Hace 13 años | Por slimcraft a gazeta20.com
Publicado hace 13 años por slimcraft a gazeta20.com

“Bic naranja escribe fino, Bic cristal escribe normal…” ¿Recuerdas la época bic? ¿A qué niño no le hizo ilusión dejar el lápiz para empezar a usar el boli? ¿Y quién lo hizo con un bolígrafo que no fuera un bic? Será su comodidad, su larga duración (puede escribir hasta dos kilómetros) o su reconocida relación calidad-precio. El caso es que este año, el archiconocido boli bic cumple ya 60 años, estableciéndose como uno de los bolígrafos más longevos que existen.

Comentarios

D

#7 Lo menciona el artículo.

ronko

#13 Y si usabas otros, no encajaban bien o eran más delgados y se rebobinaban fatal, pero cogías un bic y es que era justo.

s

#15 me has leído la mente

D

¡35 pesetas!

gomadós

Había quien se sacaba la cera de las orejas, en clase, con el tapón de los BIC. Yo lo he visto.

D

#6 Ja,ja! Mi profesora cincuentona de física en el instituto.

Estaba explicando en la pizarra y le pide a un alumno amablemente su boli. Lo coge, le arranca el capuchón y se saca un tapón de cera del 20... se lo devuelve manchado y le da las gracias (y todo ello sin dejar de explicar la lección).

La cara de asombro de la clase fue de aupa.

D

#34 Puto asco lol

Delapluma

Siempre me gustaron más los Bic que los Staedler, a éstos se les solía cortar la tinta y me daba mucha rabia. Y dentro de los Bic, prefería los cristal, porque podías ver el nivel de tinta que quedaba en todo momento e ir prevenido con el de repuesto cuando hacía falta.... y todavía recuerdo cuando un profesor de inglés, nos dijo que el "aerobic", no consistía en hacer gimnasia con música, sino en tirar al aire un boli... lol

soaptrap

#18 Iba a poner justo el comentario contrario. Los Bic siempre me han dejado tirado si no he escrito con ellos durante un tiempo. El Staedtler, mucho más fiable, al menos hace años.

Ahora ya soy pijo y voy con bolis borrables, otro gran invento.

D

Simple y eficiente, gran invento. Feliz 60 cumpleaños. No tengo más remedio que gritar: ¡Bic, Bic, hurra!

Alua

Ohh felicidades a los míticos bolis, recuerdo multitud de anécdotas con ellos, la más graciosa: cuando a un compañero de clase se le destintó uno en la boca por chuparlo por detrás

D

#8 Es que no se deben hacer guarradas...

clowneado

#8 #9 Hablando de guarradas con bolis BIC... una amiga mía los desmontaba y con la parte de abajo del tubo de la tinta haciendo presión sobre la piel se quitaba los puntos negros.

txivo83

#8 A mi compañero de pupitre le pasó lo mismo con mi boli, sólo que éste era de gel

s

Aunque una de las funciones más interesantes de este bolígrafo es sacarle la tinta y usarlo de cerbatana para tirarle bolitas de papel al compañero de delante... que tiempo!!

ChanVader

Bic naranja escribe fino, bic cristal escribe normal. Dos escrituras a elegir. Bic, bic, bicbicbic



D

A este zurdo el bic le ecribe muy claro

Gazza

#4, leyenda urbana 3: Bic se ahorra un pastón al usar menos plástico para los capuchones.

d3n3b

#3 El hueco es un sitio idóneo para acumular mierda. Y cuando estás aburrido, te entretienes en quitarla de ahí. Es mi teoría.

s

#3 Dejaron el hueco abierto para que te entretuvieras cerrándolo con los dientes y además un valor añadido para los dentistas de todo el mundo.

D

#3 #29 Los de mis tiempos eran todos cerrados.

InfameIznogud

#38 lo que demuestra la total falsedad de la anécdota que cuenta el artículo sobre capuchones de bic usados como cámara oscura en la guerra fría. Mención aparte de que es ridículo.
Al espía se le olvida llevar encima una camara pero lleva un trozo de película para exponerla con el capuchón, ¡ah! y una linterna..
O: Al espía le quitan todo los malos, salvo un boli bic... y un trozo de película. Debidamente protegida para que no se vele, además.

campi

#3 Ah pues yo pensaba que era para que escribiese bien aunque estuviese mucho tiempo tapado lol

gordolaya

#2y #3 malas noticias el agujero del capuchon es sencillamente una forma increiblemente facil de ahorrar plastico (es donde mas cantidad de plastico se acumula) y asi:

- ahorran costes
- mejoran su imagen (por lo del atrangatamiento y demas)
- supuestamente facilitan su uso (por lo del vacio aunque esto no lo veo del todo claro).

Pero al final lo que manda es la pasta......

Zorlek

#2 Yo tambien sufrí con el boli y llenarme de tinta los dedos, ahora soy informatico lol

D

El plural de "boli" es bolis.

D

Nunca me gustaron los Bic.
El modelo cristal hacia un trazo horrendo y el naranja nunca me ha durado hasta el final, siempre se estropeaba antes.
Donde estén los Pilot V-Ball que se quite un Bic, apuntar que el Pilot vale como el triple o el cuadruple que un bic.

D

A mí, que mis amigos me dicen que escribo en Braille ya que aprieto mucho, nunca me han gustado los Bics ya que me hacían escribir más lento todavía. Pero esto a mí personalmente, he de reconocer que para lo barato que es cumple al 200%, además de que es un icono de varias generaciones.

pip

Je me acuerdo en una reunión para firmar ante notario que nos pusimos a calcular cuanta pasta le sacaba el Sr. Notario al bolic BIC que nos dieron para tal efecto, así con la tinta amediada y todo.

¡Anda que no le sacan!

Cocoman

Cumplen 60 años y aun les queda tinta.

D

En 1940 Laszlo, junto a su hermano mayor, y a su socio y amigo Meyne, quien le ayudara a escapar de la persecución nazi, emigraron a la Argentina, donde adquirirían la nacionalidad de ese país. La principal razón por la que habían elegido ese destino fue que en 1938, Agustín Pedro Justo, quien era Presidente de la Nación, lo había invitado a radicarse en la Argentina cuando de casualidad lo conoció en momentos en que Biro estaba en Yugoslavia haciendo notas para un periódico húngaro. Agustín Justo lo vio escribiendo con un prototipo del bolígrafo y maravillado por esa forma de escribir se puso a charlar con él. Biro le habló de la dificultad para conseguir una visa y Justo, que no le había dicho quien era, le dio una tarjeta con su nombre y su ocupación: Presidente de la Nación.

El 10 de junio formaron la compañía Biro-Meyne-Biro. En un garaje con 40 operarios y con un bajo presupuesto perfeccionaron su invento y lo lanzaron al mercado bajo el nombre comercial de Birome (Acrónimo formado por la unión de Biro y Meyne). Existían varios modelos: dorado, con camisa de oro sellado, de plata, platil, etc. Pero la variante "estudiantil" fue la que obtuvo numerosos premios en el mundo y por ser más económica se puso al alcance del público. Al respecto, en su última entrevista antes de fallecer, Biro afirmó: "Mi «juguete» dejó 36 millones de dólares en el tesoro argentino, dinero que el país ganó vendiendo productos no de la tierra sino del cerebro".

i

#33 Un recuerdo en homenaje a Ladislao Biro. Otro inventor al que la humanidad debe tanto y acabó muriendo pobre.

D

La verdad: son una mierda de bolis, sólo se deslizan bien en verano que es cuando la tinta está mínimamente fluida, pero da igual porque ya son las vacaciones de verano. Acabas con la mano machacada si tienes que escribir mucho y rápido (apuntes de la uni). Un bic que escribe bien (uno entre 20 aprox) es un puto tesoro, pero por supuesto se agota la tinta el triple de rápido. Se les jode el plástico de la punta y se empieza a salir la parte metálica, jodiendo más todavía el ya odioso acto de escribir con un bic.

Se "secan" cada dos por tres, y cuando haces unas "rayitas" a ver si empieza a escribir, una de cada 3 veces jodes la hoja. Por supuesto de lo que hay que apretar te dejan la hoja que ni un bajorelieve en chapa, y por supuesto guarra hasta decir basta por la penosa calidad de la tinta.

Lo mejor, dejárselo en una chaqueta y por supuesto en condición "tan extrema" se destinta y te jode la chaqueta, mochila, estuche o lo que pille. Eso si no te pilla con el boli en la boca y notas "un sabor raro".

Donde esté el Pilot BPS-GP, o el G-1...

cumulonimbus

Ese momentazo mechero calentando la punta del bic para ver sí volvía a escribir. Qué recuerdos.

Blouson_Noir

Félicitations à l'entreprise clichois! Félicitations BIC!

MrAmeba

60 años contaminando el planeta con boligrafos, cuchillas, etc...

La obsolescencia planificada debería estar prohibida, tirar todo un boli por que se quedó sin tinta (si es que no se estropeaba antes cosa común) es una locura ambiental.

Peazo_galgo

Eterno, es el VW Escarabajo o la Vespa de los bolis: simple pero eficaz y barato. Yo en mi época universitaria pasé por toda la carísima gama de bolis Pilot y acabé volviendo a mi eterno BIC: no fallaba nunca y mi economía lo agradecía... No cambies nunca!

rafaelbolso

60 años y tan campante.

subzero

#24 ¿Quién ha escrito esa cagarruta de artículo? Lo de "hacer meya" me ha dejado.... anonadado

enguillem

Alguien tiene un boli de hace 60 años que todavia escriba?

Endor_Fino

60 años haciendo bolis que no pintan ... un record.

D

En mi casa es que éramos más de Inoxcrom

s

Adoro los bic... eran mis favoritos ya casi nunca escribo a mano...

j

No me gustaba mucho rebobinar las cintas con el boli bic porque me daba la impresión de que quedaban flojas.
Otra cosa que me enseñaron a hacer era hincharlos jeje, quitas la carga del bic cristal, calientas con un mechero uno de los extremos y cuando esté blando sin arder, cierras el agujero con cuidado de no quemarte y soplas por el otro extremo. Si sigue blando sale un globo.
Otra cosa que nos fijábamos en el colegio es en la parte de arriba en un lado siempre llevan un número de serie, de aquella eran sólo una letra y un número, ahora creo que ya llevan dos letras y tres números.

r

Acá (Arg) sigue siendo "la birome", el término bolígrafo es de una corrección poco usual.

o

"Bic naranja...": gran eslogan. Corrijo, gran melodía (y letra), quería decir.

D

Un puñado de arroz, la carcasa del bic...y tachan! ametralladora de arroz chupeteado con aire comprimido!

Ajusticiator

En el libro de Orwell lo llamaba lápiz-tinta, los de bic le cambiaron el nombre....mamones lol lol

pip

Siguen siendo los que yo uso, en el trabajo y todo.
Jamás he conseguido terminar un boli. O lo pierdo, o lo rompo. Suelo cascarlos por la mitad por andar jugando con ellos.

También por eso paso de comprar bolígrafos más caros, porque total no me duran mucho.

p

Si, Si, pero honestamente, quien de vosotros consiguió acabar toda la tinta de un boli bic sin perderlo antes, o que se te desparramara toda en el bolsillo del pantalón con la consiguiente bronca de mamá.

C

#46 Yo lo he conseguido en más de una ocasión. Solía perder muchos bolis y un día me dije: "Esto se tiene que acabar", y me puse como meta no perderlo hasta que no quedase tinta. Toda una prueba de superación personal

Ahora ya no escribo tanto y se me suelen romper antes de acabarlos, sobre todo por el vicio de darles vueltas con el dedo... pero no tanto vicio como para que no se me caigan a menudo

m

Bic,bic,bic bic bic ,dos escrrituras a elegir,inolvidable melodia,y gran creacion la de este boli con el que libre la mayoria de examenes(por no decir todos)

arhammarrero

Aun me acuerdo cuando escribía mis primeras recetas con esos Bic, que buenos y baratos eran, tenía de todos los colores por 100 pesetas, jejeje. Felicidades!!

A

El mejor tapón del mundo para mordisquear !

D

Los habia habilidosos con la aguja del compas solina "ilustrarlo" con todo tipo de formulas cubrir los fallos de memoria durante un examen... Solo se veia si te acercas lo suficiente.

Y me acuerdo de la leyenda urbana que decias que si ensamblabas 100.000 the daban dinero para los viajes de estudios.

Krupz

Felicidades !!!

w

En mi ciudad les han dedicado un escaparate precioso... Felicidades bic!

b

Aquí la historia completa, el boli en si tiene mas años aún (1940).
http://es.wikipedia.org/wiki/Bol%C3%ADgrafo