Hace 14 años | Por --164319-- a europapress.es
Publicado hace 14 años por --164319-- a europapress.es

Según alertan los geólogos, el mar cubriría hasta los pechos de la Estatua de la Libertad de Nueva York si en el futuro se derriten por completo los casquetes polares. Es la conclusión de la líder de una expedición internacional en la Antártida que trata de reconstruir la historia del casquete polar antártico, formado hace 34 millones de años, mediante la perforación de sus suelos marinos.

Comentarios

D

Miss camiseta mojada...

Nylo

#11, no, estás equivocado. Efectivamente habrá más vapor de agua en el aire pero el efecto sobre el nivel del mar es minúsculo. En promedio el vapor de agua es el 1% de la atmósfera, en peso. Si una columna de 10m de agua a nivel del mar pesa lo mismo que la columna de aire sobre ella, eso significa que el vapor de agua en esa columna de aire, si pasase a líquida serían sólo una capa de 10cm de agua. No es mucho. Suponiendo que aumentase la concentración de vapor de agua en la atmósfera un 10%, que ya es una exageración, le estarías restando 1cm de altura al nivel del mar. Inapreciable.

En cuanto a si el mayor vapor de agua en la atmósfera reducirá o no la luz que llega del sol, nadie lo sabe. Básicamente depende de que se formen más nubes o no. Incluso si se forman, aunque daría lugar a enfriamiento, primero tendría que contrarrestar el efecto invernadero que el propio vapor de agua intensifica al aumentar. A día de hoy nadie sabe si el efecto neto del incremento del vapor de agua sería positivo o negativo, por mucho que todos los modelos climáticos del IPCC den por hecho de que la realimentación es positiva.

D

Mira que me lo han intentado explicar veces, incluso un profesor de ciencias, pero sigo sin entender una cosa, reconozco que soy muy cortito en cosas de ciencias.
Si el agua en estado sólido, osea "hielo", tiene mas volumen que el agua en estado líquido, como se explica que si se derrite el hielo de los glaciares y los polos aumente el volumen del agua del mar, se supone que al derretirse ocuparían menos volumen, por lo que no subiría, si no mas bien lo contrario, descendería de forma alarmante, lo cual tampoco es bueno.

Nylo

#6 porque antes estaban fuera del mar y pasan a estar dentro. Estás añadiendo agua al mar.

La investigadora, muchas luces no tiene. El análisis de temperaturas y niveles de CO2 en el pasado a partir de excavaciones en el hielo se basa en las concentraciones de CO2 y ciertos isótopos de oxígeno presentes en el propio hielo. EL MERO HECHO DE QUE EXISTAN es PRUEBA suficiente de que, en esos períodos más cálidos y con más CO2, EL HIELO SIGUIÓ CRECIENDO, atrapando en su crecimiento las burbujas de aire que ahora se analizan. Si lo que hubiese pasado es que el hielo se hubiese derretido, no nos quedaría nada que analizar con respecto a esos períodos de la historia.

.hF

#6 y #7 Si tienes agua en un vaso con un cubito de hielo, cuando se derrite el cubito el nivel del agua no sube ya que lo que queda fuera es precisamente la diferencia de volúmenes (al tener tanto el "hielo derretido" como el agua la misma densidad).

En realidad, con el agua del mar no sucedería exactamente así porque el hielo derretido es agua dulce y el agua en la que flotan es salada y tendrían densidades algo distintas. Aún así, el efecto sería muy bajo (creo que eran unos dos centímetros de subida).

El problema no es el hielo que flota (polo norte), sino el hielo que hay sobre tierra (Alaska, ex-URSS, polo sur...). Ese sí subiría el nivel del agua.

D

#7, #8, y #10 pero si existe suficiente calor como para derretirse el hielo, también existe como para evaporarlo y elevarlo a la atmosfera, lo que produciría un incrementeo de las precipitaciones como se está observando ultimamente, con inundaciones por desvordamiento de rios, etc, pero se entraría en un bucle mas grande de evaporación - lluvia- evaporación - lluvia....lo que probocaría que la atmosfera esté mas saturada de agua e impida llegar el calor y sus radiaciones haciendo que se enfrie todo otra vez, pero no se incrementaría el volumen del mar ¿no?

d

Estos geólogos se tomaron muy en serio 2012...

#6 Porque gran parte de ese hielo no está sobre el agua, está sobre superficies sólidas, al derretirse caería al agua...

M

He vuelto...estoy en mi casa otra vez. ¡Durante todo este tiempo, no sabía que estaba en ella! ¡Maniáticos! ¡Os maldigo a todos! ¡Maldigo las guerras! ¡OS MALDIGO! Si al final va a tener razón "El planeta de los simios"

landaburu

#12

Costorrico

Hay tetas, hay meneo

G

¡Ja, ja!... ahora si que los republicanos van a tener excusas para olvidarse del calentamiento global: será bueno para SU moral y para SUS bolsillos.

P

La gente no se toma en serio el apocalipsis.

D

Irrelevante o antigua. Es un hecho conocido que si se derritieran todos los hielos de la Antardida tendríamos una subida del mar brutal. Pero ningún modelo realista del clima, ni los más pesimistas predicen el derretimiento de la Antárdida. Hablar de lo que pasaría si algo imposible pasara y presentarlo como una posibilidad cierta es puro sensacionalismo.
De hecho, y a excepción la Península Antártica, la temperatura allí se mantiene estable o a a la baja.

D

Antigua? Por favor, #3 , mírese la fuente que es Agencia Europa Press con fecha de publicación de hoy. Gracias.