Publicado hace 17 años por aznaraltrullo a 3-republica.blogspot.com

Si hubiera una ley proporcional los nacionalistas sacarían el mismo número de escaños, pero IU sacaría muchos más y PSOE y PP bastantes menos.

Comentarios

cat

#1 El sistema electoral del Reino Unido es, con perdón, una mierda. Está diseñado de tal forma que al elegirse diputado a diputado por distritos, un partido que en el 60% de los distritos tenga un 36% de los votos (y los otros dos partidos un 32%), pero en los demás fracase estrepitosamente, se llevaría una abrumadora mayoría absoluta con quizá un 25% de los votos totales. Y algo muy parecido es lo que pasa en el R.U.

El partido en el poder con mayoría absoluta, en cada momento y a base de encuestas y de sondeos, tiene controlados más o menos los sitios que le aportan más votantes, y cuando se acercan las elecciones modifica sutilmente cada distrito para llevarse al diputado correspondiente.

Imagina dos distritos A y B, en los que globalmente votan un 30% al partido en el poder.
-En el distrito A obtiene el 35%, el principal partido de la oposición un 36% y el tercer partido el 29%.
-En el distrito B el 25% votan al partido en el poder, lo que les aleja mucho de llevarse el diputado.
Con una pequeña modificación, agrandando el distrito A para captar una zona del B donde le votan más, consiguen que las proporciones en el distrito A cambien, el partido en el poder pasa a tener el 36% frente al 35% de la segunda fuerza, por lo que se lleva el escaño. Si consigue hacer eso en la mitad de los distritos dudosos, ya se lleva de calle las elecciones con mayoría absoluta, porque siempre tendrá sus feudos en distritos en los que le voten masivamente, y sumando lo uno y lo otro aplasta a los contrarios en número de escaños con muy pocos votos (proporcionalmente).
Y todo esto sin contar los posibles votos en blanco/nulos, lo que baja aún más el porcentaje necesario para gobernar.

Pues eso pasa en todas las elecciones en el Reino Unido.

cat

(continúo lo del #2, que no me dejaba ya editar)

Si a esos porcentajes le pones un 10% entre votos en blanco y votos nulos, es muy probable que un partido que ni llega al 30% de votos emitidos, no sólo gobierne, sino que lo haga con mayoría absoluta.

Para España, en mi opinión, mejorar sistema electoral exigiría lo contrario de lo que propones, es decir, una circunscripción única. Obviamente bajando el porcentaje mínimo necesario para obtener representación. Creo que en otro meneo ya se habló de cuáles serían los resultados, pero con el fallo de seguir con el 5% mínimo, por lo que los partidos nacionalistas quedaban excluidos.

D

#2 y #3

Sigo prefiriendo el sistema del Reino Unido porque se vota a candidatos al escaño de tu distrito. Si el candidato es bueno, lo votas, si no, no lo votas. Y no tiene más remedio que votar en la Cámara de los Comunes lo que la gente de su distrito quiera si quiere que le vuelvan a elegir; es bastante normal en ese país que se rompa la disciplina de partido porque los candidatos se deben a su pueblo y no a su partido.

Sin embargo, lo que tenemos aquí es que, por huevos, no votas a candidatos sino a la lista del partido, que son cerradas y puede colarse gente mala, malísima a la que no quieres votar. Los diputados no deben nada al pueblo sino al partido que lo puso en la lista. Este panorama no me gusta.

Y, como segunda opción, elegiría el sistema de circunscripción única que tú has propuesto, pero proporcional (la ley D'Hont no me gusta) y sin el 5 % mínimo para obtener representación. Con esto se conseguiría acabar con el bipartidismo y con el excesivo poder que tienen los nacionalistas ahora, que con un escaso porcentaje del voto total, tienen un poder en el congreso que no debería corresponderles (ya sabes, si no haces lo que te digo, no te voto los presupuestos [o pon aquí lo que quieras])

D

La ley electoral beneficia a quienes sacan muchos votos en cada circunscripción, que en España es la provincia.

La gran perjudicada es IU, que saca muchos menos escaños de los que le correspondería si la circunscripción fuese única para toda España o si el sistema fuera proporcional, pero beneficia a PP, a PSOE y también a los nacionalistas Gallegos, Canarios, Vascos y Catalanes (y, últimamente, también a los regionalistas Cántabros) porque sacan muchos votos en sus provincias. A los catalanes no tanto, porque Barcelona es una provincia muy poblada y, por eso, tiene menos escaños en proporción a su población que Soria o Teruel.

Yo preferiría que la circunscripción no fuera la provincia, sino un distrito que agrupara a unos 125000 habitantes que sólo eligieran a un diputado, como en el Reino Unido, o, en su defecto, circunscripción única en toda España para el Congreso.

Y otra cosa es el Senado, que es la cámara de representación regional y resulta que hay regiones (Castilla-León y Andalucía) mucho más representadas que otras (Asturias, Cantabria...) por tener más población o más provincias.