Hace 12 años | Por landaburu a idealista.com
Publicado hace 12 años por landaburu a idealista.com

El 89% de las sentencias de divorcio de matrimonios con hijos menores de edad concedieron la custodia a las mujeres, que permanecen en el hogar conyugal hasta que los vástagos tengan 18 años o independencia económica. Esto ha provocado que cientos de miles de hombres se encuentren, tras el divorcio, sin donde vivir, con unos gastos a sus espaldas insoportables y en claro riesgo de exclusión social. “Ya le he dicho a mi hijo que no pienso ayudarle a comprarse una casa. Tengo miedo a que se embarace su novia y se acabe quedando ella con la casa"

Comentarios

enpositivo

Esto es un problemón... y hay que hacer algo. Es un tema en el que la mayoría de los hombres Y mujeres coinciden, por lo que se debería hacer algo. No es justo, hay personas que pasan de vivir apurados a malvivir de forma completa, mientras la otra parte de la pareja pasa a vivir mejor

Estoy de acuerdo en que los niños son lo primero, pero conozco el caso de que una familia vive en un chalet de la leche, 250 m2 y terminan viviendo ahí la madre y el hijo. Quizás esa familia monoparental no necesita ese chalet...

D

#5 #7 pues si, eso es lo que sucede en demasiadas ocasiones.
Es que es estúpido que se plantee como un tema de primacia de intereses entre hombres y mujeres. Joder, que todos somos personas y lo que es injusto es injusto, seas hombre, mujer o ganso!
Además es que este tipo de planteamientos no ayuda a resolver los problemas de una familia. ¿Quien piensa que favorece en algo a una familia dejar a uno de los progenitores en la miseria? Nos distraen con este tipo de planteamientos para no atajar los problemas de raiz.
Las asociaciones de padres y madres separados llevan años denunciándolo.
En Euskadi se consiguieron algunos tímidos avances con el acceso a viviendas de protección oficial. Apuestan por potenciar ese tipo de medidas en relación a la vivienda, unidas a la mediación familiar y la custodia compartida.

D

#8 Hay dos problemas.

El primero y más importante es que o bien el padre o bien la madre se quedan en la calle con una mano delante y otra detrás. Claramente uno de ellos sale muy beneficiado y el otro muy perjudicado, sean del sexo que sean. El primer paso por tanto es que ambas partes de la separación queden en situaciones similares.

El segundo y menos importante es que el PSOE ha promulgado unas cuantas leyes que no han contribuido precisamente a la igualdad de sexos sino a todo lo contrario. No puede pasar desapercibido que en 9 de cada 10 divorcios la custodia se la lleve la madre. Parece que costaría mucho demostrar que ahí no hay discriminación sexual.

No está nada claro cual de ambos es el más fácil de arreglar dado que actualmente el sector femenino posiblemente no quiera solucionar las cosas dado que le son favorables. Si la distribución fuera del 50%/50% posiblemente todos pondríamos de nuestra parte para solucionarlo.

En cuanto a la solución, uno espera de la justicia que sea ecuanime y nada más. Un juez no puede resolver los problemas de una pareja ni debe hacerlo. En caso de que no haya acuerdo por las partes el juez debe dar la custodia compartida y quedará de parte de los padres organizar su vida y la de su hijo mientras este sea menor de edad.

D

#9 Completamente de acuerdo en los 2 problemas que planteas. Respecto a las leyes como la de violencia de género, ya está más que probado que no ha disminuido la violencia, al contrario ha aumentado.
Es curioso que no se tuviera en cuenta la opinión de los colectivos de padres y madres separados en ninguna de estas leyes. Sólo se tuvo en cuenta a los colectivos feministas afines al Psoe, solo esos. Feministas que no fueran afines al psoe: ni caso. Asociaciones de padres separados: ni caso. Asociaciones de madres y padres separados: idem.
Cuando se legisla de manera tan parcial y buscando el rédito político, da lugar a esta serie de situaciones rocambolescas y completamente injustas.

Ten en cuenta que te hablo de colectivos de padres y madres separados, te lo digo para que no des por hecho que el sector femenino no quiera solucionarlo. Porque a nada que se tenga 2 dedos de frente, toda persona se da cuenta que este tipo de leyes no favorecen a la familia y que no se utiliza la misma vara de medir con todas las personas.

Entiendo que hay situaciones en las que las partes se niegan a llegar a acuerdos y debe ser un juez quien imponga una decisión. Pero eso no es positivo, imponer una custodia compartida puede llevar a muchas situaciones de conflictividad y también hay que tener en cuenta que no todos quieren una custodia compartida.

Por eso lo de impulsar una mediación, para que sean las partes las que lleguen a un acuerdo que ambos acepten, en vez de tener que aceptar una sentencia impuesta. Aún así hay situaciones en las que es inevitable...

metagas

Tengo un amigo que cobra el paro 700€ y su ex , 2900 de sueldo fijo, el le tiene que pasar 400€ de los niños + 350€ de hipoteca + gastos varios. ¿Es justo?¿Es esto normal?¿POrque narices se permite esto?¿por que tienen que, después de echarlo de su casa bajo amenaza de denuncia de malos tratos, arruinarlo para el resto de su vida?¿como ese hombre podrá salir de ahí, con la situación que hay?¿ que pasará cuando se acabe el paro?¿irá a la carcel, por no pagar la pesión alimenticia?

D

La gente en situaciones desesperadas puede terminar tomandose la "justicia" por su mano, pero cualquiera dice algo.

a

"la custodia a las mujeres, que permanecen en el hogar conyugal hasta que los vástagos tengan 18 años o independencia económica"

Realmente el padre queda en una situacion de muerte civil, ya que su vida deja de depender de él. Y deberá pasar pension a la madre( por el hijo) hasta que el hijo lo desee o él pueda demostrar fehacientemente y judicialmente la independencia económica del hijo.

Que la casa sea del padre toda pagada o de herencia recibida, ella se queda a vivir y él a la puta calle.

D

A ver cuando es el día que se deja de plantear el tema intentando dividir a la población frente al auténtico problema: el precio de las vivendas es inasumible y deja a uno de los progenitores (el padre en la casi totalidad de los casos) en una situación más que precaria.
¿Como va a poder llevar a cabo un régimen de vistas en un piso compartido? ¿donde narices van a dormir sus hijos?

Vale, se subasta la casa. Al menos una parte consigue librarse de parte de la condena de la hipoteca (o los 2 si el divorcio a sido por mutuo acuerdo o mediación), y ahora, ¿como lo hacen ambos progenitores para darle un hogar a los hijos? ¿cómo con la precariedad tan extendida y el abusivo precio de las viviendas, una familia puede asumir tener 2 casas?

Y mientras las familias están bien jodidas, el país llemo de pisos vacíos...

e

Habiendo pasado por eso mas de una vez,pensar en convivir con una nueva pareja,simplemente me aterra,eso es para tios con mucho dinero.