Publicado hace 12 años por disconubes a losproductosnaturales.com

La antigua tradición popular dictaba que recios varones (ya en vías de extinción) que en casa eran incapaces de fregar un plato o freír un huevo hacían de maestros paelleros y no dejaban que se acercara ninguna mujer. Por lo tanto lo primero que hace falta para la paella campestre es un idiota dispuesto a currar y a sudar mientras todos los demás disfrutan del día en el campo. La única recompensa que le enjabonen su ego dicéndole que le salen muy buenas y así pasar por alto que estaban acabando con las existencias de la nevera portátil ...

Comentarios

Sidku

Eso no es así, pero bueno, al cocinero se le mima sirviendole cervecitas frescas y rodeado de un grupo amigos!Incluso puede que disfrute más del dia que el resto, eso sí, después de comer, que frieguen los demás!

D

categoria paella de gato, ya

jairencilla

#4 es totalmente correcto será que soy del norte... yo de momento no he hecho ninguna, pero he visto a mi padre mil veces...
#9 ejem... @jairencilla

jmmulet

#6 Normalmente lo hierven a parte, incluso a veces no esta hecho con el mismo pollo y conejo, con lo que la carne se queda algo más dura.

zordon

Hace poco hice mi primera paella, tenía muy buena pinta pero creo que le falló el sabor porque compraron aceite de oliva refinado además había poco tomate. ¿Algún experto paellero puede decirme por qué puede fallar el sabor? ¿Qué es lo que más influye en el sabor? ¿Es el aceite y el tomate deteminante?

jmmulet

#2 ¿Cómo hiciste el caldo? yo creo que eso es lo más determinante.

zordon

#4 yo he oido 20 minutos, no una hora

#3 Una vez sofrito el pollo conejo, despues judías y garrofón, y luego el tomate triturado. Le añado el agua y a hervir, ese es el caldo, no hay más. Bueno la sal, el azafrán y el colorante he de admitir que lo añadí una vez echado el arroz, un despiste. El caso es que un par de semanas antes hicimos nuestra primera paella otros amigos por el mismo procedimiento y quedó con un sabor cojonudo. ¿Cómo hacen el caldo en el sur?

D

El artículo, excelente, salvo por un punto:

"La gracia es que hierva al menos una hora [antes de poner el arroz]"

En la vida había oído esto, es más, si lo hierves una hora antes siquiera de poner el arroz seguramente se habrá evaporado casi toda el agua.

jmmulet

#4 Pues yo siempre la hago así. El truco es que calculas la medida del agua y añades más, cuando baja hasta el nivel adecuado si ha pasado por lo menos una hora, echas el arroz. Si se pasa antes de tiempo echas más agua. Eso sirve para hacer el caldo. Ya te digo que al sur el caldo lo hacen aparte.

a

#4 ahí está la gracia de la paella. Hay que tenerla una hora a fuego muy lento. Tienes que elegir una paella de más raciones para aguantar con el caldo ese tiempo. El truco está ahí y en la cocción del arroz.

La cantidad de arroz están en función del caldo que tengas. Yo en lugar del método de la taza (difícil de medir tras la evaporación) utilizo el método del "caballón". El arroz necesario para un caldo dado es el que entra en una línea de unos 3 dedos de ancho del diámetro de la paella atravesando el centro. Con este método no te equivocas ... o casi

TroppoVero

#4 Para la carne no vale con el sofrito... Hay que cocerla, igual que la verdura. Y lo de los 20 minutos que dicen otros, eso es solo para el arroz.

mikedonovan

Interesante artículo. La verdad es que me ha entrado un hambre de muerte.
Por si alguien no sabe lo que es la reacción de Maillard: http://gominolasdepetroleo.blogspot.com.es/2012/03/louis-camille-maillard-y-la-piedra.html