Hace 14 años | Por alehopio a jornada.unam.mx
Publicado hace 14 años por alehopio a jornada.unam.mx

Los "muros" del "nuevo orden mundial" son igual de ominosos que los muros del extinto socialismo soviético. Antes se criticaba ferozmente a los países que no dejaban a sus ciudadanos salir de sus fronteras para conocer "el mundo de la libertad". En contraste, hoy nadie se atreve a poner en cuestión que los haitianos estén enjaulados en su isla destruida y se vean forzados a pelearse entre sí por las migajas de comida que caen del cielo. La estrategia más efectiva para resolver a corto plazo las necesidades básicas de los damnificados sería...

Comentarios

alehopio

#3 Verás, una opción sería trasladar la gente a los hospitales o campos de refugiados donde les pudieran atender, en los países vecinos mejor que entre las ruinas:

Haití pidió hoy a la comunidad internacional el envío de hospitales de campaña para atender a miles de pacientes que ya fueron operados pero que no dejan los saturados centros sanitarios para nuevos enfermos y heridos porque sus casas fueron destrozadas, lo que aumenta el riesgo de epidemias.
http://www.emol.com/noticias/internacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=395428

Más de 235.000 haitianos han huido de Puerto Príncipe con la asistencia del Gobierno y se han asentado en zonas rurales menos afectadas por el terremoto.
http://ecodiario.eleconomista.es/latinoamerica/noticias/1857733/01/10/Haiti-mas-de-235000-personas-partieron-de-la-capital-al-campo.html

tocameroque

Claro, irse del país a los arrabales de cualquier ciudad del primero o segundo mundo, a buscarse la vida en las cloacas y los contenedores de basuras, cuando no prostituyéndose o traficando es mucho mejor.
Así, en lugar de enfocar sus esfuerzos en la administración de enormes campamentos de refugiados y el envío de pesadas botellas de agua, la comunidad internacional podría canalizar todos sus recursos para la urgente conversión de Haití en una nación moderna y desarrollada con gran potencial en el futuro
Con esa intención se ha convocado una conferencia y con la intención de que no se repita la situación (al ser un país pequeño evitable más fácilmente) a la que se había llegado antes del seismo. De las intenciones a la realidad seguro que habrá un trecho, pero si algo se anda algo se habrá conseguido.

alehopio

#1 Joder... ¿así es como te gustaría a ti atender a los refugiados?

¿¿¿ ¡¡¡ en los arrabales de cualquier ciudad, y a buscarse la vida en las cloacas y los contenedores de basuras, cuando no prostituyéndose o traficando !!! ???

Para ayudas humanitarias de tu tipo, casi que mejor no ayudar ¿no?

D

#2¿Has visto "Distrito 9"? a eso se refiere #1, siempre pasa. Piensa un poco, solo debe hacerse si no hay otro remedio y asumiendo la carga...

No excluyo la medida... pero hay que cogerla con pinzas.... tampoco estoy a favor de limitar la capacidad de circulación, oyes.

alehopio
alehopio

"La militarización entorpece la asistencia", afirma Bill Quigley, director legal del Centro por Derechos Constitucionales y alguien con larga trayectoria de defensa de derechos humanos en torno a Haití. “Los objetivos de la asistencia humanitaria son radicalmente diferentes a los objetivos de los militares… La comunidad internacional tiene que otorgar las herramientas que los haitianos necesitan para ayudarse a sí mismos. No necesitan asistencia militar, necesitan alimento, agua, atención médica y ayuda”.

http://www.jornada.unam.mx/2010/01/26/index.php?section=mundo&article=024n1mun