Hace 15 años | Por --116310-- a eleconomista.es
Publicado hace 15 años por --116310-- a eleconomista.es

c&p-Los vaivenes de la cotización del euro contra el dólar han sido brutales en un pequeño periodo de tiempo. Los inversores se lanzaron a la compra de la moneda europea nada más conocerse unas cifras de paro en EEUU mejores de lo esperado y colocaron su cotización por encima de los 1,42 dólares. Minutos después la divisa perdía los 1,39.

Comentarios

dogday

Que chulo queda las 2 palabras ("Minutos" y "minutos") una en cada comienzo de línea del titular, a 1024 X 768.

(Vaya comentario más surrealista ¿no?).

andresrguez

#2 Brotes verdes

D

Yo personalmente no entiendo el artículo, los datos económicos de Estados Unidos son mejores de lo esperado (hay mucho menos paro del previsto) y los inversores se lanzan a comprar euros (ein?)

Con la teoría económica en la mano, debería ser al revés. Si se han descontado unos datos del paro y resultan no ser tan malos, el precio objetivo está infravalorado, por lo tanto compras dólares antes de que el mercado lo ponga en su lugar. Esto es de Captain Obvious.

Alguien sabe si eleconomista.es es como elblogsalmon, un blog de aficionados que no tienen ni idea de lo que están comentando o realmente existe una razón que lo explique?

D

#7..El mundo de la bolsa es un mercado especulativo, no exísten razones lógicas en períodos de recesión pues nadie sabe el momento exacto en que vamos a tocar fondo..............así que todo son movimientos ecpeculativos que "leídos" con el paso de semanas o meses pueden influír, y de hecho lo hacen, en la tendencia de la economía.........es pura especulación visto desde el día a día..........

Así que ni puto caso caso a analistas o instituciones públicas pues nadie jamás ha anticipado los momentos exactos de pinchazos de burbujas ni nadie anticipará el momento exacto de recuperación....Esto es puro instino y para gente muy inteligente con un sentido amplio de este mundo, (yo ni puta idea )..........

Lo que si tego claro que, en el actuál período, tratar de atribuír razonmientos lógicos a estos vaivenes es desear desesperadamente perder el juicio.

Como te he dicho antes, no has de créer a nadie...pero sería de tontos negar que eeuu será el 1ºen salir junto con Oriente y eso empujaría a Alemania que tiraría con Francia de toda Europa, no mucho más tarde de mediados de 2010.........siendo los que ocupen los 1ªs vagones del tren europeo los 1ºs paises en reconocer la crisis y, por lo tanto, los 1ºs en tomar medidas contra ella...........

Ah, y no olvides que cuando toquemos fondo no rebotaremos....será una recuparación en U.....

Espero haberte aclarado algo...saludos........

D

Edito.

D

#3 Surrealista sí, como la situación económica mundial

D

#5...Una diferencia de cambio de 3 céntimos parece insignificante, pero hay que pararse a pensar lo que supone si se hacen transácciones de millones, en una u otra moneda, en materia de exportaciones....y una variariación de 3 cents. en cuestión de minutos puede suponer millones en pérdidas para unos y ganancias para otros....

De ahí los nervios............y los brotes de ser verdes, están en la economóa americana...que está por ver.

D

Los datos del Gobierno estadounidense mostraron que la economía de Estados Unidos eliminó 345.000 empleos en mayo, bastante debajo de los 520.000 previstos por los economistas y del dato revisado de 504.000 perdidos en abril.