Hace 12 años | Por --220810-- a europapress.es
Publicado hace 12 años por --220810-- a europapress.es

La organización ecologista Greenpeace (contraria a la energía nuclear), la Asociación de Municipios en áreas con centrales nucleares (AMAC) y el Foro de la Industria Nuclear coinciden en que el Real Decreto aprobado este viernes por el Consejo de Ministros por el que se refuerza la seguridad física de las instalaciones y materiales y partículas radiactivas.

Comentarios

casen

#1 totalmente de acuerdo contigo!!!

r

¿Y no es más seguro quitarlas?

panzher

#5 Evidentemente si, pero mientras no las saquen (quizá en las próximas décadas) al menos que sean más seguras.

D

#12 Si han muerto mas de 20.000 personas, pero por el terremoto y el tsunami, incluidas las que han muerto por la rotura de una presa en el norte de Japon debido al terremoto.

Y en España ya hemos tenido un accidente nuclear con 25 muertos http://es.wikipedia.org/wiki/Siniestro_radiol%C3%B3gico_del_Hospital_Cl%C3%ADnico_de_Zaragoza

Si hay que ser sensacionalistas, seámoslo: "Hospitales, No Gracias".

d

#12 Si se rompe una presa el terreno es cultivable; si revienta una central nuclear nos quedamos con enormes cantidades de terreno que no valen para nada. La contaminación radiactiva lo emponzoña todo y si no tenemos tierra no tenemos NADA.

D

#22 Por favor informate primero, aquí tuvimos la rotura de la presa de Aznalcóllar: "la mayor catástrofe ambiental de España", se vertieronal seis millones de toneladas de barro tóxico y aguas ácidas, ricas en cinc y arsénico, quedando contaminado indefinidamente, se expropia la zona y en dicho corredor, se encuentra prohibida la pesca, la caza, el pastoreo y la recolección http://es.wikipedia.org/wiki/Desastre_de_Aznalc%C3%B3llar#El_desastre_minero
Mas información en http://libros.csic.es/product_info.php?cPath=85&products_id=107

Por no hablar de el Desastre de Bhopa http://es.wikipedia.org/wiki/Accidente_de_Bhopal

Ahora busca que terreno sigue contaminado despues de un accidente nuclear tras su descontaminación, y te recuerdo que en la antigua URSS (según sus defensores paladin de los trabajadores y de la defensa del pueblo) no solo es que no descontaminaran la zona, sino que ni evacuaron a sus habitantes durante 3 primeros dias (fué tras la alarma internacional), 6.000 personas sigueron trabajando en los reactores 1, 2 y 3 durante 14 años tras el accidente. Y si ahorraban en costes al no incluir recinto de contención, pues mas aún en su descontaminación.

En Thee mile Island (el terceo mas grave) no hay terreno contaminado tras su descontaminación http://en.wikipedia.org/wiki/Three_Mile_Island_accident#Cleanup
Y en Fukushina ya han empezado a descontaminar, ahora buscame donde hay terreno contaminado de otra central nuclear.

Aqui tienes los accidentes nucleares civiles mas importantes de la historia http://es.wikipedia.org/wiki/Accidentes_nucleares_civiles

D

#25 Buenos días, locuelos. Pero es que siempre sueltas el mismo argumento: ¡y tú más! Y no se trata de eso. Lo de Aznalcóllar es una burrada que no tiene nombre, y muchos no lo aceptaríamos como riesgo, te lo aseguro. Pero es que tanta demagogia siempre ya cansa. Muchos no estamos en contra del uso de la tecnología nuclear, estamos sólo en contra del modelo de negocio energético nuclear actual, de proliferación de centrales, que no es lo mismo.

D

#26 Disculpa si no has entendido bien el argumento, que no es el de y tu mas, sino de que toda actividad industrial tiene un riesgo, y como verás en el tercer párrafo, me refiero a que se equivoca con lo de los terrenos quedan inutilizados de por vida ya que son descontaminados, nientras que en otros casos no lo son y quedan inutilizados de por vida.

Si hubiera puesto: "China cierra una fábrica de paneles solares por las protestas por contaminación", China cierra una fábrica de paneles solares por las protestas por contaminación

Hace 12 años | Por Yep a google.com
entonces podrias hablar del y tu mas, pero no lo hice, ya que estoy a favor de la FV y asumo sus riesgos, pero estoy en contra del sistema de primas que se llevó en España.

Pues no te asustes, pues seguiran proliferando las centrales nucleares de fisión hasta que no aparezcan las de fusión, al igual que seguiran proliferando la fotovoltaica (desgraciadamente los huertos solares), la termosolar, la eólica y demás, y con todas estas dificilmente conseguiremos prescindir de la dependencia de las fosiles.

PD.: Hay cosas mas importantes diariamente con riesgos y secuelas infinitamente peores por las que si hay que preocuparse China cierra 14 fábricas de baterías de plomo en Shanghai por contaminar
Hace 12 años | Por Mauro_Nacho a lavanguardia.com

d

#25 A la gente normal le hablas de que se rompe una presa y piensan en una de agua, que es de lo que yo hablaba. Otra cosa es si quieres manipular lo que he dicho para que parezca que me gustan que las industrias químicas almacenen residuos peligrosos en balsas, porque no es así. Pero ya que lo nombras, la razón por la que existen estas balsas es la misma por la que existen los residuos nucleares: a los interesados en el negocio les importa un comino el medio ambiente y toda la porquería que tengan que sufrir las generaciones venideras, se preocupan de que las leyes permitan hacer estas burradas y sacan todo el dinero que pueden mientras contaminan.

D

#29 Pero esa es la diferencia de la industria nuclear con otras, que esta se responsabiliza de sus residuos, por lo menos así ha sido desde sus inicios en España en 1.968

Entonces no existia Enresa y las empresas directamente gestionaban y pagaban por sus residuos, tenian el ciclo cerrado del combustible y lo reciclaban y reducian su volumen, separando el material de alta actividad del de baja. Para las empresas desde sus inicios optaron por este modelo que es mas caro a corto plazo, pero su menor volumen lo hacen mas barato a largo plazo.

Por decisión politica en 1.984 se decide crear Enresa y abandonar el ciclo cerrado y pasar a ciclo abierto (solo almacenar), desde entonces las empresas solo pagan y Enresa gestiona.

Si en otros paises no lo hicieron tambien como nosotros, entonces en ver de generalizar sobre malas practicas de otros, lo que hay que hacer es promover las buenas practicas, tanto en ciclo abierto como en ciclo cerrado.

D

#12 Cada día mueren cerca de 3500 personas en las carreteras, cada día mueren más de 35000 personas por contaminación...

Por la radiación de Chernóbil han muerto 50000 en 24 años, apenas 5 al día.

Sí realmente queremos proteger a las personas y no hacer periodismo, debemos aceptar que la nuclear sigue siendo una de las fuentes de energía más seguras y menos contaminantes. Los verdaderos problemas son otros muy distintos que a los medios no les interesa tanto anunciar.

¿Hablamos de petrodolares?

D

#5 estés a favor o no del cierre de las nucleares, hay que tener en cuenta que no se pueden retirar de un día para otro con una bola de demolición y una paleadora.

La central sigue "viva" durante su fase de desmantelamiento, y si guieres reforzar la seguridad tendrás que reforzarla en este proceso también

Fingolfin

Esto me sorprende. ¿Si la industria nuclear quiere más seguridad, por qué no contratan más agentes de seguridad ellos mismos? Espero que no estemos hablando de que el Estado emplee fuerzas de seguridad públicas en proteger centrales por la cara...

D

#4 Da igual que contraten a 5 que a 50 si no pueden parar un asalto por limitación operativa.

Puede que ahora tengan orden de disparar primero y pregunar despues a quien traspasa la primera valla del recinto, para que no puedan llegar a la segunda valla y asaltar la nstalación.

No es cuestión de número, sino de efectividad en lo que puedan hacer o no para garantizar la seguridad de la instalación.

TheChullu

#4 Precisamente, precisamente. Aquí nunca se habla de otra cosa.

D

Con que garanticen estabilidad ante escenarios pulso EPM, sismos muy mayorados, inundaciones, carriles guía para extinción contención en caso de emergencia... mientras se elabora la hoja de ruta hacia desmantelamiento de toda la tecnología actual instalada, DEACUERDO.

D

A la espera de su publicación en el BOE, lo aprovado en el consejo de ministro http://www.lamoncloa.gob.es/ConsejodeMinistros/Referencias/_2011/refc20110923.htm#Nuclear

Floppy85

reforcemos las centrales ANTITSUNAMIS!

Tonyo

Otro ejemplo de que pones la palabra "nuclear" en el título y llegas a portada en un pispás.

Ya sé que me repito más que el ajo: http://www.meneame.net/search.php?q=nuclear&u=tonyo&w=comments pero es que en este caso es espectacular: ni la entradilla ni la noticia tienen sentido, ni siquiera gramatical, porque no se termina la frase. De hecho, no he logrado enterarme de en qué coinciden Greenpeace y el Foro Nuclear, dos organizaciones que jamás se han puesto de acuerdo ni en el tiempo que hace.

Así que la única explicación posible es que los meneantes han leído el título, han visto la palabra "nucleares" y lo han votado sin querer saber más.

manudolferas

Este país debería apostar por la torrefacción de la biomasa

j

Tienen la sarten por el mango , si pedimos más seguridad diran que hay que aumentar la factura de la luz y diremos que no, que no puede ser y seguiremos como estamos

D

Ante el vicio de pedir...

B

El papel que juega Greenpeace en la concienciación ciudadana es casi más importante que sus logros como ONG. Muy relacionada con esta noticia se encuentra otra acción que están llevando a cabo, el desafío Detox. La premisa es ¿Quién será el primero en tomar medidas y acabar con los vertidos tóxicos a los ríos? Esperan que se unan varias empresas al proyecto. Aquí podéis verlo http://www.greenpeace.org/espana/es/Blog/nike-y-adidas-aceptis-el-desafo-detox/blog/35709/

D

La organización ecologista radical y criminal Greenpeace. Hay que decirlo con todas las letras.

D

#7 criminal por?