Hace 11 años | Por Tomaydaca a europapress.es
Publicado hace 11 años por Tomaydaca a europapress.es

Aquellas mujeres cuyos ingresos sean inferiores a 2,5 el Indicador Público de Renta (IPREM) pagarán las tasas con cargo al caudal común del matrimonio o al del cónyuge en los procesos de separación y divorcio, según han explicado fuentes del Ministerio de Justicia. Responde así a las críticas de organizaciones de mujeres y de la presidenta del Observatorio de la Violencia Doméstica y de Género, sobre la repercusión que la nueva ley puede tener en los procesos de separación y divorcio de mujeres maltratadas.

Comentarios

Tomaydaca

¿Y de los hombres no precisa nada?. ¿No tenemos los mismos derechos?.

Bender_Rodriguez

#1 No. Siguiente pregunta.

albandy

#1 Por desgracia no, y es algo que es culpa nuestra por la impunidad de la que han disfrutado los maltratadores durante tantos años.

Espero con ansias el día que la discriminación positiva sea innecesaria ya que aunque por norma general suele ser el hombre quien maltrata a la mujer también hay casos a la inversa y en esos casos pagan justos por pecadores.

Desde mi punto de vista cualquier agresión dentro de la pareja debería tratarse con la máxima severidad independientemente del género pero por desgracia la superioridad física del hombre (en casos de maltrato) situa a la mujer en una situación de dominación de la que es muy dificil escapar.

Mi tía murió por culpa del desgraciado hijodeputa de su marido al que me encantaría ver en la carcel, ya que le impedía ir al ginecologo y no le pudieron detectar un cáncer.

Cuando nos enteramos de la situación por la que estaba pasando fué demasiado tarde y no pudimos hacer nada por ella (la ayudamos a separarse pero para el cáncer ya era muy tarde).

Mi tía no era consciente de que estaba siendo maltratada hasta que le hicimos ver que no era normal llevarse una hostia, ser forzada a tener relaciones, aguantar insultos y no dejarla ir al ginecólogo.

Wir0s

#3 Siento tu experiencia personal, pero... ¿Y los millones de hombres que jamas han maltratado a sus parejas? ¿Han de pagar si o si?

Pq no dicen nada de que vayan a ser "los maltratadores", si no que sencillamente paga el y punto.

albandy

#4 Es que yo no estoy de acuerdo, tal y como digo en el inicio del tercer párrafo, pero entiendo el motivo de esta discriminación.

tranki

#6 Yo no la entiendo.
Cualquier discriminación, por pensamiento, raza, edad o sexo es sencillamente inaceptable por cualquiera. Quiera darse el discurso que se quiera para justificar tal discriminación.

albandy

#7 según tu argumentación estás considerando que un niño debe de ser tratado a nivel legal igual que un adulto ¿no? Y una persona con una deficiencia mental también ¿no?

Si es así entiendo perfectamente que pienses lo mismo para una persona en inferioridad física.

tranki

#8 Me refiero a cualquier discriminación, no sólo las judiciales

D

#3 Te voto negativo por generalizar. Al final casarse y tener hijos va a ser casi jugar a la ruleta rusa. A la mínima que hay un problema de convivencia, el varón tiene todas las de perder.