Hace 16 años | Por bingo53 a elmundo.es
Publicado hace 16 años por bingo53 a elmundo.es

Parece que el futuro primer ministro belga tiene dificultades con el himno de su pais. El tema de los Flamencos y los Valones cada vez está peor y Belgica tiene muchos problemas con su identidad nacional.

Comentarios

Duernu

Joer como estamos... si todo el mundo sabe que el himno de Bélgica es el "Asturias patria querida"!!

b

Yo he vivido allí unos meses y la cosa no es tan dramática como nos hacen ver. Y no es ni mucho menos extrapolable al modelo del Estado Español. En Bélgica surgen muchas comparaciones que resultan muy curiosas. Por ejemplo Bruselas, capital cultural de Flandes, es 90% francófona. Mientras que cualquier flamenco puede entender el francés, apenas hay "Valones" que hablen neerlandés. La brecha idiomática es grande pero la mayoría no tienen problemas en admitir que son un estado compuesto de dos culturas y sobre todo de DOS economías.

Resulta curioso cuando un belga pregunta algo a un extranjero, siempre se te pregunta por Bélgica en general, nunca se focaliza en su región. Animan a su selección y por lo que he visto hay mayor fervor en el lado flamenco. Mientras Valonia es pobre y con amplios niveles de inmigración, Flandes es próspero y rico. En resumen, son un país de contrastes pero es la parte francesa la que menos pone de su parte, como muestra el artículo.

UnMatiz

Pero para no equivocarse, mejor no tener himno patriótico.

D

SEera que belgica no esiste como nacion esta FLANDES Y VALONIA . este estado es un ejemplo de una nacion artificial .

i
D

Bélgica es un estado, pero dudo mucho de que sea una nación. Por donde se mire yo solo veo 2 naciones incómodamente encorsetadas dentro de "Bélgica": la nación valona/francófona y la flamenca/neerlandófona.
Hago notar que si Bélgica desapareciera no se crearían fronteras, sino que se eliminarían, ya que posiblemente Francia y los Países Bajos acabarían absorbiendo a sus "zonas de influéncia lingüísticas" respectivas. Seríamos la Europa de los 26, vamos.