Hace 17 años | Por AlainKun a es.today.reuters.com
Publicado hace 17 años por AlainKun a es.today.reuters.com

Una compañía española dice haber desarrollado un método para criar plancton y convertirlo en gasolina, proporcionando una fuente potencialmente inagotable de combustible limpio, dijo el jueves. Las primeras pruebas llevarán tiempo porque el fitoplancton se convierte en un combustible crudo de color verde oscuro. La compañía, Bio Fuel Systems, aún no ha intentado refinarlo, dijo un portavoz.

Comentarios

D

Bueno, según la nota lo que obtienen es bioPetróleo...

D

¿Gasoleo o gasolina? Sea lo que sea bienvienido sea!!

jorginius

Supongo que el problema del fitoplacton es el mismo que el de las algas, el cultivo.

En zonas costeras, al aire libre, te cargas las costas porque donde crece el fitoplancton no puede haber peces --el Fitoplancton y la eutroficación de las aguas van juntos-- y el cultivo en tanques no creo que se pueda hacer tan extensivo como para "alimentar" de biodiesel a un país.

Luego podríamos cosecharlo pero es el mayor productor de oxígeno atmosférico y sumidero de CO2 del planeta, y la base de la cadena trófica marina así que no parece buena idea cogerlo sin más.

No sé, la idea es buena y ya hay mucha gente buscando en la biomasa (algas, palmeras...) un sustituto para las fósiles. A ver qué sale.

D

¿Inagotable? Pues es extraño puesto que durante estos últimos siglos el placton se ha reducido drásticamente en la tierra

Liveral

#3 , según pone en el meneo, el método también incluye la cría. De lo que dudo es si verdaderamente es limpio. La combustión de un hidrocarburo consume oxígeno y produce CO2 + H2O. A ver si alguien me saca de dudas, y en realidad no hay combustión en este caso, porque nombra algo de campo magnético.

a

#2 bioPetroleo? ¿acaso el petroleo que se saca de debajo de la tierra no es tambien Bio? es decir, restos de animales y vegetales muertos

e

#4 El C02 que se libera en la combustión es exactamente el mismo que el que se absorbe durante el crecimiento del placton, pasa igual que cuando se quema madera.

d

Precisamente el tema es cultivarlo en tanques, una de las ventajas que tiene el cultivo de fitoplancton frente al (por ejemplo) maíz para la fabricación de biodiesel es que se aprovecha mucho más el espacio. No se puede cultivar en medios naturales puesto que las variedades de fitoplancton que producen suficiente aceite para ser rentables podrían ser contaminadas o depredadas facilmente.

M

Señores, lo primero se le llama Biopetroleo, por que procede de vegetales vivos, segundo el cultivo es en una maquina, que es en circuito cerrado, y no solo no tira ningun contaminante, sino que toma el Co2 que causa el efecto invernadero, cuarto es una solucion real, el problema es que al ser una empresa Española, la gente no se lo cree, pero hay mas de 16 cientificos implicados en el proyecto, y muchas compañias petroliferes intentando, almenos relentizar la salida de esta tecnologia a la luz publica, todo esto lo se por que estoy muy cerca de uno de cientificos que estan simplemente optimizando aun mas esta tecnologia, lo que tendriamos que hacer es difundir la noticia para darle en los morros a las petroleras, dos cosas mas, le llaman Biopetroleo, por que ademas se obtienen todos los productos procedentes del petroleo biogasolina, biodiesel, bionafta, bioqueroseno, biopolimeros, bioceras, biofuel, etc, etc, ademas como parte de el fitoplacton no es para la combustion, sino para obtener pasta de celulosa(papel)y otros productos secundarios que no se quemaran, realmente reduce el efecto invernadero, es una lastima que el dia que se presento esto en Madrid los periodistas, pernsaron que la encarcelación de cachuli es mas importante, que una empresa Española descubra esta tecnologia.