, no tiene nada de especial. El asturiano, por contra, tiene un alfabeto distinto, con la presencia de la h aspirada o de la che vaqueira.

El problema de Asturias con la lengua es que al no estar el asturiano oficilizado, la educación es deficiente y en lugar de hablar dos lenguas distintas, hablamos el amestáu, una mezcla incorrecta de las dos. Pero no es el caso que nos ocupa.

D

No lo sé, no soy filólogo.

D

#29, evidentemente no existe el castellano ni el catalán ni el gallego, existen variantes del latín, como en toda Europa (italiano, francés, rumano).

D

Soy andaluz, de malaga en concreto, esto es absurdo, en andalucia se habla castellano (en algunos sitios con mas acento y en otros con menos), en concreto en malaga poco acento y esto es una soberana tonteria...

podriamos dedicarnos a otras cosas(muchisimo mas relevantes) en nuestra tierra(como a arreglar la educación) y de paso promocionar la cultura en algunos sitios a los que les cuesta llegar(eso en tema de cultura)

y ya que en esa web aman tanto a mi tierra...¿Por que no denuncian la falta de entusiasmo de todos los partidos por esta tierra huerfana, la dejadez del gobierno de andalucia que desaprovecha los recursos del gobierno central y demas...?

D

¿Lo que antes era un acento, ahora es una lengua con identidad propia?

No existe la lengua andaluza, pero si se la quieren inventar, se la inventarán.

D

#16 No has elegido buen ejemplo. En Asturias se habla una lengua que viene del latín y que difiere del castellano en muchos aspectos, empezando por el alfabeto: http://es.wikipedia.org/wiki/Asturiano

Koroibos

#18 Pues tu pareces ser asturiano y yo veo que tu alfabeto es el mismo que uso yo. Venga, hombre, me estoy refiriendo al castellano que se habla en Asturias, no al asturiano.

D

#22 con ese mismo argumento, podríamos decir que el idioma castellano tampoco existe, porque en todos los sitios castellanosparlantes no hablan igual.

sleep_timer

Zi ezicte, caraho.

D

#34, querrás decir proto-indoeuropeo ...http://es.wikipedia.org/wiki/Protoindoeuropeo

asesordeimagenpersonal

Soy andaluza, de "Graná", y no sé que requisitos tiene que tener para ser o no lengua... Lo cierto es que este debate se inicia solo y exclusivamente porque tiene una enorme riqueza, si no fuese así no se daría el debate, ésto para empezar.
Hace años, en las cadenas autonómicas andaluzas, los presentadores de los programas hablaban castellano, ya hace tiempo que hablan andaluz, es más, existe un programa por la mañana que va metiendo cuñas de palabras andaluzas y explicando su significado, que los mismos andaluces desconocemos.
Defender nuestras raíces, cuando tienen una riqueza mucho más allá de lo que nosotros mismos conocemos, es una obligación, es un patrimonio cultural.
Los tópicos de que el andaluz es un casellano mal hablado y deformado, nadie con una mínima cultura lo afirma ya.
Hace no mucho en Barcelona tuvimos un debate entre amigos sobre esto. Uno de ellos, casado con una andaluza le recriminaba usar palabras como "repullo", muy usada por nosotros, diciendo que no era bonita y que solo existiría en esta tierra, que fuera de ella queda mal, quien quedó fatal era él, recogido en la RAE (no la wiki) para hablar de cultura e ir de culto, hay que ser culto, o al menos estar dispuesto a cultivarse

D

#7 no está centrado en Sevilla, sino en Dos Hermanas, lugar dónde se impartirá la charla.

difuso

Ahí bien, centrando en Sevilla que nos representa a todos

Don_Gato

Lo que yo me pregunto es lo que entiende la gente por acento andaluz. ¿Qué acento? ¿es que existe un acento andaluz cláramente identificable? Cualquier guiri que no entienda nada de español, escucha hablar a un sevillano, luego a un cordobé, a un granaino, a uno de Chiclana, a uno de Ubrique, a uno de Écija, a otro de Linares y a otro de La Linea y se cree que está escuchando idiomas distintos... de hecho Andalucía ha estado historiacamente dividida en 2 reinos (el de Sevilla y el de Granada) y cada uno tenia su 'dialecto' propio...

kaidohmaru

Al igual que #48, soy malagueña. Y toda mi familia es andaluza (estamos repartidos por varias ciudades lol).

Claro que el andaluz no es una lengua, es un dialecto. Pero un dialecto muy rico, y como tal, no me parece mal que se defienda.

Yo hablo con acento andaluz con mi familia, mis amigos.. Pero se muy bien cuando tengo que hablar en "castellano neutro" y lo hago sin ningún tipo de problema. Y escribo sin reflejar de que zona de España soy.

¿Entonces por qué siempre que un andaluz confirma su procedencia se tuercen las caras y hay que aguantar que nos tomen por el pito del sereno?

No soy menos culta que cualquier otra persona de, por ejemplo, Cataluña, pero sin embargo yo tengo que cargar con la cruz de un estereotipo que no se puede aplicar a todos.

#3 Ducados. Te invito a que nos sorprendas a todos con tu gran calidad ligüistica. Por tus palabras deduzco que hablas cual diccionario de la RAE, sin cometer ni un sólo desliz gramático.

C

No, de hecho no sé cómo sería porque al menos yo distingo hablando a los de Huelva, Sevilla, Córdoba, Cádiz y Andalucía oriental no sólo en la pronunciación, sino en el vocabulario.

Rufusan

Y el español que se habla en Galicia, que tiene peculiaridades fonéticas, semánticas y sintácticas a punta pala...¿lo llamamos gallego? pues no,porque gallego ya hay uno, lo llamamos variante dialectal del castellano.
De todos modos, yo creo que no es justo despreciar la identidad linguística de los andaluces, y también me parece que a veces se crea confusión con lo que creo que se llama registro, o sea, que no es lo mismo hablar en tu casa, en la calle o presentando un telediario...(Dios, que me perdonen los filólogos)

D

#31, aquí puedes ver algo:

http://www.geocities.com/msanzledesma/rom_e1.htm
"Oficialmente, en Portugal se habla portugués, en Brasil brasileño y el Galicia gallego. El gallego oficial se aparta bastante de las otras dos normas. Los dialectos hablados del gallego, sin embargo, se funden con los del otro lado de la frontera, por lo que se suele considerar que hay una sola lengua."

http://es.wikipedia.org/wiki/Galaicoportugu%C3%A9s
"El galaicoportugués o gallegoportugués era la lengua romance hablada durante la Edad Media en toda la franja nordoccidental de la Península Ibérica, desde el mar Cantábrico hasta el río Duero. De la evolución de esta lengua proceden los actuales idiomas gallego y portugués, que algunos consideran actualmente una sola lengua, a pesar de sus diferencias diatópicas."

http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_gallego
"El gallego (galego en gallego) es la lengua propia de Galicia, donde es oficial junto al castellano (Constitución española de 1978 art. 3.2. y Estatuto de Autonomía de Galicia art. 5). Está estrechamente emparentado con el portugués, con el que formó unidad lingüística (galaicoportugués) durante la Edad Media. Diferentes entidades culturales defienden al idioma gallego como variedad diatópica del diasistema lingüístico gallego-luso-africano-brasileiro"

D

#30 en lo del "valenciano al catalán"; de acuerdo, te doy la razón.

pero lo de "portugués al gallego" me ha dejado un poco asombrado, ¿puedes documentar esa afirmación, si no te importa?

Koroibos

"nos han acostumbrado a identificar a quien habla en andaluz como una persona de baja instrucción académica o como un gracioso" Pues lo de gracioso los que mas lo dicen son los propios andaluces, creo yo. Y lo de baja instrucción académica, en el pasado muchos andaluces (y extremeños, castellanos, etc) iban a Madrid o Barcelona a ocupar trabajos no cualificados, y se ha convertido en un cliché con el tiempo, al igual que ahora con el tiempo se va abandonando.
Me parece que todo esto es el típico victimismo, el patriotismo alentado porque "el estado oprime a los andaluces/vascos/gallegos/lo que sea, nos menosprecian y nos impiden hablar nuestra lengua que es la mas mejor del mundo".

naxo

Pues lo que es a mí la pregunta que me deja descolocado porque si bien es obvio que el dialecto andaluz del español no es una lengua, sí es cierto que tiene una gran riqueza lingüística y que la misma se encuentra cubierta de mierda en forma de estereotipos.

Entiendo que lo que pretenden en esta charla no es tanto defender el andaluz como lengua. Se tratará más bien de quitarle esa imagen de cutrez y analfabetismo que parece pesar sobre aquellos que hablan con acento andaluz, al mismo tiempo que estudian esta variedad y sus rasgos.

De hecho a veces me da la impresión de que algún tipo de estereotipo negativo pesa sobre todo aquel que no hable español con acento "neutro" (cosa que no existe).

D

Amigo, no se puede normalizar una lengua andaluza, pero ¿sabeis?, como andaluz eternamene desterrado e inmigrante económico, os puedo asegurar que Andalucía si existe y es una nación, yo andaluz de jaén me entiendo, me rio de mi mismo, "perreo" con cualquiera de esas lindes (cordobés, malagueño, sevillano, almeriense, granaino, onubense, gaditano)... grande mi tierra y sus habitantes, y las madres que nos parió.

D

#39, está usted perdonado. Los sonidos de los animales son "lenguaje". http://existenciapirata.blogspot.com/2008/01/lenguaje-lengua-habla-y-dialecto.html

D

#6 Ese video es memorable lol

D
g

Evidentemente no existe la lengua andaluza. Existen diferentes variantes del castellano, como en toda la península y en Hispanoamérica. Además, tiene poco que ver la forma de hablar de un onubense o un sevillano con la de un almeriense o un granadino.

josehgr

#2 Tampoco es eso, se podría aplicar a todos los dialectos del español.

josehgr

Ups, en #12 me refería a #3.
En referencia al enlace en #9, ¿Sabéis lo que es un bastinazo? .

D
ColaKO

El andaluz es un dialecto del español pero no es castellano, que es la variante que se habla en Castilla.

No existe una lengua andaluza sino unas "hablas" ya que Andalucía es muy grande y no es lo mismo como habla un onubense que un jiennense. Lo que no soporto es que fuera de Andalucía se nos encasille a todos como a sevillanos o que, se crea que en Andalucía solo se habla como en Sevilla, ¡que rabia!

Mata-Hari

#52 Es que en realidad, no hay requisitos para saber qué es lengua y que no. No hay un criterio unificado para distinguir entre lengua y dialecto. El concepto dialecto no se puede "definir de forma precisa porque dialecto siempre se opone al concepto lengua y el problema es que lengua tampoco se puede definir desde criterios estrictamente lingüísticos. Distinguir entre lengua y dialecto plantea serios problemas porque en esta distinción se mezclan consideraciones extralingüísticas complejas. Por eso la distinción científica estricta de ambos es difícil si no se dejan de lado esas causas extralingüísticas. Además, una definición científica tiene que tener UNIVERSALIDAD, y si tenemos en cuenta las causas extralingüísticas, desuniversalizamos la definición. Pero, por otra parte, desde un punto de vista estríctamente lingüístico, lengua y dialecto es lo mismo. Todos los intentos para separar ambos conceptos desde el punto de vista de la lingüística han resultado siempre fallidos.

En resumen para no liar más la cosa: no hay diferencia entre lengua y dialecto porque el dialecto es la forma única que tiene de expresarse la lengua. No podemos hablar de realidades distintas porque toda lengua es un dialecto y viceversa.

No obstante, hay algunos criterios que se basan en:
-homogeneidad estructural
-su adopción por una misma comunidad social.
-comprensión recíproca.

Si de estas tres premisas fallan dos, estamos ante lenguas distintas.

m

Soy Sevillano, Andaluz.... me parece una enorme tontería tratar sobre este tema. Lo que nos gusta ser exclusivos... Patetico.

Koroibos

Vamos a ver si me entero... ¿lo que se habla en Venezuela, México o Argentina es castellano y lo que se habla en Andalucía no? Venga ya... que tenga algunas diferencias con el que se puede hablar en Asturias, por ejemplo, no hace que sea un lengua distinta.

D

Nada, nada. Ni pa' mí ni pa' ustedes. Vamos a dejarlo en variaciones del Indoeuropeo y en paz.

D

#12 que lo hagan los extremeños también (por ejemplo), tendrían mi apoyo.

Creo que estamos ya orientando el debate, dejandonos de la tontería de:
No. Texto de relleno para que me deje enviarlo.

#3 eres un inculto.

D

#43 Chaves nos dió el estatus de realidad nacional...

espero que eso nos solucione todos los problemas y atrasos que tiene nuestra tierra, de la cual quiero estar orgulloso, pero este tipo de cosas pesan...

D

El andaluz, oficialmente y técnicamente(cualquier filólogo te dirá esto),es un dialecto del castellano. Creo que se debe defender como tal y quitarle la carga negativa que tiene, empezando porque los presentadores de televisión andaluces no intenten quitarse el acento. Se puede hablar con acento andaluz y ser perfectamente entendible por cualquier otro que hable castellano de cualquier región si habla despacio.

D

#38 Perdón, perdón... lol. Y... ¿qué tal los sonidos de los animales que el hombre primitivo aprendió a imitar?

D

#45 Si, mira chato, hablo andalú

¿No te jode?

D

reconozco que el título de la conferencia puede llevar a engaños, pero no creo que aquí la gente sea tonta, al menos espero que hayais leído la descripción:

La Asociación Cultural Ateneo Andaluz realizara una Charla Coloquio bajo el titulo: "¿Existe La lengua Andaluza?" y versará sobre la promoción, el estudio, la normalización y reconocimiento de la identidad lingüística andaluza.

Koroibos

#23 Vamos a ver, tanto en el comentario de lo que se habla en Asturias como en el del alfabeto me refiero al castellano hablado en asturias. Creí haberlo dejado claro en el anterior comentario. Por cierto, soy de Ponferrada, asique Asturias me queda bastante cerca y se perfectamente lo que es el asturiano.

D

#24 Castellano = Castilla no hay variantes significativas.

a

Soy andaluz y en absoluto considero que se le deba de dar categoría de lengua. Además sería absurdo, prácticamente no hay dos puntos de Andalucía en los que se hable igual, a veces ciudades a 30 km entre si tienen formas de hablar completamente distintas.

En algunos lados se cecea, en otros se sesea, etc...Por ejemplo la gente de Jaén o Córdoba no se identifica en absoluto con la forma de hablar de Cádiz o Málaga.

Lo que sí es verdad es que al igual que supongo pasará en todos lados, en función del estrato social la lengua se va deformando más y más...yo mismo he visto alguna que otra vez a invitados en programas de testimonios de Canal Sur que sí que se puede decir que deforman el lenguaje de forma salvaje lol
Por otro lado, gramaticalmente, el castellano de Andalucía es por lo general bastante correcto; de hecho es en ocasiones más correcto que el castellano de otras regiones (nada de laísmos, leísmos, mayor corrección en el uso de tiempos verbales, etc).

Y bueno ya entrando en lo anecdótico, como mínimo nos merecemos el reconocimiento de hablar de una manera y en cambio escribir correctamente :P, o al menos así se enseña en el colegio jeje.

D

#44 hace tiempo que no espero nada de los políticos, seguramente no van a solucionar nada, espero más de los andaluces que llevamos nuestra tierra en el corazón y estamos desterrados, desarraigados, ansiosos de volver.

D

#42, la lengua es cultura.
Y tú faltaste mucho a clases de lengua, ¿verdad? Lo digo por tu ortografía.

D

No creo, porque además en todos los sitio de Andalucía no hablan igual.

D

no y por cierto la pregunta estúpida a mas no poder.
ya estamos igual que con el catalán, que quieren decir que cada dialecto es un idioma distinto cuando son todos lo mismo.

D

Conozco una lengua que procede del Latín (como en Andalucía). Conozco una lengua que se come letras y deforma las palabras (como en Andalucía). Conzoco una lengua que usa palabras de otros idiomas (como en Andalucía). Conozco una lengua que une palabras de otros idiomas con palabras del castellano (como en Andalucía). Conozco una lengua que una de sus diferencias es el acento o la velocidad de los que la hablan (como en Andalucía). Conozco una lengua que tiene variantes de acentos en su misma tierra (como en Andalucía).

Y sin embargo, esa lengua... ¡es lengua! Nadie la maltrata, todos lo consideran una lengua rica, la defienden, creen en ella, pegan, insultan y se enfrentan al que sea por ella.

Es fabuloso que gente como #1 y #3 resuman en una p**a frase cientos de años de evolución lingüística en Andalucía. Me parece fabuloso que no se considere el Andaluz como un idioma, o al menos un habla, simplemente porque todos nos tenéis por los mayordomos y los criados de España. Es maravilloso que haya gente que piense que el andaluz no es ni siquiera una forma distinta de hablar sin adentrarse en Cádiz, Málaga o en cualquier pueblecito de Jaén, por mencionar algún lugar. Me parece genial que haya gente que sea tan valiente de afirmar que no hay lengua andaluza y no se meta en un pueblo o ciudad andaluza para charlar con ese hombre o mujer que no tiene expresiones tan diferentes de las del Castellano y que habla como cualquier castellanoparlante.

Por todo eso, me encanta que el Andaluz no sea considerado una lengua, porque podré ir a Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao o cualquier ciudad de fuera de Andalucía y hablar en mi dialecto, en mi deformidad del Castellano... y si no me entienden alegaré eso de "es que el Andaluz no es un idioma". Porque, al fin y al cabo, no es un idioma.

Como aquella carta de contestación que envió alguien de la administración de una ciudad andaluza a un señor que previamente le había escrito una carta en Catalán. Atentos porque hasta el nombre de la ciudad y de la provincia están escritas en andaluz.

Isleña de Navegación, S.A.
S/ Consejero Director General

Agesira Mare, (Cal)
24 d'Enero 1.986

Zeñó:
He recibío zu carta de fesha catorse der corriente me d'Enero.

Nó ha sío una jartá de difisi enterarno de los sucedío, y má o meno eztamo cazi orientao.

Lo que todavía no z'entiende der tó e lo de "Que fem aquest estiu?" y ezo no lo podemos conchabá. En cuantito lo zepamos le contestaremo con musho ane.

Eá, zeñores, quedar con Dió

D

No. A no ser que deformar un idioma y pronunciar como el culo sea considerado como una lengua nueva.