Hace 12 años | Por disconubes a lapizarradeyuri.com
Publicado hace 12 años por disconubes a lapizarradeyuri.com

Todos hemos oído hablar de la Atlántida. Y puede que también de Lemuria, Mu y otros muchos continentes mitológicos con mayor o menor presunción de veracidad. Sin embargo, a tenor de todo lo que sabemos hoy en día sobre tectónica de placas, paleogeografía, paleoecología y demás, no parece muy probable que ninguno de ellos existiera realmente en tiempos recientes. Al menos, lo bastante recientes como para que hubiera gente por allí, alguien capaz de registrar su existencia. Nuestro planeta ha cambiado muchísimo a lo largo de sus 4.500 millones...

Comentarios

disconubes

Yuri se supera con cada post.

D

#16 Ya que hablamos de los pueblos del mar me gustaría dejar esto por aquí:

http://www.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/Pueblos%20del%20Mar_CUADRO.htm

OrionBetelgeuse

Qué maravilla de artículo. Blogs como el de Yuri son el mejor condimento para los internautas patrios.

D

#13 Es como lo del diluvio. En la época de las grandes civilizaciones mesopotámicas una parte se encontraba emergida donde ahora solo hay agua. Pudo ser cuando eso se sepulto como bien dicen donde Yuri. Al final todo son suposiciones sin base científica, mera especulación.

Por otro lado, la desaparición de la Atlantida seguramente tenga que ver con la explosión del volcán Thera que se llevó por delante toda la civilización minoica y ayudo el oscurantismo de las invasiones de los llamados "pueblos del mar" que destrozaron todas las civilizaciones del proximo oriente a excepción de la egipcia (aunque casi se la llevan por delante). Fue una época convulsa.

D

#16 Estaba leyendo despues de escribir los post que he puesto en #11 y #14 y me he fijado que la primera cita que se tiene de la "Atlantida" viene de Platón, es decir muchísimo tiempo después de que el mundo micénico, hitita y egipcio, desapareciera o se encontrara ya en una gran decadencia. Sería como preguntarte... ¿que pasó en la batalla de Clavijo, por ejemplo donde se apareció Santiago? Pues nunca lo sabremos con certeza, porque las historias se deforman como tu bien dices. Y un fin tan cruel a la cilivización por parte de los dioses podría significar como una venganza por el vasallaje de Atenas a Creta (por que tenían mas favor de los dioses o lo que fuera).

Por último decir que lo que se ha encontrado a nivel "tecnológico" de los minóicos se encontraba en un nivel mas elevado que el de la Grecia continental, supongo que por el contacto con egipcios, fenicios y mesopotámicos. De los pueblos del mar no se conoce prácticamente nada, algunos dicen que son los filisteos...

Roscharch

#16 Yo pienso que eran los minoicos.
Es una buena teoría y de las más extendidas. Los minoicos se cree que eran una civilización bastante extraña para las que los rodeaban y también bastante más avanzada.
La única falta que le he visto desde siempre, es que Platon dice que la Atlantida viene de una antigua historia egipcia. Seguramente el origen de la leyenda, si esta basada en un suceso real, este en algún lugar más cercano a Egipto. Pero como dice #17 casi todas las historias de la antigüedad llegan a nuestros días cambiadas una y cien veces al gusto del narrador-escritor, así que nunca sabremos su autentico origen.

Mefistro

#14 #16 #19 ya que aventuráis hipótesis interesantes yo voy a aportar algunos datos , en primer lugar el mito de la Atlantida lo encontramos por primera vez en los textos de Platón, en concreto en el Critias.

http://es.wikipedia.org/wiki/Critias_%28di%C3%A1logo%29

Platón sitúa su ubicación más allá de las columnas de Hercules, que como sabemos en época clasica griega se correspondía con el estrecho de Gibraltar, ergo tendría que estar situada en el Atlántico, cuyo nombre a su vez podría derivarse de esta asociación Platónica con la mítica Atlantida. Así que podemos descartar su localización geográfica en el Mediterráneo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Criterios_para_la_localizaci%C3%B3n_de_la_Atl%C3%A1ntida

Los egipcios conocían perfectamente a los minoicos y la isla de Creta, poco de mítico podría tener el territorio de un país vecino con el que se ejercía el comercio y relaciones diplomáticas, ambas civilizaciones fueron contemporáneas hasta la desaparición de la minoica.

Y achacar el final de la civilización minoica a la explosión del volcan de Thera tambien es arriesgado, la erupción se fecha en el s XVII a.C y la civilización minoica llegó ,eso sí ya en decadencia, hasta el s XIV a.C más o menos que fué cuando fué conquistada por las gentes micénica provenientes de la Grecia continental.

El mito siempre será mito, pero de momento los incidios arqueológicos y lo poco que nos ha llegado en las fuentes escritas no bastan para ni siquiera pensar que existió realmente una isla-civilización de carácter avanzado en épocas tan tempranas, pero bueno espero que los de Odissey no anden metiendo sus aparatitos por ahí y rebuscando, a ver si me tengo que desdecir de mis palabras

D

#20 Bien, por fin uno que debate, ya pensaba que me iba a tener que cagar en la madre de alguno para que me contestara.
Lo de Platón lo sabía perfectamente, tanto que era el primer sitio donde aparece como que lo situa en el estrecho de Gibraltar. Sin embargo a pesar de que los minóicos eran conocidos de los egipcios y de los griegos es una historia que pasaría de boca en boca y se iría transformando a lo largo de los años, si le metemos un milenio de modificaciones, podría estar hasta en china.
El carácter mítico se lo da a la "Atlantida" un tío que vivió 1000 años después de la desaparición de la misma o que solo lo conoce de oídas. Podríamos hablar lo mismo de Jesús. Por otra parte, ¿sabemos el conocimiento cartográfico que tenían los griegos en torno al 1500 - 1300 AC? Los colonizamientos griegos comienzan alrededor del 800 AC. Lo que se ha hallado en cnossos, sin hablar de oricalco y mitos varios es bastante similar a lo que cuenta Platón, que lo reeleré por cierto

Sin embargo la referencia dada por Platón en "Critias" impide que sea una aleación de metales, ya que: "Se le extraía de la tierra en muchos lugares de la isla" (Critias, 114). A la vista de esta descripción algunos arqueólogos han pensado que el oricalco no era más que el ámbar: precisamente durante la Edad de Bronce final (s. XII-X a. C.) el ámbar era uno de los principales productos que, desde la Península de Jutlandia, los navíos de Tartessos exportaban a todo el Mediterráneo junto con el estaño, el bronce y la plata.
Tartessos vivió en una època bastante mas aceptable para el conocimiento de los griegos de aquella y también podría ser.

Por otra parte, la destrucción minóica, estoy de acuerdo que la erupción de Thera y un terremoto mas pequeño que hubo posteriormente no fueron las causas de la total destrucción de la misma, pero si una gran parte de la misma. Es muy raro que una sola cosa barra civilizaciones enteras.

Espero ansioso tu contestación

Mefistro

#21 Lo de las transformaciones de los mitos con el paso del tiempo es algo obvio y comprobado en todas las civilizaciones, pero no estoy de acuerdo en cuanto a los errores en las localizaciones geográficas, si vemos la cantidad de topónimos que tienen un origen en mitos, por ejemplo, los cientos de lugares en España que se pueden llamar la peña de la bruja o la peña del moro y similares, arrastran una historia que se mezcla con el mito y cambia con los siglos, pero el lugar geográfico permanece conocido por los lugareños de generación en generación, no hay posibilidad de error.
Platon vivió en el siglo V a.C, por aquella época los griegos ya habían colonizado gran parte del Mediterráneo, y conocían el Mar negro, el Atlántico, el Mar Rojo, África y la India.

Buscando un mapa antiguio he encontrado este de Anaximandro sobre el 610 a.C

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Anaximander_world_map-es.svg

Por otra parte Platón también dice en Critias 115-117

Una muralla de piedras rodeaba la isla central, la zona anillada y el puente, el cual medía cien pies de anchura, añadiéndose torres y puertas a cada lado de los puentes en los pasajes del mar. La piedra fue extraída tanto del interior de la isla como de los terrenos anillados, siendo ésta de color blanco, negro y rojo. Tras dicha extracción levantaron dársenas huecas dobles en su interior siendo su techo de idéntico material. Existían casas de elaboración simple, mientras que otras resaltaban por su belleza y colorido, además de invitar al esparcimiento, al haberse incluido como material de revestimiento el mosaico tricolor de dicho mineral.

Dispusieron a su vez el recubrimiento de las murallas en toda su extensión, diferenciándose unas de otras por el material empleado:

Sobre la muralla del anillo exterior aplicaron hierro.
Sobre la del anillo interior casiterita.
Y sobre la muralla que circundaba la acrópolis oricalco, al incluir entre sus propiedades el fulgor y la brillantez de la divinidad.


Si no recuerdo mal una de las cosas más extrañas que descubrieron los arqueólogos en los palacios minoicos es la ausencia de grandes amurallamientos y protecciones, eran ciudades-palacios abiertos, a diferencia de las ciudades aqueas ( micenas-troya por ejemplo ) donde sus sociedades guerreras disponían de grandes muros defensivos, la arquitectura ciclópea. Platón no describe una ciudad minoica en ese párrafo, esta describiendo las ciudades que él conoce, las griegas.

Algunos la identifican con Tartessos, también con las islas Canarias, pero vamos datos arqueológicos cero, y mucho menos si buscamos en fuentes escritas.

Para mí la descripción de Platón es la que haría casi 2000 años después Tomás Moro de Utopía, es algo conceptual, simbólico, la búsqueda de la sociedad ideal,la armonia, el paraíso terrenal, etc...

D

#23 Chapó para todo lo de Platón, pero ha habido una cosa que no me has entendido. A lo que me refería es que no creo que durante el 1500 AC cuando hubo todas estas destrucciones los griegos tuvieran ese conocimiento del Mediterraneo que tu me muestras. Se perfectamente que en la época platónica si la tenían pero no anteriormente.

¿Se me entendió?

D

Si quereis que os revienten las retinas de tanta magufada junta, mirad esto. Solo vale la pena alguna que otra musiquilla de fondo, el resto es pura basura, aunque como historia de ciencia ficción me parece cojonudo (o sea, como la biblia, pero le da cienmil patadas).





Es que es hilarante porque te lo mezclan todo....los vimanas, con extraterrestres, con los nephilim, con la tierra hueca. Es un descojone. Además está super mal hecho, se corta una cosa y empieza otra que no tiene nada que ver, se repiten escenas sin venir a cuento, unos puntos casi no se oyen y el siguiente te deja sordo... El que lo haya hecho no es que sea solo magufo, es que encima no tenía ni la más minima idea de hacer un video.

CortoCircuito

#0 ¡por un minuto! lol

AunEstoyAqui

#0 y #1 hasta que no termine de leer que pense en menearla, pero ya estaba aqui

Bedel_roolmo

#0 #1 #3 ¡Por 2 horas y 49 minutos!

D

#0 por tres! lol

vvega

Si los medios que le dan al papa se los diesen a Yuri...

D

Yo hace unos días estuve leyendo lo de las leyendas y mitos hindús de antiguas máquinas voladoras llamadas "vimanas" explicadas en el Mahabharata, y me parece absolutamente fascinante. Por un lado me hubiera encantado que fuesen ciertas, pero por otro, tal como explican acerca de que en esos tiempos hubo gigantescas guerras nucleares contra cuidades enteras y tal, también piensas lo contrario por cómo tuvieron que sufrir muchos inocentes si realmente todo eso fuera cierto.

m

igual me arriesgo mucho pero...

y no podría ser que todo fuera una coña de Platón? Cómo los juegos esos de a ver si dices tal en el telediario. Pues igual pero en libro. Algún tipo de apuesta con un amigo.

Mil años después de aquella broma nadie se acuerda y alguien decide darle más importancia de la que tiene...y la pelota crece...

Lordo

Ya es mala suerte que el primer comentario que le hacen a la entrada sea magufo.

OrionBetelgeuse

#5 Si, cuando se tratan temas como estos es muy frecuente que aparezcan. Pero hay que ser optimistas, siempre es posible que aprendan algo y "abran su mente" a hechos probados ;)

D

#11 Gracias por tener una opinión seria. Odio a los que piensan que si hablas de la Atlántida eres o un magufo que ven una ciudad futurista o que critiquen de estar hablando de una patochada y una tontería. Que no se haya encontrando no significa que no exista, y que se crea en la posibilidad de que exista no significa que se piense en una supercivilización extraterrestre de hace 20.000 años. Puede haber existido sin que se salga de los límites racionales.

G

#11 El tema de la Atlantida es bastante complejo. Personalmente no creo que fueran una supercivilización como piensan algunos pero si algo bastante avanzado para la época. Yo pienso que eran los minoicos.
Pues es muy posible que tengas razon, durante la epoca de la civilizacion minoica Grecia paso por una epoca un tanto oscura de decaimiento en su civilizacion , al parecer por incursiones extranjeras y pirateria de pueblos maritimos , estos mismos pueblos del mar y sus incursiones son mencionados por egipcios , fenicios e incluso parece que en la biblia( aunque no se en que versiculo exactamente ) siendo Creta una civilizacion pujante en la epoca y bastante cercana geograficamente , no es descabellado pensar que se refieran a Creta o al menos tuviera un papel preponderante entre estos pueblos del mar, de hecho muchos historiadores creen que es bastante posible que la historia de Teseo y el minotauro sea un recuerdo mitificado precisamente del vasallaje de Atenas a Creta en esta epoca , dado que en esa epoca concreta no queda mucha documentacion escrita en Grecia , la historia se debio transmitir verbalmente deformandose por el camino y mas tarde dar lugar al mito de la atlantida