Hace 10 años | Por --264669-- a lavozdegalicia.es
Publicado hace 10 años por --264669-- a lavozdegalicia.es

Amelia y Adolfo vivieron en su casa 48 años sin energía eléctrica a pesar de que viven en As Pontes, donde está una de las principales centrales del país

Comentarios

D

Me parece que efectivamente,no tenian muchas luces

D

Ergo la luz eléctrica no es un bien necesario. ¡Qué suban los impuestos otra vez!

Trabukero

Yo me crie sin luz (15 años).

Vida dura?

Pues si, hay que estar con las bombonas de butano a cuestas (creo recordar que eran 3 bombonas normales y 2 de quinquel al mes)

Pero ahora cada, dos meses, cuando llega la dichosa facturita...
Hecho de menos aquellos tiempos...

No teniamos telefono, ni internet, ni tele de plasma, ni vitroceramica, ni...

...pero eramos felices...

No volveria a ese punto... Pero si tengo claro que cuando me jubile, quiero "independizarme" de las electricas, estoy harto de que me mangoneen... Cuando intentas por todos los medios posibles rebajar el consumo, y te llega la factura... Cogones!... Tengo la sensacion de que me estan timando.

Una casita en el campo y paneles solares... Y si tengo que sacrificar la comodidad de tenerlo todo a mano... Bienvenido sea.

piscolabis

si has vivido sin problemas hasta hoy, ya tira sin ella, joder!
ganas de arruinarte la vida con los comerciales del puerta a puerta, contraofertando cada semana.

ikipol

Cuando vean la factura de la luz la quitan

anxosan

«Pedín e pedín durante tantos anos e fai dez puxéronme un grupo electróxeno que só funcionou durante os dez minutos que durou a inauguración que viñeron facer os políticos: doeume moito, perdín a carne que metera no conxelador e nunca puiden estrear a televisión» «levaron o xenerador e xa non deu máis corrente. Ao día seguinte tiven que ir a comprar unha bombona para acender o candil de gas»

Y así es la política en Galicia.

Rompe-y-RaSGAE

#3 Así es el conformismo y la resignación en Galicia. Mi abuela materna vivía en una microaldea no muy lejos de allí pero mucho más aislada y la luz le llegó bien entrados los años 80, tras una década pleiteando en los tribunales. La electricidad era monopolio público y la ley les obligaba a llevarla donde fuera. Kilómetros de cableado tuvieron que hacer para llevarle la luz pero no les quedó otro remedio que cumplir la sentencia. Dudo mucho que aún hoy hayan amortizado el gasto.

Por cierto que los vecinos se beneficiaron de ello sin perder ni un minuto ni una peseta en ir al juzgado (y por supuesto jamás se ofrecieron a ayudar a mi abuela en lo más mínimo). El gallego medio (máxime hace 40 años, de ya cierta edad y en el rural) raramente se habría puesto a batallar contra un gigante empresarial y desde luego antes habría preferido morirse a oscuras que dejar que un vecino se beneficie de su esfuerzo. Asín somos. Le echaremos la culpa de todo al caciquismo y blablabla pero tenemos lo que merecemos.

D

«Empezaron a construir unha ponte, pero quedou á metade, así que eu tiña que atravesar o río con eles nos ombros un a un tres veces»

Menos mal que no le dio por terminar el mismo el puente porque aún se lo tiran y lo multan

construír

D

Les habrán obligado a contratar?