Hace 10 años | Por --320894-- a emezeta.com
Publicado hace 10 años por --320894-- a emezeta.com

¿Buscas programas para la terminal de GNU/Linux? Aquí tienes una completa guía de trucos, comandos y herramientas para la terminal de texto.

Comentarios

noexisto
Lightwave

#11 If only...

JogeYawe

#4 ¿Ves? Eso me gusta más... Te positivaría si pudiese, muchacho.

JogeYawe

#6 Ya veo, me había dejado ese pequeño detalle lol #4 Ya te he podido positivar, el que avisa no es pendón. O algo así...

g

La gran guía del MASOQUISMO.

Esto es como los que se compran un auricular de teléfono de góndola para el iPhone.

#3 Eso sí es más mi rollo.

alephespoco

Estoy con #3, esto ni es una guía de supervivencia ni nada, esto es una lista de programas de linea de comandos que hacen cosas concretas, muy cuestionable por cierto... ha puesto vim, pero emacs sólo lo menciona de paso cuando con emacs se pueden hacer casi todas las secciones que menta... ¿clientes de correo vmail y sup? ¿en serio? ¿y mutt? ¿y pine?... como todas las listas son cuestionables, pero parece que ha ido a buscar los programas mas vistosos y ponerlos sin saber si son los mas usados o no...

D

#1 Aquí tienes una lista de programas para la consola. En su mayoría son gráficos y tienen menús, no son comandos .

http://kmandla.wordpress.com/software/

georgeonil

#1 dice GRAN guía lol

meneandro

#1 Dice supervivencia, o sea, vivir sin gráficos (no usar temporalmente la consola para otra cosa mientras usas tus aplicaciones de escritorio normalmente) y poder seguir haciendo todas las cosas que haces normalmente teniendo gráficos. Y si, también se pueden manipular imágenes sin tener gráficos, que para eso están los comandos del imageMagic.

Gazpachop

#1 Aparte de consejos básicos yo también los esperaba útiles. No veo nada de útil usar twiter, fb, un calendario, etc en la terminal..

D

#151 ¿Cada vez que enciendes el ordenador... Mueren 10 gatitos.?

A, pero esto se enciende? Es que con OpenBSD en "idle" se me queda la CPU en 19ºC :)-

" Lo de la segunda imagen usa nautilus ? (infumable) Jajajaja"

Sí, pero funciona. ¿Para qué mas? Es igual de aburrido que el Windows corporativo, que suelen poner sin temas ni pijadas.

"
Respecto a lo del sublime opensource, leí hace mucho tiempo... cuando todavia no habia nada. Te refieres a Limetext ? "


Sí, ese. Le falta pulir un poco la interfaz. Está escrito en Go. No es un lenguaje especialmente dificil:

"http://tour.golang.org/#1"

Sí, ES el maldito conejo de Plan9. La vida es un pañuelo. Y me dirás.. no tengo tiempo a hacer funciones bla bla...

Aquí un servidor con poca programación (C a los 15 años , una mierda, JS y poco más ahora) se ha hecho cositas en ELISP bastante interesantes.

O dona Bitcoins o pasta a los desarrolladores Un proyecto opensource es eterno.

Lightwave

#13 Gracias, ésto es lo que yo me esperaba. Además es super útil.

aironman

#13 te votaba positivo 3000000 veces, super util. Eso SI es una guía de supervivencia .

D

Que se le olvide taskwarrior no tiene perdón:

http://taskwarrior.org/

RubenC

Desde el punto de vista con el que se le da uso intensivo y real a la línea de comandos (osea, la administración de sistemas remotos), le sobra lo de facebook, twitter, rss, procesador de textos, reproducción de música, de vídeo, y probablemente también lo de ver pdfs, el explorador de archivos e IRC.

Pero a Juanito Sevilla, que se quiere pasar de Windows a Linux, le va de coña

m

#22 los sysadmins también tienen derecho a entretenerse cuando curran

Y con eso fijo que casi ningún jefe les pilla que se están tocando las gonadas

RubenC

#23 Yo trabajo de eso, nadie se mete en mi trabajo, yo decido cómo lo quiero hacer (y muchas veces el qué), y en un servidor no tengo nada de eso Otra cosa es mi pc local, obviamente En horario laboral no me pongo a ver una película.. por lo demás... Afortunadamente en mi empresa saben y reconocen que nuestro tipo de trabajo, una vez lo tienes todo bien, es de "apagafuegos", y todo va en piloto automático (pero el único que sabe programar el piloto automático y hacerles las modificaciones y correcciones eres tú, y ahí está el valor de este trabajo :))

D

#23 Nada como unas partiditas al nethack en clase cada hora. Total, en 5 minutos avanzas bastante, es por turnos y apenas se distingue de otras tareas.

d

#69 Sera si no mueres por cualquier tontería...
Y el Dungeon Crawl?
Y el Dwarf Fortress?
Con este ultimo ya es que no vas ni a clase.
También los hay multijugador como TomeNET.

D

#71 El DF no tira en terminal y no es libre.

Aunque para JUEGAZO: Cataclysm DDA. Roguelike survival con zombies, vehículos, piezas, mutaciones y la madre que lo parió:

http://en.cataclysmdda.com/

d

#72 Pues podían sacar el DF para consola, porque usa caracteres ASCII para los graficos. Ncurses podría usarse perfectamente para ese juego.

El Cataclysm esta muy bien.

p

#74 La intención del autor del DF es ponerle gráficos algún día... Eso sí, a saber cual.

d

#85 Si el tío ya no lo actualiza ni nada desde tiempo, podía liberar su código y que la comunidad lo mejorase.

a

#22 No te creas, puede tener su utilidad.
Por ejemplo, hay un cliente de Whatsapp en Python. Vaya chorrada, pensarás.

¿Y controlar tu casa domótica mediante órdenes por el Whatsapp? ¿Y publicar un tweet con el estado de los servidores?

Aunque no son para uso cotidiano, pueden tener sus usos.

RubenC

#36 "tu casa domótica"

Será la tuya chico

#36 "Y publicar un tweet con el estado de los servidores"

Ya tengo el Nagios

a

#41 Te sorprenderia lo que se puede hacer con una Raspberry Pi como servidor, y varios Arduino nano (unos 2€ la unidad) con sus sensores y Triacs...

D

#73 Cierto, pero no suelen ser cosas relevantes para un usuario básico, dudo por ejemplo que un usuario básico vaya a abrir una sesión SSH contra un servidor, y por suerte los petes del servidor Xorg son bastante menos frecuentes hoy en día. Aparte de esto no se me ocurren mas ejemplos en Linux que no se puedan hacer en modo gráfico. ¿Se te ocurre alguno? Es una pregunta sin maldad ehhh

d

#76 Pues por ejemplo usar el navegador lynx (navegador modo texto) para extraer información de webs y procesarla con un script.

Usar curl para rellenar formularios desde consola leyendo datos desde una base de datos o desde un fichero de texto.

Usar tuberias/pipes para realizar comandos complejos de busqueda/acción (con xargs por ejemplo).

Crear scripts para leer valores interesantes del kernel/procesos y actuar en consecuencia.

No se, podrían ser millones de ejemplos de cosas que se pueden inventar por consola y que no se pueden hacer por modo grafico o es muchisimo mas limitado.

D

#77 digo a nivel usuario hombre!

takamura

#39 Estoy hablando de usabilidad y la CLI ya está dos pasos por detrás de lo que el usuario medio pide para usar un dispositivo. Se desarrolló el ratón para no tener que andar con el teclado a vueltas y las pantallas táctiles para prescindir de teclado y ratón. Tener que usar la terminal en un uso habitual de tu dispositivo es de seguir en la puta Edad de Piedra.

Comunicarse señalando y agarrando en vez de con palabras sí que es de la Edad de Piedra, de los tiempos del Homo erectus o por ahí.

Penetrator

#54 He tenido la desgracia de sufrirlo en ordenadores ajenos, no en el mío. Tengo dinero para pagar una licencia de Windows 8 si quisiera, pero antes que gastarme dinero en eso prefiero limpiarme el culo con los billetes. Es una forma mucho más razonable de tirar el dinero.

nergeia

Falta el mejor truco de todos: usa Putty y WinScp como explorador de archivos

ñañaña :)

D

#39 lo bueno de linux ( y windows, tambien tiene consola ) es que hoy en dia casi todo lo puedes hacer de forma grafica o por consola. El usuario medio hoy en dia en linux ya practicamente no necesita la consola para nada, pero para los mas tecnicos es una herramienta muy util y eficiente. Quitar la consola en linux ( y windows ) seria un gran error

Or3

#42 Un martillo es una herramienta y el usuario de una silla no lo va a necesitar nunca. Pero aquí los carpinteros quieren que tengas el martillo a mano porque la silla que han hecho es una mierda a la hora de sentarse que necesita ración de martillo más que de vez en cuando.

Siento no poder explayarme pero no quiero perder toda la mañana discutiendo.

#44 No he dicho que haya que quitar la terminal, he dicho que hay que usarla muchísimo más de lo necesario en Linux, cosa que no pasa en Windows.

meneandro

#45 Es una silla con martillo, destornillador, acolchado y estructura regulable de serie. Otras sillas podrán ser más bonitas a simple vista, y quizá más cómodas, pero a la larga se irán estropeando y no podrás arreglarla porque no tiene las herramientas adecuadas, el acolchado irá perdiendo su efecto y no podrás ponerle uno nuevo y más cómodo. NADIE te obliga a usar el martillo, e igualmente puedes llevar la silla al tapicero o lo que quieras hacer con ella, pero te da la libertad de poder hacer las cosas tu mismo y poner la silla a tu gusto. Eso es una gran parte de la usabilidad, que algo tenga usos que cualquiera pueda descubrir y usar sin tener que estar recurriendo a terceros y poder adaptarlo a tus gustos/necesidades. Muchas veces se confunde usabilidad con "discoveribilidad" (tener todas las opciones posibles a la vista y de manera que no sean confusas). Por ejemplo, hay elementos que mejoran la usabilidad de un sistema (como el win+d para ver el escritorio en windows) y en windows7 se hizo descubrible añadiendo una "pestaña" vacía en la barra de tareas; eso es una mejora de usabilidad y "discoveribilidad" porque en anteriores windows o no existía o no había ningún botón disponible por defecto para realizar eso. Por otro lado, la consola msdos de windows era una mierda y microsoft se inventó Powershell como medida para mejora la usabilidad para la administración de sus sistemas. Como ves, una cosa no quita la otra, se puede seguir administrando windows como siempre, usando el ratón, pero ahora además se pueden escribir scripts de automatización de manera más eficiente y cómoda (antes no es que no se pudiera, es que trabajar con la consola acostumbrados a las bondades de las shells de linux era un horror). Y nadie te obliga a usar la consola de windows para nada, pero desde ella se pueden hacer cosas que resultan más complejas con el ratón.

Y no, la consola de linux solo la usas para lo que quieres. En un sistema linux estable y rocoso, con aplicaciones estables, puedes hacer lo que quieras sin tocar el teclado. Si te vas a sistemas inestables y hay que tocar alguna cosa en consola ¿de quien es la culpa? ¿de linux? linux te da la libertad y las opciones.

Or3

#46 Se te ve el plumero de talibán linuxero.

Yo lo dejo aquí.

meneandro

#49 Ya lo habías dejado antes, así que no sé que haces contestando de nuevo.

A tu respuesta tan llena de argumentos tan sólidos no tengo nada más que añadir, tu me llamas talibán linuxero a pesar de que ya he indicado en mi anterior respuesta que uso windows y hago administración en windows y no he dicho que sea mal sistema, solo que linux da más libertades, así que...

D

#45 "o he dicho que haya que quitar la terminal, he dicho que hay que usarla muchísimo más de lo necesario en Linux, cosa que no pasa en Windows. "

PowerShell. BCD. AD. Para cosas medianamente complejas, sin la terminal de Windows estśa muerto.

Acabas antes creando usuarios y grupos con "net user" y "net group" que con la GUI.

D

#45 Siento decirte que te has metido en un callejón sin salida, ya te han replicado varios meneantes por aquí. La consola es una herramienta en la que hoy en día en Linux puedes prescindir de ella perfectamente, al igual que la mayor parte de los usuarios de Windows no la conocen

d

#70 Hay cosas que no se pueden hacer en entorno grafico y en consola si.

D

"Además, basta con escribir ranger --copy-config=scope y tendremos ranger configurado para mostrar una previsualización de imágenes en formato ASCII a todo color"

Vale, después de esto creo que ya lo he visto todo en este mundo

a

Se olvida del más importante... importantísimo, diría: cowsay

_______________________________________
< ¡Están hablando de mi en meneame...! >
---------------------------------------
^__^
(oo)_______
(__) )/
||----w |
|| ||

(ver con tipografía de ancho fijo, claro)

D

#94 "Compilar el kernel en linux "

¿Como lo compilo en Windows? Anda, que no pueedo. Ooooh.

"Si uno busca como montar particiones (mount partitions) el primer resultado es este:
www.thegeekstuff.com/2013/01/mount-umount-examples/"

Gestor de discos, fin.

"Más o menos lo mismo pasa si pones (configure firewall linux):
doc.norang.ca/iptables.html"

Vete a Windows, abre cmd.exe, escribe "net help" y luego me cuentas. O BCDEdit, entre cientos de comandos... para NT. Las cosas AVANZADAS se configuran en terminal, sí o sí. No, Zone Alarm y demás son mierda comparada con IPTables.

"Instalar openbox (window manager con una apariencia de hace 20 años atrás):
ubuntuforums.org/showthread.php?t=192106"

Gestor de software, instalar OpenBox.

En Windows, ah que no, que tienes DWM.EXE Y TE JODES.

"Si quieres, tu se hipocrita y no veas las fallas y problemas que tiene este decadente sistema. Yo prefiero criticarlas para que tengamos claro como no debe ser un sistema operativo."

Para decadente Windows, que tras 30 años de pseudo-SO's todavía no son capaces de poner cosas como "Always on Top" en las ventanas o escritorios virtuales, amén de un sistema de ficheros arcaico.

Ah, y el registro, entorno superclaro, no veas. HKEY_LOCAL_MACHINE. JUAS

Ah. Linux es el kernel. Quéjate a Ubuntu, o Fedora, que son los sistemas operativos. Yo uso OpenBSD y no será del todo user "friendly", pero bien administrado,lo usan en corporaciones que requieren una seguridad PARANOICA con Gnome2, donde meter Windows es llevarla al a ruina.

D

#91 Muéstrame ejemplos.

"Además de estar plagado de errores e incongruencias, como digo en cosas absolutamente básicas dentro de lo que debería ser el "dominio" de un SO. "

Ya, por eso en Windows tenías que instalar aparte BCDEdit en vez de usar la terminal, entre cientos de comandos.

Y mejor no hablo de OSX..

D

#93 Prefieres ser hipocrita ?

No te estoy hablando de que a lo mejor no se pueda llegar a conseguir lo mismo por GUI. Cosa que dudo en muuuuuuchos supuestos. Lo que digo es que la metodología habitual en linux incluye tener que pelearte con la consola para cualquier chorrada. El mejor ejemplo lo tienes en internet:

Compilar el kernel en linux:


http://mogaal.com/articulos/kernel-a-la-debian.html (super intuitivo)
http://yoyo308.com/2013/11/22/como-compilar-e-instalar-el-ultimo-kernel-3-12-1-en-crunchbang-waldorf-debian-wheezy/

Si uno busca como montar particiones (mount partitions) el primer resultado es este:
http://www.thegeekstuff.com/2013/01/mount-umount-examples/

Más o menos lo mismo pasa si pones (configure firewall linux):
http://doc.norang.ca/iptables.html

Instalar openbox (window manager con una apariencia de hace 20 años atrás):
http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=192106

Además puedes encontrar en documentaciones hechas por usuarios 20 formas distintas y parcialemtne erroneas de hacer un mismo proceso. Es una maravilla.

Si quieres, tu se hipocrita y no veas las fallas y problemas que tiene este decadente sistema. Yo prefiero criticarlas para que tengamos claro como no debe ser un sistema operativo.

O Linux cambia en ese sentido... Las empresas empiezan a meterle pasta y se hace más sencillo y menos fragil para el usuario de a pie... O se seguirá comiendo las mismas mierdas de cuota de "mercado" que tiene ahora.

Frederic_Bourdin

No veo la necesidad de usar tantos programas cuando todo eso y más puede hacerse desde Emacs. Yo es el único programa que utilizo.

d

#57 Cierto. Emacs puede ser usado para casi todo e incluso servir de interfaz para otros programas de consola.

D

Joder, después de ver todas estas aplicaciones, estoy seguro que una verdadera horda de usuarios correrá a instalar GN/Linux en sus equipos.

D

#91 Uso Elementary OS y la verdad es que si bien yo uso la terminal, no es algo que sea imprescindible.

alexwing

Cualquier lista que incluya el VIM como una aplicación de supervivencia esta echa por un sádico. lol

takamura

#26 Querrás decir Emacs

D

#61 La puta que no es multihilo y algunos scripts bloquean la E/S de todo el programa. A ver si lo portan a otro lenguaje...

d

#67 Están en ello. Es posible que la próxima versión de Emacs 25 ya sea multihilo y este usando Guile-scheme (otro Lisp) en lugar de Elisp.

woopi

Hablando de ssh, una forma muy cómoda de manejar un montón de equipos de una vez es mssh. Me ha resultado muy útil.

D

#19 "pinfo -m" añade hipervínculos dentro de las paginas man.

n

Mejor voy a esperar a después de desayunar para probar el programa cacaview

m

A eso sumarle edición de imágenes:

http://www.apratizando.com/2011/03/agilizando-las-cosas/

http://www.apratizando.com/2014/01/agilizando-las-cosas-ii/

No subestiméis el poder de la línea de comandos

waldeska

Pues aquí estoy en la terminal de linux a ver si me venden un billete para la terminal de windows.

D

¡Anda! ¡Qué raro! ¡Emezeta en menéame con una lista! ¡Y además de cosas irrelevantes! Porque anda que lo de usar el terminal para entrar a facebook...

F

Amos no me jodas, quién no tiene un entorno gráfico... Yo uso la terminal, pero para lo que debe servir, para ejecutar comandos rápida y controladamente. Para navegar y cosas parecidas ya están las ventanas, a no ser que tengas un pc sin recursos, lo cuál suele solventarse con xfce, por ejemplo. Al lío...

Una terminal siempre preparada, con la posibilidad de tener varias abiertas al mismo tiempo, YAKUAKE. Le asignas una tecla (yo F1), y al picarla se te despliega en menos de un segundo, otra vez y se esconde, siempre ahí. Con ctrl+n abres una nueva, y con ctrl+(dcha/izq) vas cambiando. Para KDE/gnome/xfce, aunque usa librerías de kde.
Ctrl+R para buscar comandos a partir de una secuencia de caracteres. Aunque tb te sirve grep -i 'comando' ~/.bash_history.
Luego el screen, para dejar terminales en segundo plano que ejecuten procesos de los que quieres controlar el output, y por ejemplo se mantengan y puedas recuperar en el pc remoto si se te jode la conexión por ssh...

Fuck yeah!

D

#79 XFCE > 4.8 traga ultimamente más de lo que piensas. No es como XFCE 4.4 ni por asomo. De hecho, solo sigue siendo ligero en los BSD. Yo uso WindowMaker con MPD+cliente, y eso que tengo un Pentium Presscott.
http://i.imgur.com/KEzOigz.png

ander:1$ sysctl -a | grep sens
hw.sensors.cpu0.temp0=35.00 degC
hw.sensors.cpu1.temp0=35.00 degC
hw.sensors.acpitz0.temp0=27.80 degC (zone temperature)
hw.sensors.acpitz1.temp0=29.80 degC (zone temperature)
hw.sensors.it0.temp0=33.00 degC
hw.sensors.it0.fan0=1308 RPM
hw.sensors.it0.fan1=0 RPM
hw.sensors.it0.fan2=0 RPM
hw.sensors.it0.volt0=4.08 VDC (VCORE_A)
hw.sensors.it0.volt1=3.86 VDC (VCORE_B)
hw.sensors.it0.volt2=2.96 VDC (+3.3V)
hw.sensors.it0.volt3=3.71 VDC (+5V)
hw.sensors.it0.volt4=5.50 VDC (+12V)
hw.sensors.it0.volt5=-6.45 VDC (-12V)
hw.sensors.it0.volt6=-4.24 VDC (-5V)
hw.sensors.it0.volt7=3.66 VDC (+5VSB)
hw.sensors.it0.volt8=2.27 VDC (VBAT)

Eso sí, el PC siempre a 25ºC

d

#81 Bah! Eso le metes un Fvwm o un awesome/dwm y se te pone el PC a -13ºC

D

#80 Este blog te va a molar, es de un usuario que solo usa aplicaciones de terminal en framebuffer para subsistir pues solo tiene máquinas antiguas. Y lo consigue, el muy cabrón:

http://kmandla.wordpress.com

cmus -> Música
charm > Edita su blog en Wordpress
mplayer -> Sus pelis en DIVX las abre en un cacharro a 300mhz
irsii -> IRC
freetalk -> Jabber
fngs-> PDFs
fbi -> Imágenes
TMUX -> Multiventana en la terminal
Nethack,Crawl,Empire... Juegos

#82 FVWM es el gestor de OpenBSD por defecto. Mola, pero , igual no te vas a creer lo que te digo.
WindowMaker consume 7MB de RAM.

d

#83 WindowMaker lo tuve instalado hace unos años durante bastante tiempo y es un entorno muy ligero. Además dispone de muchas "dockapps" y es bastante personalizable. Mi primer entorno fue Fvwm1 (la versión 1.x, la vieja). Todo se configuraba con un solo fichero y tengo buenos recuerdos. Solía gustarme usar un entorno virtual mucho mas grande que mi pantalla física (en xorg.conf se añade en la sección "Screen" el entorno virtual con "Virtual" y se pone el tamaño deseado), en lugar de muchas "areas de trabajo".

pirado04

#83 muchas gracias! mi mejor pc tiene pentium III a 800mhz a 640mb de ram
por cierto agregame en meneame.net please!

D

#c-100" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/2116881/order/100">#100 "muchas gracias! mi mejor pc tiene pentium III a 800mhz a 640mb de ram"

Apunta:

Debian como sistema operativo.

Icewm/WIndowmaker +Rox como gestor de ventanas + ficheros.

Si instalas udisks-glue y haces que se ejecute con el sistema, tendrá algo muy ligero. Los discos se montarán en rox en /run/media/VOLUMEN

##/etc/rc.local
udisks-glue
exit 0
##dejalo asi

Aplicaciones: (Se puede configurar en Rox, boton derecho en el archivo->File->Set run action=> Comando que te pondré al lado) .
Las tienes todas en Synaptic o apt-get.


PDF. -> mupdf "$@"
Imágenes sxiv "$@"
Música MPD/sonata . Si te parece complejo, cmus. sonata "$@"
Web -> luakit
Videos (con SMTube ves los de Youtube) . -> smplayer "$@"
Claws-Mail para el correo.

D

#100 Otra cosa, te ayudaría a pasarte a OpenBSD (Consume menos recursos que GNU/Linux) pero requiere configuración, y sería mejor en privado.

takamura

#79 Para usar yakuake, que al fin y al cabo sólo te gestiona terminales, prefiero un gestor de ventanas ligero, como xmonad, i3 o dwm, que me sirve para todo.

d

#53 Tienes razón. Para la consola existen tantas utilidades/programas/juegos que sería muy difícil nombrarlos a todos. Solo en juegos tienes la ostia (bueno y sin contar con los que se ejecutan en framebuffer o usan directfb y/o svgalib).

También podemos usar Emacs que el bicho tiene de todo y más aún.

d

La consola puede ser menos "vistosa" o mas "compleja" de manejar pero es mucho mas potente y se pueden hacer muchas cosas que desde entorno grafico es imposible. También usa muchos menos recursos y es mas rapida y eficiente. Facilita la productividad.

georgeonil

Ese tipo de guías son perfectas no tanto como para bajarles a imprimirlas, pero si para cuando buscamos un comando específico aparezca para ayudarnos a salir.

Cuántas veces no habré buscado en la web el uso de un comando y siempre aparecen estas guías.

o las que salen cuando buscas "qué hacer despues de instalar [ponga su distro favorita acá]"

D

#8 man "comando" en la terminal, o "info comando".

Te recomiendo Pinfo por comodidad, puedes ver los links a otras páginas de man relacionadas y navegar con cursores entre ellos, e izda y dcha para ir atras/adelante. Para ver manuales en formato info, "pinfo programa".

En el caso las "man", "pinfo -m programa".

D

#9 el man muchas veces es un coñazo

georgeonil

#8 Creo que me falto aclarar buscar con qué comando se puede realizar cierta función, por lo demas me guardo tu info lol

d

Yo añadiria pdmenu (para crearte tus comodos menus), dvtm, twin, tintin++ (para el que le gusten los MUDs), y algún juego que no han puesto casi nada y hay muchos y buenos. Luego hay utilidades muy buenas como iptraf, tshark, iftop, etc...

meneandro

#51 El artículo es más bien usar aplicaciones "básicas" en el día a día de alguien que no quiera morirse de aburrimiento en caso de no tener acceso a un entorno de ventanas y tengas que usar solo una consola, entiendo que si ampliamos el espectro hay un montón de cosas más que se puede hacer desde consola: escanear, editar, publicar e imprimir imágenes, jugar a juegos, controlar sistemas remotos (no entrar remotamente a sistemas, sino mandar órdenes/comandos), etc.

S

¿Mencionan cliente de correos y no listan mutt? ¡Huid insensatos!

t

Debería haber una sección para estas mierdas como con los deportes. Pero claro, si a los frikis les gusta...

VicoVision

Muy buena guía!

pirado04

genial! asi no mas X ni mierdas como window$

D

No, lo que quiero es que Linux funcione mejor. Y tenga mejor interfaz gráfica sin necesidad de terminal para cosas estúpidamente básicas para un SO.

D

#89 ¿Para qué necesita Linux exclusivamente la terminal?

D

#90 Negar que en Linux necesitas tirar de la terminal para cualquier chorrada que en cualquier otro sistema operativo sería algo Básico o Automático. Es ser demasiado hipocrita.

Jamás obtendrás un rendimiento correcto en Linux sin comenzar instrucciones por terminal mediana o altamente complejas para el usuario medio.

Además de estar plagado de errores e incongruencias, como digo en cosas absolutamente básicas dentro de lo que debería ser el "dominio" de un SO.

D

No estoy diciendo que Windows sea bueno. No... También tiene muchas cosas que son una puta mierda. Pero sabes que pasa ? Que no necesitas compilar un kernel para tener un rendimiento que le da 20 patadas a Linux. Ni tienes que tirar de la mierda de wine, playonlinux o lo que sea para poder jugar a un juego. O no configuras jamás el sonido en esta mierda que parecen los mandos industriales de una planta de energía electrica http://goo.gl/XRGu4q

Supongo que quieres decir que es falso que busques cualquier cosa que busques, seguramente te encontrarás 20 formas de hacerlo por consola... y de hacerlo mal en gran parte, antes de encontrar como hacerlo por GUI.

Por supuesto en Windows también se pueden hacer cosas avanzadas por consola. Claro, y sino mira la PowerShell... La cosa está en que no terminarás necesitando la terminal en Windows. En el 99% de los casos. El problema en linux es que terminarás necesitandola para cosas básicas. O incluso que sea insultante que un SO como Linux no maneje todas esas cosas de una forma menos estática/arcaica.

Por no hablar del problema de los paquetes. Que cada distribución tenga sus propios repos o beban de sitios distintos, compilaciones diferentes, multiples gestores de paquetes uno o más de uno por distro, packer, apt, aptitude, yui, yum, pacman... Significa esto un grave problema, incompatibilidades, 0 estandarización... Aunque el sistema funciona, no es en absoluto un modelo eficiente.

Si no eres capaz de aceptar que Linux adolece de estas cosas, de GUI's de aplicaciones pobres. De rendimientos malos salvo configuraciones exhaustivas. De complejidad innecesaria para tareas habituales.

Por supuesto Windows es muy decadente (y linux) y está condenado a muerte por su naturaleza capitalista en el mundo del software libre donde Ganará Linux. Lo que te estoy diciendo es que no Ganará Linux siendo el Linux que hoy conoces. Necesita mejorar muchas cosas que hoy en día son una puta basura. Será mejor para cuando gane (en cuota de mercado se entiende) Conceptualmente y en diseño como SO ganó hace muchos años.

No se me podrá acusar de fanboy de nada... Pues le doy palos a los tres principales. Lo que tengo absolutamente claro es que prefiero Windows 8.1 por que de entrada funciona sin tener que preocuparme de nada. No puedo decir lo mismo con Linux. Aunque pienso que el Kernel es infinitamente mejor a nivel técnico.

d

#96 lo del rendimiento mejor en windows que en linux es claramente falso.

D

#97 El rendimiento de Windows 8.1 recien instalado comparado con el de Ubuntu por ejemplo o Debian recien instalados, windows le pega 20 patadas...

#106 No he probado mageia no (mandriva) pero la metodología no es diferente entre distribuciones... Y lo digo por ultima vez, no me gusta que me hagan repetirme. La diferencia está en que tu en windows no necesitas tocar la terminal para práctimente nada, no pasa lo mismo en Linux. Claro que hay cosas de sysadmin, technet, powershell, .NET en fin... lo que quieras y más. Pero sigue sin ser obligatorio o muy necesario. Es absolutamnete opcional. A Linux todavía le hace falta que las empresas le metan mucha pasta.

Pero weno, con lo de Mir, wayland soporte opengl, steam, y eso... No tardarán mucho las distribuciones de linux en ser potables para la gente de a pie... Aunque le quedan unos añitos aún para eso.

OH me ha gustado la diferenciación que habeis hecho alguno de los dos de las distribuciones y el kernel. El kernel es oro puro... Es la mejor base para cualquier sistema operativo. Pero discrepo MUCHO de como se implentan las distribuciones. Desafortunadamente no tengo el tiempo ni los conocimientos de contribuir al desarrollo como me gustaría...

D

#96 "No estoy diciendo que Windows sea bueno. No... También tiene muchas cosas que son una puta mierda. Pero sabes que pasa ? Que no necesitas compilar un kernel para tener un rendimiento que le da 20 patadas a Linux. "

Al revés. Windows es rendimiento es una puta mierda. Abre cinco máquinas virtuales en uno y en otro, luego 20 pestañas en chrome y me cuentas.

"O no configuras jamás el sonido en esta mierda que parecen los mandos industriales de una planta de energía electrica goo.gl/XRGu4q"

http://community.linuxmint.com/img/screenshots/pavucontrol.png


"La cosa está en que no terminarás necesitando la terminal en Windows. En el 99% de los casos. El problema en linux es que terminarás necesitandola para cosas básicas. O incluso que sea insultante que un SO como Linux no maneje todas esas cosas de una forma menos estática/arcaica."

Ya te he dado ejemplos. Al menos en Linux PUEDO usar TANTO la GUI como la consola para ahorrar recursos o rapidez. En Windows me jodo y tengo que ESPERAR a que la GUI ... RESPONDA. Eso es perder tiempo y dinero.

linux y BSD me dan opciones. Windows, no.

"Supongo que quieres decir que es falso que busques cualquier cosa que busques, seguramente te encontrarás 20 formas de hacerlo por consola... y de hacerlo mal en gran parte, antes de encontrar como hacerlo por GUI."

EN Windows con cosas avanzadas también, por ejemplo, para reiniciar un servidor web, son SIETE LINEAS de comandos ultraintutitivos:

la terminal está para lo que está. No todo el mundo tiene un i7 como tú, y para máquinas obsoletas, es una maravilla:

D

#96 Finalmente, Linux no es más que un kernel. Los sistemas operativos son Android, Ubuntu, Fedora o Mageia. En Mageia tienes un centro de control para todo , si eso es lo que quieres.

https://lamiradadelreplicante.files.wordpress.com/2012/05/centro-de-control.png

D

#99 jajaja ojalá eso fuese para todo lol

Or3

La terminal es el gran SIDA de Linux. Es esa obsesión de los programadores porque los usuarios usen el terminal que Linux no ha despegado nunca ni despegará en escritorio.

Todavía hoy en 2014 tienes programas (normalmente los mejores) que funcionan mediante CLI y tienes que rezar para que a alguna alma caritativa se le haya ocurrido hacer una GUI para dicho programa y que encima funcione.

albandy

#29 Lo siento pero discrepo, el terminal es una herramienta brutal, la cuestión es saber cuando tienes que usar el terminal y cuando no.

Por ejemplo, si le tienes que decir a alguien que instale por ejemplo, yo que se, un navegador cualquiera, puedes decirle:

a) Ves a Centro de software, buscar, el nombre del navagador, dale a instalar... (teniendo en cuenta lo inútil que puede ser un user) o...
b) decirle que abra un terminal y copie y pegue la sentencia siguiente: sudo apt-get install chromium-browser

Evidentemente lo que no voy a decirle a un usuario estandar es que use el vim, pero si tiene que copiar unos archivos de determinado tipo con una serie de características si que le pasaré la sentencia de consola, no le voy a estar explicando todos los filtros que tiene que aplicar en el buscador de ficheros gráfico para luego hacer un ctrl+c

Or3

#37 #38 Estoy hablando de usabilidad y la CLI ya está dos pasos por detrás de lo que el usuario medio pide para usar un dispositivo. Se desarrolló el ratón para no tener que andar con el teclado a vueltas y las pantallas táctiles para prescindir de teclado y ratón. Tener que usar la terminal en un uso habitual de tu dispositivo es de seguir en la puta Edad de Piedra.

Conste que he usado y uso programas en CLI y me considero un usuario avanzado pero me puedo poner en la piel del usuario medio y la terminal es una puta mierda que suena a brujería.

meneandro

#39 Un martillo es muy usable para un carpintero, sabe usarlo de muchas maneras diferentes para múltiples propósitos y de múltiples formas. Una consola es para lo que es y funciona perfectamente. Más allá de eso, usabilidad en consola pasa por cosas como autocompletado, históricos, etc., y por lo que yo sé, para las cosas de un usuario del día a día no hace falta usar la consola para nada. ¿De qué usabilidad hablas tu? ¿en qué cosas se te entromete la consola para que tu ordenador no sea usable?

El ratón se desarrolló para hacer cosas que no se pueden hacer con una consola y acelerar tareas que con una consola en principio tardarías más en hacerlas. El ratón es una herramienta más, y el ordenador puede seguir usándose sin problemas sin él (y me refiero a entornos gráficos). Las pantallas táctiles son otra característica que puede ayudar a hacer ciertas tareas mejor y más rápido, mejoran la usabilidad, pero como el ratón, no hacen un sistema más accesible por el mero hecho de estar. ¿Cuántas cosas se han "estropeado" a nivel de usabilidad solo para trabajar con dispositivos como un ratón o como una pantalla táctil? ¿cuántos ejemplos de malos usos hemos visto?

Un ejemplo claro de mejoras/empeoramientos en la usabilidad podría ser kinect. En principio es una idea estupenda, y bien usado puede suponer un antes y un después en la forma en que nos relacionamos con los dispositivos electrónicos. Sin embargo, salvo para algunas aplicaciones muy específicas no se han ideado maneras eficaces/eficientes para usarlo (y muchas de estas se han inventado fuera de la indústria del videojuego al que iba enfocada esta herramienta, por desarrolladores indies que le vieron potencial y usos.

En resumen, usas mucho la palabra usabilidad, pero dudo que sea lo que tu crees que significa.

meneandro

#29 No es una obsesión, es una herramienta. Muchas cosas puedes hacer en terminal que no puedes hacer en escritorio. Y que sean utilidades CLI las hace interoperables con otras miles de herramientas CLI que pueden conseguir darle a ese programa usos que tu ni te has planteado. O sea, convierten ese programa en algo más grande y útil de lo que sería con una GUI (además de que encima se pueden montar GUIs hechas por cualquiera y en cualquier lenguaje, lo que da una ventaja tremenda ante sus competidores si el programa es lo suficientemente bueno, porque pueden salirle frontends que cubran a los distintos tipos de usuarios: avanzados con cientos de opciones, básicos con interfaces limpias y simples, etc).

El problema del escritorio es que no puedes pedirle a un desarrollador que haga escritorios para gente que no sean desarrolladores porque lo que pide cada uno a su entorno de trabajo es distinto; hará escritorios funcionales y llenos de atajos escondidos que solo otros programadores conocerán, mientras serán confusos o complicados para los usuarios que lleguen por primera vez. Gnome3 es el ejemplo perfecto de lo contrario, pues se ha construído por diseñadores siguiendo la filosofía gnomera de que todo funcione sin tener que tocar nada y con un workflow de uso lo más simple y directo posible y todos los hardcore-users se quejan de la falta de funcionalidades y/o lo comparan con otros escritorios y otras filosofías de uso a las que están acostumbrados y no son capaces de ver sus múltiples virtudes. Y si, gnome3 es muy interesante y en cierto modo radical en su propuesta, y las extensiones le dotan de la flexibilidad que pueda faltarle, intenta hacer algo diferente. Para cosas diferentes, hay escritorios diferentes.

takamura

#29 ¿Ejemplos? ¿O sólo lo haces por trolear?

D

Jajaja, yo con mi Windows 8.1 puedo hacer esto y más a golpe de pantalla táctil

albandy

#16 ¿Me explicas como usas powershell con la pantalla táctil?

Penetrator

#16 Hasta una consola con pantalla de fósforo verde es más usable que ese engendro infumable que unos bromistas se empeñaron en convertir en la interfaz de Windows 8.

D

#52 pero tú tienes dinero para pagar la licencia de Windows 8, o es que alguien con dinero te lo ha contado?

takamura

Esto parece El día de la marmota. ¿No hay ya bastantes meneos sobre las órdenes (que no comandos) de Linux?

alejojo

#25 neveerrrrrr!!

1 2