Hace 15 años | Por Rompe-y-RaSGAE a gurusblog.com
Publicado hace 15 años por Rompe-y-RaSGAE a gurusblog.com

En 1998 la ONU se marcó como objetivo llegar a 2008 con un mundo libre de drogas y se tomaron fuertes medidas para reducir la producción mundial de cocaína, opio y canabis. El mensaje era claro: mano dura contra la droga. Esta semana, en Viena, se están analizando los resultados conseguido en esta década: crece el número de consumidores de cocaína y heroína y cae el precio de la primera en un 24% y de la segunda en un 13%. Las drogas son más accesibles que hace 10 años y la política represiva posiblemente hace más daño que la propia droga.

Comentarios

niñadelastormentas

LEGALIZACÍON
Hay que decirlo mas....

rafaelbolso

No creo que sea la solución despenalizar este tipo de drogas tan dañinas para la salud y que en muchos casos terminan pagando los platos rotos sus familiares, si hablamos de otras opciones se podría discutir (desde mi humilde punto de vista).

D

Lo cierto es que las drogas legales actualmente producen miles de muertes (tabaco y alcohol) tanto a los que las consumen como a los que les rodean (desde los fumadores pasivos a los que tuvieron la mala suerte de cruzarse con un conductor borracho).

Otro problema es que si se legaliza, ya no habrá marcha atrás. Con lo que cuesta electoralmente erradicar el consumo de tabaco en lugares públicos, a ver qué hacemos para evitar que tomen otras drogas en cualquier sitio una vez que se acostumbren.

Yo no si te has dado cuenta, pero la verdad es que los que esnifan no tienen muy buena cara a los 50, mira su nariz.

Con lo bien que se pasa con el sexo y el deporte, que además son gratuitos, no entiendo para qué necesita nadie una droga. Hay que estar pirao para probarlas.

Yiteshi

Hay una creencia muy extendida: legalizando las drogas aumentará el consumo exponencialmente, todo el mundo se lanzará a probar farlopa, maria y heroina.
Nada más falso que eso, las drogas se consiguen a la vuelta de la esquina en cualquier ciudad del mundo, están plenamente disponibles para el que quiera probarlas, en este contexto la prohibición es inutil.
Acaso en Holanda tienen un problema de salud publica por ofrecer la "droga" legalmente en coffee shops ??? En alguna parte leí que cada vez más jovenes holandeses pierden el interes por probar la marihuana, increible pero cierto.

D

#9 Conozco más familias rotas por el alcohol y el juego que por los porros o la LSD.

#10 El gasto sanitario ya existe. Ahora, si no quieres que los consumidores de droga paguen impuestos...

D

Totalmente de acuerdo. Y además imagínate el PIB que aportaría a España, el número de trabajadores... todo es positivo!! Ya puestos que legalizen la prostitución y que paguen impuestos.

D
oskarloko

La ley seca en EEUU fue un maravilloso experimento social...

- Aumentó el numero de alcoholicos; agravandose su salud en muchos casos ( por consumir alcohol adulterado)
- La mafia consigió aumentar su poder y sus riquezas a unos niveles nunca vistos
- Miles de dolares despilfarrados en mantener esa prohibición
- En la derogación de la ley, se vió que sus efectos fueron totalmente contraproducentes

...del cual no hemos aprendido nada

http://en.wikipedia.org/wiki/Prohibition_in_the_United_States
At the end of Prohibition some supporters openly admitted its failure. A quote from a letter, written in 1932 by wealthy industrialist John D. Rockefeller, Jr., states:

"When Prohibition was introduced, I hoped that it would be widely supported by public opinion and the day would soon come when the evil effects of alcohol would be recognized. I have slowly and reluctantly come to believe that this has not been the result. Instead, drinking has generally increased; the speakeasy has replaced the saloon; a vast army of lawbreakers has appeared; many of our best citizens have openly ignored Prohibition; respect for the law has been greatly lessened; and crime has increased to a level never seen before."[14]

Rompe-y-RaSGAE

#8 La verdad es que no sé bien qué opinar. Por una parte, creo en la libertad, y por tanto responsabilidad, individual, y que cada cual debe poder hacer lo que le venga en gana, siempre y cuando no perjudique a terceros. Por otra parte, conozco bien el daño terrible que ha producido la droga en tantas y tantas personas y familias. No me es fácil dar una opinión rotunda.

D

#8 Otro problema es que si se legaliza, ya no habrá marcha atrás

Hace unos años, el gobierno británico rebajó de categoría el cannabis. Este año ha revocado la medida -por cierto, contra la opinión de científicos, expertos y trabajadores sociales, y no hablemos de los consumidores- y ha vuelto a dejar las cosas como estaban. En suma, que sí hay marcha atrás.

El dolor de las familias de los consumidores problemáticos o adictos (que decidieron libremente tomar drogas) se opone al dolor de las familias de los encarcelados por esta guerra absurda, las de los muertos en la batalla contra las mafias (7.000 en México en poco más de un año), las de los muertos por adulteración y envenenamientos y un larguísimo etcétera. Unos males inevitables (pues siempre habrá gente que abuse drogas, estén prohibidas o no) frente a otros evitables (pues la prohibición mundial no ha existido siempre y, con un poco de suerte, terminará pronto).

D

#13 Las cosas no son malas, malas son algunas personas. todo lo que nos gusta puede considerarse como una droga.

D

Ninguna de esas drogas es peor que el tabaco, alcohol, el juego, la televisión o mismamente la comida. Me temo que llegara el día que nos extirpen parte del cerebro para que este no pueda producir drogas y las tengamos que comprar en la farmacia con efectos secundarios asegurados. Mientras tanto personas sin problemas, que pagan sus impuestos y no se meten con nadie, tienen que ver recortados sus derechos y encima tener que comprar drogas manipuladas, que esto si que es peligroso.
#10 Si hay que marginar de la seguridad social a todos los negligentes, igual se vaciaban los hospitales.
En Holanda no hay mas problemas que aquí, bueno allí hay menos paro y ha disminuido el consumo.

D

A los gobiernos por lo que sea (intereses ocultos), les interesa que exista el narcotrafico, algo ganaran con ello.

facso

Bravo #1

Eso es una gran postura, vociferar pidiendo la legalización de las drogas porque si, sin ofrecer nunca un plan que respalde la propuesta.

emilie

#12 Mientras tanto personas sin problemas, que pagan sus impuestos y no se meten con nadie, tienen que ver recortados sus derechos y encima tener que comprar drogas manipuladas, que esto si que es peligroso.

Sin problemas, sin problemas...no serán, que algunas de esas drogas no son un hobby precisamente.

emilie

#14 No creo que una persona adicta sea mala persona...pero sí que creo que tiene un problema (que sí, todos lo tenemos...pero esa persona en concreto tiene una adicción, por lo tanto, un problema más)

D

#8 No sólo lo que tu dices sino además el gasto sanitario que esas drogas generan. ¿Es justo que con mis impuestos se pague el tratamiento de enfermedades contraídas "voluntariamente" por el consumo de drogas? Menos drogas y más vida sana.

traviesvs_maximvs

#3 Con lo que nos gusta la fiesta y las drogas pasariamos a tener mas PIB que Alemania lol