Hace 14 años | Por Tanatos a publico.es
Publicado hace 14 años por Tanatos a publico.es

Los internautas reiteraron hoy en el Senado su total oposición a la ley Sinde , en trámite parlamentario, y advirtieron de que no quieren que se mejore en las Cortes, sino que "se retire", por lo que aseguraron que si finalmente sale adelante la llevarán a los tribunales. Así lo manifestó en una rueda de prensa posterior a su comparecencia Víctor Domingo quien reiteró que su objetivo es "la retirada" de la disposición final primera de la LES, que que recoge las medidas de protección de la propiedad intelectual y contra la piratería en la Red.

Comentarios

categoriacerdosya

#5: Nunca se ha pretendido hacer creer que es lo mismo, pero ya sabes que algunos periodistas a veces se toman demasiadas libertades.

frankiegth

Para #5. De hecho, es una asociación de internautas.

Si lo deseas puedes hacerte socio, y si no al menos puedes agradecer que luchen por una gran causa que claramente defiende una inmensa mayoría.

Quien no la defiende es, o porque pertenece a la élite española, o porque ha sido convenientemente manipulado por las desinformaciones que ofrecen los medios de comunicación habituales.

No soy socio todavía, pero si la cosa sigue asi terminaré haciéndome socio de esta asociación y del Partido Pirata.

c

Para #5, ¿en qué te basas para hacer esa afirmación?

Yo fui uno de los que vivió el nacimiento la Asociación de Internautas, en 1998, cuando los propios usuarios nos movilizamos para protestar por la exagerada subida de precios de Teléfonica que penalizaban, sobretodo, la conexión a Internet (en aquellos tiempos no había ADSL, ni "Tarifa Plana" de conexión por módem, ni siquiera existían los "Bononets"...).

La Asociación de Internautas nació de la unión de varias plataformas y grupos de usuarios que se fueron creando, de manera esporádica, para "luchar" por los derechos de los internautas. Más info: http://www.internautas.org/pagweb/2.html

No te confundas con la AUI (Asociación de Usuarios de Internet), que no tiene nada que ver.

angelitoMagno

#30 Yo soy internauta pero no pertenezco a la Asociación de Internauta. Encontrando un elemento que pertenezca al conjunto A y no pertenezca al conjunto B, tenemos que A ≠ B

Es simple teoría de conjuntos.

c

#31 De acuerdo. Evidentemente no todos los usuarios son socios de la AI. De hecho, yo tampoco estoy asociado, pero sí que me siento representado por ellos.

Si el comentario de #5 era una objeción al titular, estoy de acuerdo, hubiese sido más correcto poner "la Asociación de Internautas" en lugar de "los internautas".

Nova6K0

#5

SGAE y La Coalición ≠ Autores y Creadores.

Salu2

frankiegth

Para #14. Una razón más para tomar las calles ahora, hoy.

D

Internautas = Ciudadanos

o

Bah! si los del constitucional estan elegidos a dedo por el gobierno y nunca sentencian contra el, al estatut me remito, que estan esperando a que gobierne el PP para decir lo que todos sabemos.

Ed_Hunter

#15 Te equivocas, el Tribunal Constitucional no lo nombra el gobierno (fuente: Wikipedia):

El Tribunal Constitucional está integrado por 12 miembros, que ostentan el título de Magistrados del Tribunal Constitucional. Son nombrados por el Rey mediante Real Decreto, a propuesta:

1. De las Cámaras que integran las Cortes Generales. Son cuatro por el Congreso de los Diputados y cuatro por el Senado, por mayoría de 3/5 de los miembros de cada Cámara. Los nombrados por el Senado provienen necesariamente de candidatos propuestos por las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas;
2. Del Gobierno. Son dos;
3. Del Consejo General del Poder Judicial. Son dos, por mayoría de 3/5 de sus miembros (art. 107.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial).

La designación para este cargo se hace por nueve años, debiendo recaer en ciudadanos españoles que sean Magistrados o Fiscales, Profesores de Universidad, Funcionarios públicos o Abogados, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio profesional. Los Magistrados se renuevan por terceras partes cada tres años.

Es decir, el Gobierno nombra dos, el Congreso nombra 4 (requiera una mayoría de 3/5, por lo que requiere un alto consenso), las Comunidades Autónomas nombran 4 (a través del Senado), y el Consejo General del Poder Judicial (el gobierno de los jueces) otros dos. Los miembros lo son por 9 años.

el_Diablo_Cojuelo

#22 La ley es muy clara, pero la realidad es otra

1. De las Cámaras que integran las Cortes Generales. Son cuatro por el Congreso de los Diputados y cuatro por el Senado, por mayoría de 3/5 de los miembros de cada Cámara. Los nombrados por el Senado provienen necesariamente de candidatos propuestos por las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas;

Te recuerdo que el ejecutivo se sienta en los sillones azules del legislativo, y vigila que este apruebe sus leyes (¿separación de poderes?,¿eso que es?).

En síntesis, el punto 1 es el ejecutivo quien nombra a los jueces.

2. Del Gobierno. Son dos;
Aquí no se esconde el ejecutivo lo nombra directamente.

3. Del Consejo General del Poder Judicial. Son dos, por mayoría de 3/5 de sus miembros (art. 107.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial).

¿Quien elige a los miembros del CGPJ?, respuesta la cámara, controlada ... ¿por? ejecutivo.

En resumen la afirmación de #15 es correcta.

En España no existe una separación de poderes real, tan solo una pantomima para que nos creamos que estamos en un país democrático.

elsusto

Juan vuelve a tu cueva humeda .

chubichanko

A por ellos oeeeeee

ikerbera

Les va a dar igual porque hasta que no salga la ley no la van a mandar al Constitucional, y para cuando la declaren inconstitucional se habrán cargado todas las páginas que querían.

albandy

Esperemos que de esta no se libre como paso con la denuncia de conflicto de intereses.

D

Como buen internatua , ¡yo también me opongo a la Ley Sinde!

D

Desgraciadamente ningún ciudadano, ni asociación de ciudadanos está ligitimada legalmente para recurrir una Ley ante el constitucional. Habrá que buscar otros mecanismos, pero el Constitucional ahora mismo es inviable. Tan solo podría denunciarse ante los juzgados ordinarios y que un Juez, si lo estima procedente, plantee una cuestión de constitucionalidad al Alto Tribunal.

D

Por cierto, como dice #21, ningun internauta puede recurrir ante el TC nada.

Lo que si puede hacer cualquiera es, ante la aplicacion de una ley presuntamente inconstitucional, solicitar al juez que decida si aplicar o no dicha ley que cuestione ante el TC dicha ley. Un cordial saludo

Scan

A muerte!!!!

Jiraiya

#37 AngelitoMagno, soy tu jefe. Ya puedes venir a recoger tu cheque "lameculosdelpsoemeneame" en la sede del partido.

k

Algo es algo. Bien por la Asociación de Internautas y por la Asociación de Usuarios de Internet.

MarvinMarciano

Imagen para el escritorio:

http://www.20minutos.es/imagen/1025902

D

#13 Genial la imagen. Gracias por ponerla a nuestra disposición.

D

#37 Si que es interesante, aunque no por las razones que sugieres.

En los años 80 y respecto al CGPJ y la separacion de poderes, Alfonso Guerra la dio por liquidada diciendo "Montesquieu ha muerto"; basicamente, sus integrantes estan nombrados por PSOE y PP y, ademas, en esta ocasion (no se si por primera vez en la historia reciente), todos tienen filiacion ideologica (Francisco de Vitoria, Jueces para la Democracia, etc ... al parecer, esta vez ninguno en el CGPJ es independiente).

Sobre el Consejo Fiscal, quien manda ahi es un Fiscal General, Conde Pumpido, nombrado por el Gobierno.

Eso es lo interesante.

ronko

EL mismo titular sin la palabra ley, también serviría.

D

Hombre, a mí también me fastidia el tema, pero difícilmente se puede llevar al Constitucional una Ley no aprobada, que ni siquiera tiene un texto definitivo. Habrá que ver lo que sale del Congreso y luego se podrán plantear si ESA ley la llevan al Constitucional o no. Sacar el tema ahora me parece pelín precipitado.

D

a mi lo que más me jode es que, con los piratas de verdad, no los que ejercen el DERECHO a la copia privada, por el que se paga un canon injusto y tal, sino los piratas somalíes que secuestran barcos, en lugar de persegirlos, les pagan y dan órdenes expresas a las tropas de no capturarlos.

D

zas ... en todo la chocha

Buzz.LY

Los particulares no tienen legitimidad para interponer un recurso de inconstitucionalidad.
Art. 162 ->http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/constitucion.t9.html#

D

#28 Imagino que se refieren al recurso de amparo

Para interponer el recurso de amparo, toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo, así como el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal.

D

Me parece genial. Es el Tribunal Constitucional el que dice si algo es constitucional o no, y no un abogado famoso.

A ver si aceptan pulpo como animal de compañia, o seriesyonkies como medio de información fundamental para la libertad de expresión.

D

#4

Hombre, el Constitucional, ante un Recurso de inconstitucionalidad, no tiene la extraña costumbre de pronunciarse sobre hechos concretos que aun no han sido ni denunciados ni juzgados.

Es más, se centrará en el sumarísimo procedimiento del cierre de una web, sin distinguir entre seriesyonkis o petardas. Para eso ya están los Jueces de Primera Instancia, que los del orden penal no parece que estén muy por la labor lol lol lol

l

#4 No creo que acepten que un organismo administrativo formado por gente que defiende un tipo de modelo de negocio cierre las páginas que vayan contra su propio modelo de negocio.

Vamos, montar un juez y parte al margen de la justicia y con competencias judiciales es algo mucho más grave que atacar la libertad de expresión (que también).

Ni siquiera aunque seriesyonkis incumpliera la legalidad (que no lo hace), sería justificable montar este tinglado.

angelitoMagno

#12 Bueno, la Audiencia Nacional ya dio su visto bueno a la Ley Sinde:
La Audiencia Nacional ve bien la Ley Sinde

Hace 14 años | Por --142805-- a 20minutos.es


Lo que no entiendo es porque esta noticia pasó desapercibida roll

D

#29 En primer lugar, el CGPJ vio bien (con matices), no mal, la Disposicion Final Primera. Lo cual, por cierto, me parece vergonzoso habida cuenta del tenor constitucional y del texto propuesto por el Gobierno para la LES.

En segundo lugar, el articulo que citas no se corresponde con el titular, pues el articulo no dice que a la AN le parezca bien la LES, sino que discrepa con el CGPJ respecto a la carga de trabajo.

angelitoMagno

#34 Entonces, ¿ni el Consejo General del Poder Judicial ni la Audiencia Nacional han visto problemas graves con la ley? Vaya, interesante.

e

#4 Te iba a dar mi voto negativo, pero no. Me parece perfecto que pienses así. Te reto, en el sentido figurado de la expresión, a vernos por aquí cuando el Constitucional mande a paseo las tesis de los lobbys "culturales", los políticos corruptos e incompetentes, y los medios de comunicación deseosos de controlar la información que circule por la red.

Es la guerra, y la vamos a ganar.

D

#19 Me alegro de que no me hayas votado negativo. Significa que entiendes el uso del voto negativo en menéame:

El voto negativo no es para mostrar que no estás de acuerdo con una opinión, sino para castigar un insulto, spam, magufada o abuso en general.

¿Entendido?

xenNews

#27 Solidarizándome con Valsereg, son mis votos y hago con ellos lo que quiera. A comer...

En cualquier caso, cualquiera de los votos negativos en #4 están más que justificados. Si el comentario se hubiese acabado con "constitucional o no", sería una opinión más. En el momento en que te pones a mezclar las churras con las merinas, hablando de gente que no pinta nada en la noticia, y a mezclar conceptos tendenciosamente, estás intentando provocar a la gente y recibes tu más que justo merecido. Ser hundido a negativos por provocador.

Por otro lado... ¿no era "norma" no cuestionar los votos de los demás? Pues ale, marchando que es gerundio...

D

#40 El Senador McCarthy está de acuerdo contigo.

D

#40 Gracias por el apoyo lol. No deja de tener razón en que no se deben usar para opiniones opuestas, pero sí, y de ahí mis votos, a las ganas de tocar narices, más conocido en ésta nuestra comunidad como trolear. Y sí, es norma no cuestionar el voto de los demás, pero se ve que hay a quien le pica.