Hace 12 años | Por superzotax a ecoticias.com
Publicado hace 12 años por superzotax a ecoticias.com

Hoy el nuevo Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAAMA) se estrena organizando unas jornadas sobre los cultivos transgénicos junto con los principales grupos de presión del sector: la Fundación Antama y la Embajada de EEUU en España. Para Amigos de la Tierra y Greenpeace, actos como este demuestran la connivencia manifiesta de España con los intereses de EEUU y...

Comentarios

D

#5 Yo no tengo claro si estoy a favor o en contra, supongo que dependería del caso concreto. Pero puedo responder aunque sea parcialmente a tu pregunta.

En el tema de semillas hay una investigación detrás con un gran coste. Y los resultados se patentan. Cosa que me parece correcto, deben sacar esa rentabilidad al esfuerzo invertido. El problema viene cuando esas semillas pasan al campo de al lado, o al de no tan al lado, invadiendo y arrasando con todo. ¿Qué sucede entonces? Pues que deben pagar también pues tienen las semillas. Y aunque no lo quieran además, y sin poder evitarlo. Resultado: tenemos en muchos campos cultivos que no son deseados por sus propietarios y que además deben abonar (y nunca mejor dicho).
Otro problema que le podría encontrar es que muchas veces se hace un estudio y se dice A, a los años se hace otro estudio y se dice B, o incluso NO A. Con esto quiero decir que aunque haya pruebas y estudios que pasan ciertas pruebas, podrían no ser del todo seguro. Es solo una posibilidad.

danic

#5 Realmennte (en mi opinión) los transgénicos, como cualquier técnica, no es mala en si misma, lo de transgénicos-no es (de nuevo en mi opinión) una idiotez

Las técnicas transgénicas permiten modificar organismos para conseguir distintos resultados, por ejemplo que una planta sea más resistente a determinadas plagas, o que dé mas rendimiento o que sobreviva en peores condiciones
Beneficios
- Básicamente conseguir plantas mejores, mas productivas, que soportan mejor las plagas y crecen en peores condiciones ambientales

Problemas de algunas técnicas transgénicas:
- Si se permiten las 'patentes' sobre dicha investigaciòn, hablamos de patentes sobre avances que pueden ser buenos para toda la humanidad, y pueden favorecer monopolios sobre la alimentación, tema muy serio
- Como toda investigación genética tiene sus riesgos, estas soltando una 'nueva especie' en un entorno, asi que debe ser algo controlado
- En algunos casos para minimizar el impacto ambiental (o mas bien para asegurarse 'seguir vendiendo semillas') las plantas transgénicas son estériles, esto implica por un lado que la cosecha no es 'auto-reproductible' como las naturales, el agricultor ha de volver a comprar cada año semillas transgénicas no puede volver a plantar del excedente de la producción del año anterior, lo cual crea una dependencia muy crítica, por otro lado una planta transgénica estéril puede afectar a terrenos circundantes si los insectos polinizan desde una esteril a una natural (con lo cual realmente la natural no da grano pese a 'creerse fecundada')
- El que algunas plantas sean capaces de 'crear su propio insecticida' puede resultar malo para la salud si no se controla y se hace un seguimiento importante de los efectos en seres humanos (en general, cualquier transgénico en mi opinión debe ser estudiado en profundidad para analizar esos posibles efectos adversos) o generar insectos resistentes a esas sustancias insecticidas

En resumen: y de nuevo en mi opinión, los trasngénicos tienen cosas buenisimas, es similar a la investigación genética en humanos, da pie a avances muy importantes, y, de nuevo como en cualquier técnica avanzada, requiere un estudio y un control de sus efectos, por eso en mi opinión "transgénicos SI, pero con control e información" , y por supuesto patentes en transgénicos no (como digo no a patentes en investigación en general)

D

#7 Te has olvidado de los animales transgénicos.
¿Quién debería pagar las investigaciones que no se pudieran patentar? Porque estoy seguro que ningún ente de origen divino lo haría. Yo también preferiría que no hiciera falta tener que patentar ciertas investigaciones pero siendo realistas veo que alguien se tiene que hacer cargo de la gran suma que conlleva. Y si nadie se hace cargo, no se harían esas investigaciones, por lo que no avanzaríamos.
Los único que veo capaces serían los gobiernos, pero no sería suficiente dinero. La investigación privada mueve más dinero y por tanto investigan más, mejor y consigue muchos más resultados. Por lo que llegar a ese punto sería frenar el desarrollo. Así lo veo yo, al menos. Y habría otros problemas, poque habría gente que diría, "con mi dinero no quiero que se investigue eso" y otros dirían lo contrario, etc.
De cualquier forma es solo mi opinión y me gustaría conocer la tuya por si conoces alguna forma de lidiar con el problema de hacerse cargo del dinero que conlleva sin mermar el avance.

danic

#8 si cierto me he centrado sobretodo en los cultivos pero basicamente (salvo la polinizacion jeje) son problemas similares

El tema de las patentes si o no es muy complejo, como dices las patentes (en cierta forma) permiten la investigación ya que las empresas van a querer investigar solo en las cosas que les den provecho a la larga, es un tema similar a las farmacéuticas y los medicamentos

En ambos casos creo que esas investigaciones son críticas para la sociedad, y deberian estar soportadas por los gobiernos, claro que eso tiene el problema del 'todos o ninguno' si el pais A investiga y saca un medicamento 'sin patentes' pero el resto de paises los sacan patentados... el pais A puede estar ... haciendo el primo, aunque por poner un ejemplo la india sigue un modelo de "me paso las patentes de medicamentos por el forro" ¿seria lo mejor? no se, creo que en cierta medida es lo mejor para el bien general porque en caso contrario conseguimos avances si, pero en medicinas que solo los paises civilizados pueden permitirse pagar

En un mundo ideal, todas estas investigaciones críticas para la salud (tanto los transgénicos como la medicina como investigaciones sobre energía) serian pagadas por los gobiernos de todos los paises (y saliendo de nuestros impuestos claro, pero con el modelo de 'paga mas el que mas tiene') y los beneficios y avances compartidos entre todos... seria bonito, pero imposible de aplicar en la práctica ¿o no? mucha investigación carece de patentes y sigue avanzando (sobretodo ciencias puras como matemáticas, física etc, aunque sus aplicaciones en algunos casos puedan ser patentadas, sigue existiendo investigación pura financiada sin necesidad de patentes y con conocimiento 'libre' )

El problema de que la gente quiera que se investigue A o B bueno no es realmente tanto problema, como en tantas cosas el estado puede decidir como reparte el dinero para investigación (de hecho como digo muchas investigaciones se mantienen con dinero del estado y no pasa nada, otra cosa es que la cantidad de dinero que hoy por hoy se dedica a investigación sea pequeña en el sector público, pero hacerse se hace)

Como digo es un problema similar a la farmacéutica, con los mismos 'peros' y con la misma dificil solución, pero creo que todos estaremos deacuerdo en que hay algo básicamente erróneo en considerar que por ejemplo si aparece la cura para el sida fuera patentada y monopolizada por una única empresa a 2000$ la pastilla , en transgénicos claro está no es algo tan tan crítico como una cura de una enfermedad, pero pongamos que el trigo transgénico modelo tal, sea un 200% más productivo que el normal, que resista con un 10% del agua que el normal necesita, que sea capaz de crecer en cualquier terreno pobre en minerales, una solución ideal para cultivar en tierras pobres y pudiendo ser una solución contra el hambre... y que fuera propiedad de una empresa que se niegue a distribuirlo

Básicamente la pregunta de patentes si o no en estos casos se reduce a ¿el conocimiento debe tener dueños?

D

#9 Los problemas con los animales son más extensos que los que piensas. Te pondré solo un ejemplo: Animales transgénicos pasa uso como mascotas (eliminación de pigmentos, entre otros). Al ser abandonados no pueden valerse por sí mismos. Hay más problemas referentes a problemas en carnes para consumo humano.

"es un tema similar a las farmacéuticas y los medicamentos".
Es exactamente el mismo tema, las farmacéuticas investigan medicamentos para posteriormente patentarlos.

"deberian estar soportadas por los gobiernos"
Como te digo, si las investigaciones solo las soportaran los gobiernos el avance no será el mismo. Los gobiernos no tienen el dinero suficiente.

"creo que en cierta medida es lo mejor para el bien general"
En un mundo dominado por la utopia sí. Pero si los gobiernos no pueden invertir toda la cantidad que invierten las empresas privadas, y si nos saltamos las patentes por el arco de Triunfo. ¿Quién iba a investigar? Las empresas se dedicarían a otras áreas bien distintas. No olvidemos que el fin de una empresa es ganar dinero. Por lo tanto no parece ser buena idea.

No conocerás a ninguna empresa que dedique recursos a investigar en ningún área si no es para aplicarlo de alguna manera a un producto que patentará. Da igual que sea farmacéutica o física. No se patenta el avance (el conocimiento), sino el producto (el medicamento). Así que esa distinción no es válida.

Si una empresa se deja millones de euros investigando la cura del SIDA y la encuentra. Yo soy el primero que deseo que la patente. ¿Por qué? Porque se lo merece, porque se ha dejado millones de euros y por premio al logro. Así investigará sobre otras cosas después. Agradecido deberíamos estar absolutamente todos. Pero eso no es incompatible con que se pueda aplicar la cura a todo el mundo. ¿No querías que los gobiernos fueran los que pagaran las investigaciones? Pues que las paguen después de hechas (que paguen las patentes a sus merecedores) y se den a quien las necesiten, sean de otros países o no. Ahí tienes la solución. El avance se hace de forma privada y por tanto es productivo, y cada uno tiene lo que necesita.

"Básicamente la pregunta de patentes si o no en estos casos se reduce a ¿el conocimiento debe tener dueños?"
Es que no se patenta el conocimiento.

D

¿Transgénicos? No con mi dinero.

D

#1 La democracia tiene sus pegas, será con tu dinero.

D

#2: ¿Democracia? Querrás decir lobbycracia.

D

#3 No, quería decir lo que he dicho, a pesar de sus problemas y fallos.

D

#1 Desde mi total desconocimiento del tema, ¿Que tienen de malo los transgénicos?

Es que no hago mas que oír a gente decir lo bueno y lo malos que son, y nadie explica el por que.

D

#5: No me gustan los transgénicos porque son una amenaza para los ecosistemas naturales.
Tampoco porque suponen un problema en cuanto a propiedad de las semillas (las semillas tradicionales son de agricultor, que puede plantarlas y comercializar la cosecha en libertad) y posibles derechos intelectuales y patentes.
Tampoco me gustan porque son una fuente de ingresos para ciertas multinacionales que no merecen mi confianza.