Hace 10 años | Por valencianet a actualidad.rt.com
Publicado hace 10 años por valencianet a actualidad.rt.com

En los países desarrollados viven alrededor de 204 millones de gatos domésticos frente a 173 millones de perros. Estas estadísticas no dejan lugar a dudas: los gatos vencen, conquistando los corazones de la gente y de las redes sociales. ¿Por qué? Después de miles de años de 'dominio' canino ha empezado la 'era de los gatos'. Los nuevos mejores amigos del hombre encajan perfectamente en la vida moderna, que pone en primer plano el individualismo, el egoísmo y el narcisismo.

Comentarios

D

porque no hay que sacarlos a pasear y cagan en su sitio, el ser humano es un vago, bueno, y porque son más bonitos, ocupan poco...

N

#1 En realidad hay que sacarlos de paseo. Al menos no creo que estén satisfechos encerrados en una casa permanentemente, aunque se conformen. En cualquier caso, no hay que confundir el paseo con la salida para aliviar las necesidades del perro y que solo se hace por obligación. Eso no es sacar a pasear al perro, es sacarlo para que no apeste la casa.

Sacarlo de paseo es cuando lo sacas para que haga ejercicio y le de el aire, cosa que hay que hacer como mínimo con la misma frecuencia que se hace para uno mismo y tanto para perros, como para gatos.

L

#6 Discrepo. Cada gato es un mundo, pero te aseguro que si saco de paseo a mi gata se queda plegada de un infarto nada más pisar la calle o cruzarse con algún vecino en el portal, donde retumban todos los sonidos. La mayoría de gatos que conozco (muchos de mis amigos tienen) son 100% domésticos y no les saques de ahí, con una ligera ración de balcón o terraza tienen suficiente, y con precaución por su parte. Ojo, eso no quita que cada día tenga que hacerla correr por casa, jugando, para que haga ejercicio y no se atocine.

Por otra parte, algo que siempre me ha hecho gracia y explica bien la diferencia de carácteres entre perros y gatos:

El perro piensa: Este humano me da comida, me da agua, me da golosinas, me compra juguetes, me acaricia, me cuida y juega conmigo. Es un dios para mí.

El gato piensa: Este humano me da comida, me da agua, me da golosinas, me compra juguetes, me acaricia, me cuida y juega conmigo. Debo de ser un dios para él.

N

#7 Claro, no me cabe duda de que eso es así con gatos a los que se les ha hecho el “favor” de no sacarlos desde que eran pequeños. En cualquier caso, como no es costumbre tú no conoces gente que los saque, pero yo sí.

L

#8 A riesgo de reiterarme te diré si hubiera sacado a mi gata cuando me la dieron (tendría unas 3 semanas, con lo que hacía una que había abierto los ojos) le hubiera dado un patatús.

elareo

"que pone en primer plano el individualismo, el egoísmo y el narcisismo. " LOS GATOS SON EL MAL lol

gorkabol

Vivo en un pueblo y por las noches cuando nos vamos a dormir le abrimos al gato el patio y se va de gatas y juergueo por ahí, un par de veces ha venido zaleao pero son sus costumbres y las respeto no seré yo el que le tenga encerrao en casa.

Luego siempre a las 7 de la mañana esta en la puerta miando para que le abramos.

Los gatos de pueblo se mean en vuestros orondos y obesos gatos de ciudad.

D

Por que un perro es tan adorable, tan majo y tan guay que te estraga. Con los gatos te lo tienes que currar más, son huidizos y menos sociables, y cuando los conquistas es un triunfo. ¡Desconfía de las personas que necesitan un bicho que los adule y mueva el rabo cuando llegan a casa!

D

Porque los humanos somos los perros de los gatos

noexisto